Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Imán Espinoza, Ricardo David"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 12 de 12
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación móvil para el apoyo en el aprendizaje de la anatomía dental en los estudiantes de estomatología de una universidad privada
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Heras Enoki, Oscar Daniel; Heras Enoki, Oscar Daniel; Imán Espinoza, Ricardo David
    La presente investigación se realizó con el propósito de diseñar una aplicación móvil para el aprendizaje de la anatomía dental basado en los objetos virtuales de aprendizaje (OVA) en los estudiantes de Estomatología de una Universidad Privada. Las herramientas pedagógicas usadas en la escuela de estomatología de una Universidad Privada la enseñanza de la anatomía dental no consideran aún el uso de herramientas tecnológicas en este caso los OVA, utilizando solo como medio de enseñanza la diagramación y tallado en cera de los dientes, lo cual se evidencia en la asignatura desde hace 9 años aproximadamente, con respecto al nivel cognitivo del curso los estudiantes de odontología requieren el análisis morfológico tridimensional de todas las estructuras del diente pero el material mostrado por el docente limita en gran medida al cómo se vería un diente real con respecto a profundidad y detalle. Mediante esta investigación con diseño cuasi-experimental y de acuerdo al tipo tecnológica aplicada, basado en el aprendizaje constructivista, como objetivo principal se buscó mejorar el aprendizaje teórico práctico haciendo uso de la aplicación móvil como soporte, haciendo énfasis en los modelos 3D para dar acercamiento real a la morfología dental. La población estuvo conformada por 32 estudiantes que fueron divididos por conveniencia en dos grupos de manera proporcional: Grupo A fue el experimental y Grupo B fue el control. Ambos grupos fueron sometidos a pruebas pre y post test para evaluar el nivel cognitivo y procedimental. Los niveles de aprendizaje del Grupo A fueron más elevados a nivel cognitivo y procedimental que del Grupo B tanto en el pre-test como en el post-test, sin embargo los datos longitudinales del estudio evidencian mejora en el Grupo B. Se concluye que la aplicación móvil influye en el aprendizaje de los estudiantes de estomatología sobre la anatomía dental basada en los objetos virtuales de aprendizaje.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación web adaptativa basada en el análisis BPM para apoyar el proceso administrativo de la Institución Educativa Particular Divino Niño
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Vera Zapata, Irene Maritza; Vera Zapata, Irene Maritza; Imán Espinoza, Ricardo David
    El presente tema de tesis titulado aplicación web adaptativa basada en el análisis BPM para apoyar el proceso administrativo de la Institución Educativa Particular Divino Niño, busca organizar y dar apoyo en el proceso administrativo de la Institución Educativa, donde existen deficiencias en las diferentes áreas que lo conforman, debido al alto margen de tiempo utilizado en la ejecución de los procesos de matrículas, pagos y registro de notas; además, se generan redundancia de datos y tareas repetitivas por la falta de organización e integración, tanto del recurso humano con el recurso físico existente del proceso de negocio. La Institución Educativa actualmente hace uso de técnicas manuales para el registro y procesamiento de información, demandando mayores tiempos en la realización de los procesos. Con la aplicación web adaptativa basada el análisis BPM, se lograron organizar los procesos según las necesidades de la Institución Educativa, además, de reducir los tiempos de manera significativa en la ejecución de las actividades, la eliminación de tareas repetitivas, y la redundancia de datos; con lo cual se concluye que se logró apoyar en el proceso administrativo de la Institución Educativa.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación web móvil multiplataforma utilizando pago electrónico para apoyar el proceso de venta de comida por delivery en la cafetería Tortilandia
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Falero Otiniano, Luis Alberto; Falero Otiniano, Luis Alberto; Imán Espinoza, Ricardo David
