Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Hidalgo Sanchez, Narcis"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio comparativo de investigaciones sobre concreto elaborado con material plástico reciclado como partículas en adición y/o reemplazo de los agregados
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Hidalgo Sanchez, Narcis; Hidalgo Sanchez, Narcis; Gamarra Uceda, Hector Augusto
    La presente investigación tiene por objetivo realizar una comparación entre las metodologías de diseño de mezclas de concreto hecho con partículas plásticas de origen reciclado. Así mismo, se busca comparar los resultados sobre las propiedades físicas y mecánicas del concreto hecho con porcentajes de adición o como sustitución del agregado fino de acuerdo a trabajos elaborados a nivel nacional e internacional. La búsqueda de materiales reciclados que hagan del concreto un elemento sostenible en construcción es importante dada al crecimiento en la demanda de concreto en la ciudad, como material constructivo por su noble comportamiento mecánico ante esfuerzos de compresión y su función aportadora de resistencia a flexión conjuntamente con el refuerzo requeridos en proyectos de edificaciones, es que se busca aportar en la verificación de la interacción de los materiales tradicionales que conforman la mezcla con las partículas de plástico reciclado. La alternativa, además, busca disminuir la explotación de los recursos áridos, en específico la arena, dándole un nuevo uso al material plástico que es reciclado y procesado hasta su trituración o por medio de fibras y por ende siendo una solución ingenieril con enfoque ecológico. La hipótesis que se plantea es que se obtendrá posibles porcentajes de uso como reemplazo en el proyecto de investigación, así como el procedimiento más conveniente para su aplicabilidad con agregados de la localidad de Chiclayo. El proyecto maneja como variables dependientes el comportamiento mecánico y propiedades físicas del concreto y como independientes el porcentaje de adición y/o reemplazo de partículas plásticas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de las propiedades del concreto con plástico PET triturado como reemplazo porcentual de la arena, Chiclayo-2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Hidalgo Sanchez, Narcis; Hidalgo Sanchez, Narcis; Lorren Palomino, Angel Alberto
    La presente investigación tiene como objetivo evaluar las propiedades físicas y mecánicas para un concreto de f´c de 210kg/cm2 hecho con plástico PET triturado como reemplazo parcial del agregado fino en la ciudad de Chiclayo, en la cual se busca determinar si hay una mejora en la resistencia a compresión y flexión en el concreto. Así mismo, se busca evaluar algunas de las características de durabilidad, como lo son; la permeabilidad, absorción y permisibilidad de ión cloruro. Los materiales utilizados en la investigación son el cemento tipo I-Qhuna, plástico triturado del tipo PET y agregados de la cantera La Victoria y Pacherres. La metodología de aplicación está basada en investigaciones de propuesta de sustitución de agregado fino en función del volumen, y se ha delimitado un total de 111 muestras a ensayar. Se ha llegado a la conclusión de que a menor porcentaje de reemplazo de arena el comportamiento a compresión es aceptable y a flexión mejora considerablemente, así como también se han obtenido resultados moderados de permeabilidad de agua, de absortividad y resistencia a cloruros. Siendo el porcentaje optimo el 5% de reemplazo.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License