Examinando por Autor "Llempen Saldivar, Maricarmen"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estrategias interactivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de educación primaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Llempen Saldivar, Maricarmen; Llempen Saldivar, Maricarmen; Aguinaga Doig, Silvia GeorginaLa comprensión lectora es un proceso complejo que debe ser desarrollado constantemente a través de estrategias didácticas; sin embargo, existen deficiencias dentro de las aulas que deben ser atendidas inmediatamente en el nivel primario. Por ello, el presente trabajo tiene como objetivo aplicar estrategias interactivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de educación primaria, de tal manera desarrollar las habilidades de los niños a través de estrategias didácticas. El estudio es de enfoque cuantitativo, con método experimental y diseño cuasi experimental. Buscando obtener resultados y cambios en la problemática se plantea ejecutar diversas estrategias interactivas respaldándose en la Teoría sociocultura de Vygotsky y el modelo interactivo de Isabel Solé.Ítem Propuesta de estrategias interactivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de educación primaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Llempen Saldivar, Maricarmen; Llempen Saldivar, Maricarmen; Barrantes Castañeda, Julia VanessaLa comprensión lectora es un proceso complejo que debe ser desarrollado constantemente a través de estrategias didácticas, sin embargo, existen deficiencias dentro de las aulas que deben ser atendidas inmediatamente en el nivel primario. Por ello, el presente trabajo tuvo como objetivo proponer estrategias interactivas para potenciar la comprensión lectora en estudiantes del quinto grado de educación primaria, de tal manera desarrollar las habilidades lectoras de los niños a través de estrategias que sean dinámicas. El estudio fue de enfoque cuantitativo, método no experimental y con diseño de tipo básico propositivo. La nuestra de estudio estuvo constituida por 21 integrantes, fue seleccionada mediante el muestreo no probabilístico intencional. A este grupo se le administró una prueba que cumplió con las características de valides y confiabilidad. Entre los resultados trascendentes, se pudo identificar que más del 50% de los evaluados tienen dificultades para comprender textos, ante esta situación se orienta la propuesta, la misma que fue validad mediante juicio de expertos. Finalmente se concluyó que existe una correlación entre el desarrollo de las habilidades lectoras del estudiante y la socialización dentro del aula, también las estrategias por parte del docente para activar los procesos psicológicos del estudiante, en consecuencia, un programa de carácter interactivo, con docentes debidamente preparados con estrategias didácticas, son fundamentales para mejorar el nivel académico de los estudiantes.
