Examinando por Autor "Jara Cotrina, Araceli"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Análisis filosófico - antropológico del concepto “Familias Democráticas” subyacente en el decreto legislativo 1408 y su modificatoria 1443(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Montenegro Castillo, Lily Catherine; Montenegro Castillo, Lily Catherine; Jara Cotrina, AraceliLa familia en los últimos tiempos está siendo atacada y sometida por instancias gubernamentales ideologizadas que pretenden deconstruir su verdadero significado. En muchos países se utiliza planes de acción arraigados en la ideología de género. En Perú se derogó en el año 2018 la Ley N° 28542 “Ley de Fortalecimiento de la Familia”, que promovía la familia natural, por el Decreto Legislativo N° 1408 “Para el Fortalecimiento y la Prevención de la Violencia en las Familias” con su respectiva modificatoria 1443 “Decreto Legislativo de Fortalecimiento de las Familias y Prevención de la Violencia”, que buscan favorecer ideales políticos ideologizados que no promueven a la familia natural, base fundamental de la sociedad. La investigación tiene como objetivo, evaluar los fundamentos filosóficos-antropológicos que subyacen en el concepto “Familias Democráticas” en el Decreto Legislativo 1408, y su modificatoria 1443. Es un tipo de investigación documental o bibliográfica que a través del análisis de la información se ha llegado a la conclusión, que la conceptualización de “Familias Democráticas” explicitado en el Decreto Legislativo 1408 y su modificatoria contiene un fundamento ideológico de corte marxista y existencialista, el mismo que resulta ser el sustento de la denominada ideología de género que no tiene ninguna intención de promover la familia natural, sino al contrario, intenta deconstruir el verdadero significado de lo que es la familia instaurando no solo categorías conceptuales nuevas que crean confusión, sino, incluso pretende destruir la naturaleza humana, núcleo y fundamento de la familia natural.Ítem Elaboración de una propuesta para la educación de la voluntad de las jóvenes estudiantes del 5º grado de educación secundaria de la I.E. Rosa Flores de Oliva, siguiendo los principios pedagógicos del P. Tomás Morales Pérez, en el año 2008(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2009) Jara Cotrina, Araceli; Jara Cotrina, Araceli; Estela Salazar, Nancy EmiliaLa presente investigación tiene por finalidad elaborar una Propuesta para la Educación de la Voluntad de las jóvenes estudiantes del 5º grado de Educación Secundaria de la I.E.N. Rosa Flores de Oliva, siguiendo los Principios Pedagógicos del P. Tomás Morales Pérez, en el año 2008. Respecto a la población, se consideró a todas las alumnas del grado y nivel mencionado, que sumando dan un total de 146 alumnas, entre 15 y 16 años. La muestra de estudio se ha escogido aleatoriamente y ha sido conformada por 106 estudiantes. En el desarrollo de la investigación se ha considerado un marco teórico de referencia pertinente según la variable de estudio que sirvió de fundamento para la elaboración del mismo. Además, se realizó un diagnóstico para la justificación de la propuesta, atendiendo a las necesidades identificadas en la realidad estudiada. Para conocer las características de la educación de la voluntad de las estudiantes se ha aplicado un test, cuyo resultado muestra que la mayoría de las estudiantes no tienen una voluntad bien educada. Al analizar los ítems del test no se evidencia correspondencia en los tres aspectos: personal, familiar y de estudio. Por tal motivo, se ha elaborado una Propuesta para Educar la Voluntad de las Adolescentes, siguiendo los Principios Pedagógicos mencionados y las necesidades, características e intereses propios de su desarrollo personal.Ítem Fundamentos filosóficos-antropológicos presupuestos en la ideología de género(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Jara Cotrina, Araceli; Jara Cotrina, Araceli; Mera Rodas, ArmandoLa ideología de género, una de las más radicales de nuestro tiempo se viene introduciendo en todos los ámbitos de nuestra sociedad provocando una gran revolución cultural. Esta ideología como todo reduccionismo intelectual ha fragmentado el sentido verdadero de la sexualidad humana no considerándola como parte esencial y constitutiva del ser humano. Se trata pues, de una ideología que pretende “de-construir” la sociedad con sus teorías. Previendo los peligros que supone la implantación de la misma, se ha propuesto como objetivo central de esta