Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Licham Chozo, Luis Alejandro"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Prevalencia y factores asociados a la automedicación en estudiantes de una universidad particular de Chiclayo durante el año 2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Licham Chozo, Luis Alejandro; Licham Chozo, Luis Alejandro; Jara Romero, Luis Enrique
    Introducción: La práctica de automedicación es bastante común en diversos países, en especial aquellos en vías desarrollo, como son los de América Latina. Convirtiendo a esta práctica en un riesgo para la salud pública a nivel mundial, riesgo que ha ido en aumento en los últimos años, observándose con mayor frecuencia en la población universitaria. Objetivo: Determinar la prevalencia e identificar los factores asociados a realizar la práctica de automedicación en estudiantes de la universidad Santo Toribio de Mogrovejo (USAT) durante el año 2021. Material y métodos: Estudio observacional, transversal y descriptivo. Se usaron datos recolectados mediante un instrumento validado (Cuestionario para medir Automedicación (CAuM-ovr) en estudiantes universitarios). Se realizó un muestreo bietápico, tomándose como muestra a los alumnos de la USAT (343 alumnos) a excepción de la facultad de Medicina (4 carreras). Se utilizó el test de comparación de frecuencias para establecer diferencias entre los indicadores estudiados con un valor de p < 0.05 considerado como significativo. Los datos fueron presentados en cuadros de frecuencias de entrada simple y doble distribución. Resultados: La prevalencia es de 81.7%, las Facultades de Humanidades y Derecho presentaron mayor prevalencia, el sexo femenino alcanzó el 59.7%. Ser soltero resulto tener una alta prevalencia. El ingreso mensual de 3000 soles o más de 77.66%. Tener o no seguro en salud no difiere la prevalencia, los analgésicos/antinflamatorios, antibióticos, antigripales son los medicamentos más usados. El motivo principal para automedicación fue dolor, resfrío, fiebre e infección constituyendo el 77%. La principal fuente de información en que basan su decisión de automedicarse es el consejo de un Farmacéutico, un profesional no médico y la recomendación de un amigo o familiar constituyendo el 72%. El 81% de los que se automedican no perciben un efecto benéfico o bienestar en la solución de sus problemas de salud. Conclusión: La Facultad de Ingeniería y la carrera de Ingeniería Civil Ambiental tienen una asociación estadística significativa con automedicación. El sexo femenino presenta la mayor prevalencia con 59.7% y que, a menor grupo de edad, mayor es la prevalencia. No hay asociación con automedicación con los factores de edad, sexo, estado civil, procedencia, tener o no seguro de salud. Si una asociación débil con ingreso aproximado mensual igual o mayor de 3000 soles. El 84% de medicamentos más usados son de los grupos de analgésicos / antiinflamatorios, Antibióticos, Antigripales, anticonceptivos orales. El 81% de los estudiantes que se automedican no perciben un efecto benéfico o bienestar en la solución de sus problemas de salud.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License