Examinando por Autor "La Torre Burga, Tatiana"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Afrontamiento de los padres frente a la retinopatía del prematuro en un hospital local, Chiclayo 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Reaño Gallardo, Karla Berenice; La Torre Burga, Tatiana; La Torre Burga, Tatiana; La Torre Burga, Tatiana; Nuñez Odar, Adela RosannaEl presente trabajo de investigación con abordaje de estudio de caso, buscó caracterizar, comprender, analizar cómo fue el afrontamiento de los padres frente a la retinopatía del prematuro, el cual estuvo desarrollado a la luz de la Teoría de adaptación- Callista Roy. El instrumento de recolección de datos utilizado fue la entrevista semiestructurada aplicada a 8 padres de familia, delimitadas por saturación y redundancia. El estudio estuvo tutelado bajo los principios éticos según Sgreccia: Libertad y Responsabilidad, seguida de la subsidiaridad. Así también se puede mencionar los siguientes criterios de rigor científico: adecuación, fiabilidad, validez, credibilidad, transferibilidad y confortabilidad. Los datos adquiridos fueron analizados, obteniéndose cuatro categorías: Primera Categoría: Expresando manifestaciones fisiológicas como modo de afrontamiento. Segunda categoría: El afrontamiento bajo un enfoque interdependiente, de la cual se obtuvo dos subcategorías: El apoyo familiar frente a las dificultades y la relación significativa y esperanza en Dios. Tercera categoría: Expresando emociones frente a la realidad. Cuarta Categoría: Decisiones en el desempeño de rol de los padres frente a la situación vivida. Se concluyó lo siguiente: Los factores como: apoyo familiar, economía, nivel cultural, determinaron la eficacia o la ineficacia del afrontamiento ante la situación vivida. Los padres al recibir la noticia sobre la enfermedad de Retinopatía del prematuro (ROP) en su menor hijo, experimentaron reacciones fisiológicas y emociones negativas ocasionadas por el estrés, siendo Dios y la familia las principales fuentes de apoyo para ellos.Ítem Revisión Crítica: Influencia de la humidificación activa frente a la humidificación pasiva en la ocurrencia de neumonías relacionadas con la ventilación mecánica(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) La Torre Burga, Tatiana; La Torre Burga, Tatiana; Ramos Kong, Blanca EstherLa neumonía asociada al ventilador mecánico (NAVM) es una de las tres formas de infecciones coligadas a los servicios de salud (IASS) y más frecuentes en las Unidades de Cuidados Intensivos. Los intercambiadores de calor y humedad combinados con el filtro microbiológico (HMEF), también llamados narices artificiales, trabajan reteniendo pasivamente el calor y la humedad, dejando la tráquea durante la espiración y reciclándola durante la siguiente inspiración. por lo tanto, existe una controversia sobre la posible influencia de estos sistemas en la incidencia de neumonía asociada a ventilación mecánica (VAP) El objetivo de esta investigación secundaria es evidenciar la influencia de la humedificación activa frente a la humidificación pasiva en la ocurrencia de neumonías asociadas a ventilación mecánica. La metodología fue la Enfermería basada en la evidencia (EBE); elaborándose el esquema PICOT para luego plantearse la pregunta clínica: ¿Cuál es la influencia de la humidificación activa frente a la humidificación activa en la ocurrencia de neumonías asociadas a ventilación mecánica? Se realizó la búsqueda de evidencias en base de datos: Pubmed, Medline, Scielo, google académico Science Direct, Scielo, PubMed, y otros, la búsqueda recopiló 586 artículos, seleccionándose por antigüedad, idiomas, entre otros criterios, quedando seleccionados solo 10 artículos científicos a los cuales se aplicó la guía de utilidad y Validez Aparente de Gálvez, seleccionándose solo 01artículo. Este artículo final se analizó usando las guías de lectura crítica CASPe por ser una revisión sistemática la cual tiene grado 1 de evidencia. El resultado servirá para ayudar a disminuir la neumonía intrahospitalaria en pacientes con ventilador mecánico.
