Examinando por Autor "Llaguenta Noriega, Deysy Milagros"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Estrategias para la gestión prospectiva del riesgo de desastres naturales en la Municipalidad Distrital de Pomahuaca(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Llaguenta Noriega, Deysy Milagros; Llaguenta Noriega, Deysy Milagros; Gamarra Flores, Carla EthelLa investigación tuvo como propósito proponer estrategias para mejorar la gestión prospectiva del riesgo de desastres naturales (GPRD) en un gobierno local de una zona alto andina del Perú, priorizando la participación ciudadana, para lo cual, se identificaron las amenazas y vulnerabilidades en el distrito de Pomahuaca; se analizó las acciones que realiza la Municipalidad Distrital para evitar la generación de nuevas condiciones de riesgo, y se determinó la brecha entre el diagnóstico con la guía técnica del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Desastres (CENEPRED), de modo que permitió el planteamiento de estrategias. La investigación fue abordada bajo un enfoque cualitativo, de nivel descriptivo, por medio de entrevistas semiestructuradas y revisiones bibliográficas. Se obtuvo como resultado, que el distrito sufre frecuentemente amenazas de lluvias intensas, donde la exposición a los peligros y la fragilidad es alta, mientras que la resiliencia es baja; en el diagnóstico se evidenció la desorganización del grupo de trabajo, falta de integración de la sociedad civil en los planes, así como la presencia de limitados y escasos estudios de vulnerabilidad y el poco compromiso por fomentar una cultura de prevención ante desastres naturales, lo que implica que se mantiene una brecha significativa con el CENEPRED. Se concluye que la inclusión y participación de manera constante de la población altoandina es de vital importancia para el modelamiento de estrategias locales de prevención del riesgo de desastres y así contribuir en la lucha contra el cambio climático.Ítem Proyecto de inversión privada para la comercialización de agua colagenizada para adultos mayores en la provincia de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Llaguenta Noriega, Deysy Milagros; Llaguenta Noriega, Deysy Milagros; Llaguenta Noriega, Deysy Milagros; Gamarra Uceda, Milagros CarmenEl presente proyecto está orientado al sector consumo, en cuanto a la línea de bebidas saludables; donde el nombre del producto es “Vital Collagen” teniendo como mercado objetivo a los adultos mayores de 65 años a más en la provincia de Chiclayo, haciendo énfasis a la temática de vida saludable, la cual es una bebida de agua enriquecida con colágeno y sabores frutales de fresa, piña y uva en presentaciones de 500 ml en envases biodegradables, dicho producto aporta proteínas para rejuvenecer la piel, de tal modo que, contribuye al retraso de algunos signos de edad, como: el envejecimiento de huesos y articulaciones, asimismo, ayuda a mantener una buena imagen, siendo así una buena opción para los adultos mayores que año tras año pierden el colágeno en su organismo naturalmente. El propósito de este proyecto es determinar la viabilidad, rentabilidad económica y financiera de Vital Collagen, para ello, se realizó investigaciones para comprobar si existe una demanda insatisfecha, donde se obtuvo un gran mercado por atender, en ese sentido, para llevar a cabo este proyecto, al hacer la evaluación de las inversiones, se ha determinado que la inversión total asciende a S/. 186,826.07, siendo la inversión tangible S/.180,956.88, y lo intangible S/.5,869.19, y de acuerdo a esa inversión total requerida, se aportará de capital propio el 60% que es S/. 112,507.48 y el 40% serán financiados en una entidad bancaria por un monto de S/.74,318.59. En base a los resultados recolectados se determina que el proyecto es viable tanto económica como financieramente, debido a que ambos valores actuales netos son positivos, mayores que cero, y las tasas internas de retorno son mayores que las tasas de descuento para ambas situaciones, obteniendo así, un valor actual neto económico de: S/. 232,430.94 con una TIRE de 35.2%, y un valor actual neto financiero de S/.207,913.68 con una TIRF de 49.57%.