investigación: Evaluar los fundamentos filosóficos - antropológicos presupuestos en la ideología de género. Entre los cuales se han identificado: el marxismo de Engels, el existencialismo ateo y el pensamiento estructurado de la Escuela de Frankfurt que intenta unir el pensamiento marxista con el psicoanálisis de Sigmund Freud. Estos fundamentos han sido deducidos desde el pensamiento de algunas de sus principales representantes como: Simone De Beauvoir, Shulamith Firestone, Kate Millett y Judith Butler. Se trata de una investigación de tipo documental o bibliográfica que a través del análisis de la información se ha llegado a la conclusión que los planteamientos de la ideología de género son inconsistentes. En este sentido, la presente investigación resulta relevante debido a que contribuye en la solución de los dilemas morales actuales fruto de las ideologías post modernas que distorsionan el verdadero significado de persona humana, dignidad, sexualidad humana, matrimonio y por ende la familia.Ítem Nivel de conocimiento y aceptación de la ideología de género en estudiantes de educación de una universidad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Justo Martinez, Natalia Teolinda; Machado-Mayuri Arenas, Andrea Silvana; Machado-Mayuri Arenas, Andrea Silvana; Machado-Mayuri Arenas, Andrea Silvana; Jara Cotrina, AraceliLa ideología de género es una ideología subversiva que se ha convertido en un problema que afecta a toda la humanidad. Conociendo la importancia que desempeña el docente en la formación de sus estudiantes, se ha planteado como objetivo de esta investigación: determinar el nivel de conocimiento y aceptación de la ideología de género en los estudiantes de educación de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Esta investigación es de tipo descriptiva, con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 179 estudiantes de la Escuela Educación. El tamaño de la muestra se obtuvo siguiendo el método de muestreo no probabilístico por conveniencia, dando un total de 129 estudiantes. Se utilizó como instrumento de investigación una encuesta que tuvo dos partes: la primera midió la sub-variable “conocimiento” y consistió en un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, con escala nominal. La segunda parte utilizó un cuestionario de preguntas cerradas con escala de Likert que midó la sub-variable “aceptación”. El 72% de los estudiantes encuestados presentó un nivel bajo/deficiente de conocimiento sobre ideología de género y el 69% manifestó una baja aceptación de la misma; indicando que no hubo una abierta aprobación de esta ideología. Sin embargo, el nivel de indiferencia alcanzado fue de 29% mostrando que, si bien no hubo una aceptación directa de las propuestas de este pensamiento, sus propuestas pudieron crear en ellos ciertas dudas que los llevó a mantenerse al margen de emitir una opinión a favor o en contra.Ítem Programa de formación ética para fomentar el ejercicio del liderazgo en la gestión de directivos de las instituciones educativas particulares del distrito de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Suarez Delgado, Nelson Pascual; Suarez Delgado, Nelson Pascual; Jara Cotrina, AraceliEl presente trabajo de investigación con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, responde a las deficiencias encontradas entorno al ejercicio del liderazgo de los directivos de las instituciones educativas particulares del distrito de Chiclayo. En el diagnóstico de 20 directivos y 70 docentes -resultado de la aplicación de una encuesta-, se pudo deducir algunas carencias con respecto a las cualidades del liderazgo de tipo democrático propuestas por Díaz (2013), tales como: imparcialidad, equidad, consistencia, toma de decisiones, etc., las cuales serán explicadas a lo largo de la investigación. En este sentido, la investigación tuvo como finalidad, diseñar un programa de formación ética basado en las seis cualidades humanas propuestas por David Isaacs, para fomentar el ejercicio del liderazgo democrático en la gestión de los directivos de las instituciones educativas particulares del distrito de Chiclayo. El cual fue alcanzado gracias al desarrollo de algunos procesos, expuestos en los objetivos específicos. Por último, se pudo concluir que los directivos al presentar ciertas deficiencias con respecto al ejercicio del liderazgo, la opción de diseñar un programa de formación ética, fue válida, confiable y pertinente, gracias a la evaluación de un juicio de expertos, y a unos criterios meramente científicos.