    En los últimos años, la relación empresa-individuo se ha modificado. Así, las estrategias de las empresas al igual que las preferencias y exigencias de los usuarios han evolucionado con mucha rapidez, resaltando la necesidad y utilidad del comercio electrónico. Por ello, el comercio electrónico se constituye como una alternativa viable ya que ayuda a mejorar el servicio al cliente, llega a nuevos mercados y, sobre todo, ofrece sostenibilidad. En la cafetería Tortilandia se detectó que el registro de pedidos por delivery tardaba mucho tiempo, no se sabía los reportes de ventas en tiempo real, no fidelizaban a los clientes, no había referencia exacta del lugar a dejar los pedidos y contra-entrega era el único medio de pago para el proceso de delivery. Es por ello que se decidió apoyar el proceso de venta de comida por delivery a través de la implementación de una aplicación web móvil multiplataforma utilizando pago electrónico con el fin de disminuir el tiempo promedio que toma en recepcionar un pedido, el tiempo promedio en obtener reportes del proceso de ventas, el tiempo promedio en entregar el pedido por delivery, el tiempo promedio en obtener reportes de ganancias, incrementar el nivel de satisfacción del cliente con respecto a la atención de su pedido y disminuir el número promedio de ventas perdidas por medio de pago electrónico. Para el desarrollo de la tesis se utilizó la metodología extreme programming (XP) basada en la retroalimentación continua entre cliente y equipo de desarrollo con fases como la planeación, diseño, desarrollo y pruebas, herramientas tecnológicas como google maps, Jquery mobile y pasarelas de pago electrónico como paypal y visa con el fin de implementar el software en la cafetería demostrando que los problemas pudieron superarse generando mayor nivel de satisfacción al cliente, reducción de tiempos y reducción de ventas perdidas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de una aplicación web adaptativa para apoyar al distribuidor independiente de Herbalife en el seguimiento y control del estado nutricional de sus clientes, Lambayeque 2015
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Paz Carrasco, Ronald Ivan; Paz Carrasco, Ronald Ivan; Imán Espinoza, Ricardo David
    La presente tesis tiene como objetivo general apoyar al distribuidor independiente (DI) de Herbalife en el seguimiento y control del estado nutricional de sus clientes, mediante el desarrollo de una aplicación web adaptativa, ya que se carecía del conocimiento exacto del estado nutricional de sus clientes en lo que respeta a los siguientes indicadores: IMC (Índice de masa corporal), Hemoglobina, LDL (Lipoproteínas de baja densidad), HDL (Lipoproteínas de alta densidad) y triglicéridos; debido a que no se lleva el registro adecuado de los indicadores que ayuda a saber cuál es el estado nutricional. En esta investigación se describe el análisis, diseño y desarrollo de la aplicación web adaptativa, exclusivamente para los DI de Herbalife, considerando también que su implementación será en base a las nuevas tecnologías que revolucionan el modo de trabajo actual. Para el desarrollo de este producto software se utilizó una de las metodologías ágiles llamada SCRUM (modelo de referencia que define un conjunto de prácticas y roles), con intereses exclusivos para cumplir con los objetivos requerido por los DI. Y para ello tendrán que realizar su gestión empresarial con apoyo de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación): laptop, smartphone, computadora de escritorio, u otros dispositivos que tengan conexión a internet, para solicitar información correcta de sus clientes en tiempo real, siendo por tanto el objeto de estudio los DI de Herbalife que realizan el seguimiento y control del estado nutricional de sus clientes en el Club Central de Bienestar Norte de Herbalife, Chiclayo – 2015. La hipótesis que se planteó fue que “con el desarrollo de una aplicación web adaptativa se apoya al distribuidor independiente de Herbalife en el seguimiento y control del estado nutricional de sus clientes”, evidenciada en las siguientes conclusiones; se logró disminuir el tiempo que emplea el distribuidor independiente para determinar el diagnóstico del cliente; se consiguió aumentar el número de controles del cliente en cada encuentro con su distribuidor independiente; se logró reducir el tiempo que le toma al distribuidor independiente generar sus reportes mensuales; se consiguió aumentar la satisfacción del distribuidor independiente en la manera manual de trabajar la información de sus clientes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de un sistema de gestión de RR.HH, incluyendo un dispositivo biométrico de huellas digitales, para optimizar el proceso de control de asistencia y evaluar el desempeño laboral, en una estación de servicios ubicada en Lambayeque de 2017
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Chinchay Farroñay, Igor; Chinchay Farroñay, Igor; Imán Espinoza, Ricardo David
