Examinando por Autor "Huaman Santos, Carmen Veronica"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Gamificación para fortalecer la indagación científica en niños de tres años de instituciones educativas del nivel inicial-Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Huaman Santos, Carmen Veronica; Huaman Santos, Carmen Veronica; Fernandez Otoya, Fiorela AnaiSin duda alguna la enseñanza de la ciencia es un pilar fundamental para la continuidad de los aprendizajes, hoy en día es un área no muy valorada y desconocen de los múltiples beneficios que trae desarrollarla en la primera infancia. Así pues, se realizó una investigación cuyo propósito es diseñar juegos digitales para fortalecer el desarrollo de la indagación científica en niños de tres años de instituciones educativas del nivel inicial – Lambayeque. La metodología de la investigación es de enfoque cuantitativo, presenta un diseño descriptivo propositivo, no experimental, empleándose una ficha de observación, aplicándose a una muestra de 61 estudiantes. Como resultado, se identificó que los participantes se sitúan en niveles bajo y medio, por lo que es de suma importancia atenderlos para el fortalecimiento de la indagación científica, a través de una estrategia que agrada el niño que los invite a ser sujetos participantes de sus propias investigaciones para el desarrollo de capacidades y habilidades científicas, donde la memoria, trabajo en equipo y pensamiento crítico estarán presentes. En definitiva y por consecuencia se muestra un alto impacto educativo al fortalecer la indagación científica por medio de juegos digitales considerándose como estrategia innovadora dentro del nivel inicial y la primera infancia.Ítem La música infantil en el desarrollo de la indagación científica en niños de tres años de una institución educativa inicial(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Huaman Santos, Carmen Veronica; Huaman Santos, Carmen Veronica; Carbajal Cornejo, KatherineLa enseñanza de la ciencia es un tema clave y constituye una necesidad para todas las personas. En nuestro país las escuelas hacen esfuerzos por trabajar esta área, sin embargo, aún es insuficiente pues los niños no muestran interés respecto a ella a pesar de sus capacidades indagatorias. Así pues, se realizó una investigación cuyo propósito es proponer talleres basados en la música infantil para promover el desarrollo de la indagación científica en niños de tres años de la institución N° 121 Nuestra Señora del Pilar, donde se promueva la criticidad, memoria y pensamiento crítico. El estudio presenta una metodología de enfoque cuantitativo con diseño descriptivo propositivo, no experimental, aplicándose una ficha de observación y teniendo una muestra de 36 estudiantes de la primera infancia, seleccionados por muestreo no probabilístico intencional. Como resultado del diagnóstico se identificó que los evaluados se encuentran en gran porcentaje en niveles bajo y medio por lo que se hace de vital importancia atenderlos a través de una propuesta didáctica orientada de forma motivacional y dinámica que movilice el interés temprano al desarrollo de habilidades investigativas. En suma, se afirma que, los talleres de aprendizaje activo logran desarrollar satisfactoriamente las capacidades del área de ciencia y tecnología a través de la música infantil constituyéndose una herramienta potente para el desarrollo de la indagación científica en la primera infancia.Ítem La música infantil para mejorar aprendizajes en el área de ciencia y ambiente en los niños de tres años(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Huaman Santos, Carmen Veronica; Huaman Santos, Carmen Veronica; Aguinaga Doig, Silvia GeorginaHoy en día las educadoras cumplen un rol muy importante, brindar una educación de calidad empleando diversas estrategias que enriquezcan la enseñanza especialmente en el área de ciencia y ambiente, un área tan importante para el desarrollo del infante ya que le permite conocer y comprender su entorno, por ello la música infantil es una de las estrategias didácticas por excelencia para mejorar y potenciar los aprendizajes en los niños de una manera divertida y dinámica. En este contexto se realizará una investigación con el objetivo de aplicar la música infantil para mejorar los aprendizajes en el área de ciencia y ambiente en los niños de tres años. En la investigación se utilizará el diseño pre experimental, con pre y post prueba, para aplicar a una población muestral de 36 niños y niñas, seleccionada mediante muestro no probabilístico de tipo intencional. Como resultado se espera que estos niños logren una mejora de los aprendizajes en cuanto al área de ciencia y ambiente. Por consiguiente, se muestra un alto impacto educativo, al mejorar los aprendizajes de los niños y así mismo revalorar a la música infantil como una estrategia valiosa dentro de las aulas del nivel inicial.
