Examinando por Autor "Guzman Pinedo, Alanis Xiomara"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Factores asociados a la actividad física en estudiantes de Enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Guzman Pinedo, Alanis Xiomara; Guzman Pinedo, Alanis Xiomara; Zevallos Cotrina, Anita del RosarioEl avance de nuestra sociedad y el desarrollo tecnológico han causado que las persona mantengan la mayoría de su tiempo en comportamientos sedentarios frente a una pantalla, o utilicen el transporte motorizado reemplazando a la actividad física. El objetivo fue identificar los factores que se relacionan con la actividad física en estudiantes de Enfermería de una universidad privada de Chiclayo, 2022. Se realizó un estudio cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y correlacional en 212 estudiantes de pregrado de la carrera de Enfermería de una universidad particular muestreados por conveniencia. Los datos se recopilaron utilizando dos instrumentos; el primero incluyó datos sobre factores sociodemográficos e individuales; y la actividad fisca se midió con el Cuestionario Internacional de Actividad Física - versión corta (IPAQ) (fiabilidad test-retest de 0.88). Para datos categóricos se usó proporciones y x (Chi cuadrado) para establecer la significancia estadística. Predominaron estudiantes jóvenes (media edad 20 años), de sexo femenino, solteros, sin hijos, y que viven con padres y hermanos. El 45,8 % de los estudiantes de Enfermería tienen nivel alto de actividad física. Existe relación significativa entre las variables sexo y trabajo con actividad física. El 78,3% de estudiantes pasan menos de 8 horas sentados durante el día. En general, los estudiantes de enfermería a tiempo completo realizaron mayor actividad física, probablemente porque conocen sobre los beneficios de esta práctica. Es importante la implementación de estrategias para mantener esta conducta de salud.