    En una estación de servicios ubicada en Lambayeque se encontró que existe ineficiencia en el proceso de control de asistencia, además de existir la necesidad de evaluar el desempeño laboral del personal, información evidenciada en instrumentos de recolección de datos que demuestran la insatisfacción que repercute en el clima laboral. Se consideró implementar un sistema de gestión de RR.HH para evaluar el desempeño laboral, utilizando el método de elección forzosa con criterios definidos entre el autor del proyecto y administrativos de la estación Estos son ventas, faltantes, inasistencias, tardanzas y encuesta; donde se incluye la responsabilidad, cooperación, sentido común e iniciativa y presentación personal. Además de automatizar el proceso de control de asistencia utilizando tecnología de identidad y acceso. Esta investigación es de tipo experimental con diseño cuasi experimental y se trabajó con todo el personal actual en la empresa por ambos turnos, por esa razón la muestra es no probabilística y el muestreo es por conveniencia. Se usarán cuestionarios, entrevistas programadas, observación directa con notas de campo y fichas de observación; y ficha de registro de datos anexados para poder aplicar cuestionarios, entrevistas, observación sistemática y análisis de documentos para recolectar datos que no solo servirán para un pre análisis, sino también para un post análisis después de aplicada la solución. Finalmente se logra disminuir el tiempo que consumía registrar la asistencia y elaborar los reportes mismos a través de la inclusión de un sistema biométrico de huellas digitales. Además, de crear una metodología de evaluación que permita establecer un puntaje para el desempeño del personal, logrando así establecer bases de apoyo para la toma de decisiones futuras de la gerencia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de una solución BPM para agilizar los procesos del área de abastecimiento en la Municipalidad de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016) Salazar Ramírez, Juan Antonio; Salazar Ramírez, Juan Antonio; Imán Espinoza, Ricardo David
    La investigación tuvo como objetivo principal brindar una solución que permita agilizar los procesos del área de abastecimiento de la Municipalidad de Chiclayo. Los procesos en cualquier organización necesitan ser gestionadas de manera óptima para garantizar una mayor agilidad en los procedimientos de todas las áreas. Cuando se analizó el estado actual del proceso de abastecimiento de la Municipalidad de Chiclayo se descubrió que más del 73.1% del personal afirman que el proceso de abastecimiento se encuentra en estado crítico y el 100% de los mismos afirman que al proceso se debe aplicar una solución para que los tiempos de entrega de pedidos sean minimizados ya que generalmente sus pedidos son entregados en más de 4 semanas y hasta en otros casos superan las 6 semanas. Con la presente investigación se buscó agilizar el proceso de abastecimiento de la Municipalidad de Chiclayo mediante la implementación de una solución BPM (Gestión de Procesos del negocio), la cual fue desarrollada con herramientas libres, tales como BonitaSoft y Alfresco, por ende, no se generó ningún costo para la utilización de las mismas. Para el desarrollo del sistema BPM se utilizó la metodología BPM: RAD (Rápido Análisis y Diseño), esta metodología es específica para este tipo de sistemas. Como resultado se obtuvo un sistema que apoyó a la gestión de procesos del área de logística, se incrementó la cantidad de pedidos atendidos, se redujo el tiempo para gestionar los pedidos desde su aceptación hasta su entrega, se aumentó el número de reportes del proceso, se incrementó el conocimiento del personal sobre el proceso y finalmente se incrementó el nivel de satisfacción del personal sobre el proceso de abastecimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de una solución de inteligencia de negocios para apoyar la toma de decisiones en el proceso de compra y venta en una empresa farmacéutica en la ciudad de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Villanueva Callirgos, Sandra Mabel; Villanueva Callirgos, Sandra Mabel; Imán Espinoza, Ricardo David
    El presente trabajo de investigación busca mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales, a través de la implementación de una solución de inteligencia de negocios en el algoritmo de serie temporal construido en el módulo R de Power BI, donde se tiene como objetivo general mejorar el proceso de toma de decisiones gerenciales, a través de la implementación de una solución de inteligencia de negocios basado en el algoritmo de serie temporal construido en el módulo R de Power BI y como objetivos específicos generar reportes interactivos que muestren la tendencia de ventas de productos farmacéuticos, incrementar el número de reportes interactivos que muestren la rotación de productos comprados al mes, reducir el tiempo de elaboración de reportes solicitados por la directiva y el porcentaje de satisfacción de los usuarios con respecto a la solución de inteligencia de negocios, para