Examinando por Autor "Lizarzaburu Gutierrez, Claudia Adela"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Criterios de la neuroarquitectura en el diseño del centro de salud mental comunitario en el departamento de Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Lizarzaburu Gutierrez, Claudia Adela; Lizarzaburu Gutierrez, Claudia Adela; Jimenez Zuloeta, Cesar FernandoEl análisis se enfoca en la neuroarquitectura aplica al diseño del Centro de Salud Mental Comunitario en Chiclayo, Lambayeque, mediante el objetivo que comprende los edificios y espacios que influyen en nuestra vida diaria desde esta perspectiva. La razón de este estudio busca integrar los criterios de la neuroarquitectura para concebir un ambiente que promueva el bienestar mental y físico de los usuarios, destacando la sinergia entre la neurociencia y la arquitectura para alcanzar un equilibrio integral en las personas. Inicialmente, se analiza el estado actual del centro analizado, resaltando la necesidad de mejorar sus condiciones físicas para proporcional una atención integral. Luego, se examinan principios de neuroarquitectura y proyectos de referencia que ejemplifican como el diseño de los espacios impactan el bienestar mental. Por ejemplo, proyectos, como el Centro de Rehabilitación de Koen Val Velsen en Holanda y el Centro de Atención para Niños Fawood en Londres, incorporan elementos naturales para crear ambientes tranquilos y organizados. La escuela Hazelwood y el asilo diseñado por Manuel Ocaña también destacan por integrar la naturaliza en sus diseños para fomentar interacciones positivas. Finalmente, se identifican sugerencias para mejorar los ambientes del CSMC, incluyendo la aplicación de los principios psicológicos del color y la incorporación de componentes naturales y flexibles en la planificación de espacios. De este modo este enfoque integral busca promover el salud emocional y físico de los usuarios, elevando de este modo la calidad del servicio en el centro. Así los escenarios recomendados ofrecen una perspectiva profunda sobre cómo la neuroarquitectura puede impactar positivamente en la concepción de espacios destinados a la salud mental, promoviendo un enfoque integral que beneficie el nivel de vida de los individuos.
