Examinando por Autor "Huatuco Granda, Jheymy Gerardo"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Comparación de la resistencia compresiva del agregado Trióxido Mineral y Biodentine en perforaciones de furca de molares inferiores permanentes(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Huatuco Granda, Jheymy Gerardo; Huatuco Granda, Jheymy Gerardo; Huatuco Granda, Jheymy Gerardo; Roncal Espinoza, Rosa JosefinaObjetivo: comparar la resistencia compresiva del agregado trióxido mineral y Biodentine TM en perforaciones de furca de molares inferiores permanentes. Materiales y métodos: se seleccionaron 30 molares inferiores humanas. Se preparó un acceso cavitario endodóntico en cada uno de los dientes para luego decoronarlos y seccionarlos eliminando las raíces, se aplicó silicona por debajo de furca y se agregó acrílico alrededor de los especímenes, empleando un molde cilíndrico. Las muestras fueron divididas aleatoriamente en 3 grupos: Grupo 1: 10 especímenes en los que se creó una perforación de furca, sellada con MTA. Grupo 2: 10 especímenes en los que se creó una perforación de furca, sellada con Biodentine TM . Grupo control negativo: 10 especímenes sin perforación. Después de 30 días, los especímenes fueron sometidos a fuerzas compresivas empleando una máquina de ensayos universales registrando la fuerza necesaria para producir la fractura. Los datos fueron procesados con las pruebas estadísticas ANOVA y Tukey, con un nivel de significancia p<0.05. Resultados: La resistencia compresiva del Biodentine (190.84 MPa) no presentó diferencias estadísticamente significativas al ser comparada con MTA (165.29 MPa) en perforaciones de furca de molares inferiores permanentes, a los 30 días de evaluación. Sin embargo, la resistencia compresiva del MTA sí presentó diferencia estadística significativa al ser comparada con el grupo control (213.46 Mpa). TM Conclusión: El Biodentine presenta valores similares al ser comparado con el grupo control y MTA. Mientras que, MTA presenta diferencias con el control, además de los valores más bajos respecto a los demás grupos. TMÍtem Efectividad antibacteriana de dos pastas medicamentosas frente al Enterococcus faecalis, Chiclayo, Perú(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014) Aguirre Becerra, Carlos Andre; Huatuco Granda, Jheymy Gerardo; Huatuco Granda, Jheymy Gerardo; Huatuco Granda, Jheymy Gerardo; Ortiz Pizarro, Mariano WenceslaoEl objetivo del presente estudio fue comparar la efectividad antibacteriana de la pasta de hidróxido de calcio con clorhexidina al 2% y la pasta de hidróxido de calcio con yodopovidona al 1%, frente al Enterococcus faecalis. El diseño de contrastación fue experimental. Se distribuyeron 10 placas Petri que contenían agar Müller Hinton a 40° C, sobre las cuales fue inoculada la bacteria Enterococcus faecalis. Además, estas fueron divididas de manera aleatoria en 3 segmentos cada una de acuerdo al tipo de pasta medicamentosa que se aplicó: grupo P1 (hidróxido de calcio + clorhexidina al 2%), grupo P2 (hidróxido de calcio + yodopovidona al 1%) y el grupo P3 o control (hidróxido de calcio + agua destilada). Finalmente, se procedió a la lectura de halos de inhibición a las 24 horas, 48 horas, 7 días, 14 días. Los datos fueron procesados a través del análisis de Tukey para determinar la diferencia de medias entre los grupos experimentales y el análisis de ANOVA con un nivel de significancia del 95%, utilizando el programa SPSS 20. Se concluyó que la pasta de hidróxido de calcio con clorhexidina al 2% fue más efectiva que la pasta de hidróxido de calcio con yodopovidona al 1% frente al crecimiento in vitro del Enterococcus faecalis.