lo cual se usó la metodología de Ralph Kimball, el tipo de investigación cuasi experimental, teniendo como población a trabajadores y directivos quienes toman las decisiones, haciendo uso de instrumentos de recolección de datos conformado por cuestionarios y como técnicas de recolección encuestas y entrevistas. Así pues, se obtuvo resultados satisfactorios evidenciándose un aumento en la realización de reportes interactivos antes y después de la implantación de la solución de entre 9 a 15, de la misma manera, se logra incrementar el número de reportes interactivos de rotación de compras ejecutados, además se consigue reducir eficazmente el tiempo de elaboración de reportes interactivos y la satisfacción de los usuarios.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelo de seguridad de la información para contribuir en la gestión de las unidades ambientales de la región Lambayeque
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) García Samamé, Silvia Cristina; García Samamé, Silvia Cristina; Imán Espinoza, Ricardo David
    La presente investigación se enfoca en la necesidad de enlazar la seguridad de la información con la gestión de las unidades ambientales de la región Lambayeque, el análisis de la situación actual aplicado a tres unidades ambientales demostró que carecen de mecanismos para fortalecer su nivel estructural y la seguridad de su información, trayendo consigo pérdidas económicas, insatisfacción de los usuarios y un deterioro de la imagen institucional. Se planteó como objetivo general contribuir en la seguridad de la información de la gestión de las unidades ambientales de la región Lambayeque, proponiendo la elaboración de un modelo de seguridad de la información basado en estándares, metodologías y marcos de trabajo adaptados a la gestión de las unidades ambientales. El modelo se validó por juicio de expertos midiendo su confiabilidad aplicando el alfa de Cronbach y la concordancia de su contenido en base a Kendall. Finalmente, el modelo validado se aplicó a un caso de estudio para una unidad ambiental de la región Lambayeque, identificando 21 riesgos que fueron alineados con 23 controles propuestos, monitoreando 23 controles para medir su nivel de cumplimiento, quedando demostrado que la seguridad de la información logra contribuir a la gestión de las unidades ambientales
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plataforma colaborativa para contribuir al proceso de desarrollo de software
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Guerrero Gutierrez, Carol Janet; Guerrero Gutierrez, Carol Janet; Imán Espinoza, Ricardo David
    La presente tesis tiene como objetivo contribuir al proceso de desarrollo de software mediante una plataforma colaborativa desarrollado en el stack MEAN con metodología Scrum, además de una extensión para la consulta al repositorio desde un plugin desarrollado en Java. La metodología empleada es tecnológica aplicada, al implementar una plataforma colaborativa para apoyar el desarrollo de proyectos informáticos, y por contrastación de Hipótesis se realizó una investigación de tipo experimental de Pre test – Post test. La población consta del personal de la División de Tecnologías de Información de un hospital de la región de Lambayeque. Con la aplicación del software se pudo reducir las fuentes de búsqueda de solución, también realizar la búsqueda de incidencias con un tiempo promedio de consulta de 5 segundos, registrar 239 métodos y consulta frecuentes, 159 incidencias asignadas por proyecto correspondiente y 133 soluciones por incidencias, lo que permite tener la información en un solo lugar y al alcance de la necesidad. El desarrollo de esta investigación ha permitido contribuir a disminuir en un 75% la cantidad de fuentes de búsqueda de solución a incidencias, disminuir en un 99.91% el tiempo promedio de búsqueda de solución a incidencias, aumentar en un 75% la cantidad de métodos y consultas registrados en un repositorio, aumentar en un 100% la cantidad de incidencias registradas por sistema desarrollado en la entidad, aumentar en un 100% la cantidad de soluciones guardadas en una biblioteca de software definitivo.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema de alerta basado en tecnología Arduino para el apoyo en la atención inmediata de accidentes o emergencias médicas de los residentes con enfermedades crónicas de un condominio de la ciudad de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Romero Flores, Jose Luis; Romero Flores, Jose Luis; Imán Espinoza, Ricardo David
    El Condominio Médico Daniel Alcides Carrión (Av Grau 1300), es un grupo habitacional conformado por 224 personas (47 casas), ubicado en la ciudad de Chiclayo, en donde la mayoría de sus residentes son profesionales de la salud y cumplen con horarios de trabajo divididos por turnos diurnos y nocturnos. En dicho condominio existen personas con enfermedades crónicas y que necesitan del cuidado de un familiar o personas especializadas en cuidados médicos, pero, a pesar que son muy esmerados en los cuidados y estrictos en la medicación de las personas que sufren enfermedades crónicas, siempre existen accidentes o situaciones que no son controladas a tiempo debido a: Falta de una alerta temprana que dé aviso sobre un accidente ocurrido con estas personas, esto ha conllevado a que dichas personas no sean atendidas a tiempo y por ende se complique su situación y tengan que ser internadas en un hospital por periodos largos hasta que se estabilice su situación. Por tal motivo en este trabajo de investigación se vio la manera en cómo la tecnología de alerta inalámbrica de Arduino pueda ayudar a los residentes del Condominio Médico Daniel Alcides Carrión, en la implementación de un sistema de alerta temprana, para atender los accidentes o situaciones médicas de los residentes con enfermedades crónicas. Con la aplicación de esta tecnología se espera apoyar en la atención a tiempo de los accidentes o emergencias médicas de los residentes con enfermedades crónicas del Condominio Médico Daniel Alcides Carrión de la ciudad de Chiclayo, implementando una central de alerta para la atención inmediata de accidentes o emergencias médicas de los residentes y estableciendo las interfaces de comunicación entre los sensores de alerta Arduino y la interfaz usuaria para una fácil y rápida atención.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema de control del parque informático para el área de TI de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2011) Imán Espinoza, Ricardo David; Imán Espinoza, Ricardo David; León Tenorio, Gregorio Manuel
    El constante crecimiento de los equipos informáticos en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo ha llegado al punto de no poder llevar el control de forma manual, sumándose la situación la comunicación que el personal trasmite para la atención de los equipos, la que se da de forma verbal, y no tienen algún sustento formal para la validación del mismo. Con la implementación de una aplicación web, se mejorarían la gestión y control del parque informático. La importancia de sistematizar la información, ejecutando un proceso de ingeniería de software, fue asegurar un producto de calidad y flexibilidad. El proceso unificado rational (RUP) aplica la guía para conducir las actividades durante el desarrollo del producto. El proyecto aplica estos conceptos para mejorar el control del parque informático, teniendo como lenguaje de programación a PHP y MYSQL como manejador de base de datos que admiten disponer de una página dinámica para mostrar a información. La implementación demuestra que los procesos de control del parque informático fue menor usando el sistema propuesto, con tiempo ganado de 63.16% en la gestión de equipos; 83.88% y 88.46% en el mantenimiento correctivo y preventivo respectivamente, un 50 % en el proceso de casos registrados y un 92.78% se realizó en menos tiempo en comparación con el sistema anterior.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema de pronóstico de compras utilizando un modelo de predicción para mejorar el monitoreo comercial de un supermercado de la ciudad de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) De La Oliva Alcantara, Lesly Marisol; De La Oliva Alcantara, Lesly Marisol; Imán Espinoza, Ricardo David
    La siguiente investigación surgió por la necesidad de apoyar el monitoreo comercial de un supermercado de la Ciudad de Chiclayo, que en los últimos años percibía grandes inconvenientes al tomar decisiones en base a cantidades inexactas de los productos a comprar por utilizar métodos manuales de predicción, insatisfacción del cliente interno y externo y demoras en los tiempos para predecir. El proyecto, tiene como objetivo general mejorar el monitoreo comercial mediante la implementación de un sistema de pronóstico de compras utilizando un modelo de predicción. Se consideró inicialmente un análisis para determinar el modelo de predicción que se usará de acuerdo con las necesidades de la empresa. Se encontró que el método más adecuado fue Holt Winter, siendo adaptable al proceso de compra del caso de estudio. Los resultados obtenidos de la investigación fueron positivos. Se logró aumentar la satisfacción del cliente interno y externo en un 45% y 53% respectivamente. Además, se aumentaron los reportes de predicción en un 67% consiguiendo datos más precisos y de gran utilidad para la empresa. Asimismo, se pudo disminuir considerablemente el tiempo en la realización de predicción de compra en un 95%.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License