Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Maldonado Jimenez, Keyla Johana"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Alternativas de financiamiento: factor importante para invertir en tu negocio
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Maldonado Jimenez, Keyla Johana; Maldonado Jimenez, Keyla Johana; Carranza Torres, Maribel
    Una alternativa de negocio requiere de un capital inicial ya sea propio o financiado para poder empezar la experiencia de un emprendimiento. Tal es así, esta investigación tiene por objetivo describir las alternativas de financiamiento y la importancia de invertir en un negocio, para ello, se realizó un estudio cualitativo, de tipo descriptivo, teniendo como unidades de estudio a artículos relacionados al financiamiento e inversión en un negocio. La técnica que se aplicó fue el análisis documental. Se pudo conocer que existen diversas alternativas de financiamiento como las que ofrece el sector financiero para el sector formal, también los gobiernos ofrecen ciertas formas de financiar a empresas constituidas y a nuevos emprendimientos. También existe el financiamiento interno, se puede reinvertir los ingresos para financiar a las empresas. Asimismo, la posibilidad de usar fuentes de financiación a largo plazo o corto plazo de acuerdo con la necesidad. También se identificó las dificultades para obtener un financiamiento las pequeñas empresas sobre todo las que son informales, no se les otorga préstamos y las que están en sector formal la tasa se interés es elevado. Se concluye, que las empresas buscan financiamiento de diversas formas, alternativas y estrategias a largo plazo o corto plazo de acuerdo con la necesidades y objetivos que persiguen en el mercado que trabajan.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Creación de unidad de negocio para la producción de productos derivados de café en la empresa Aproagro Limcof, San Ignacio – Cajamarca 2022. Alternativa de financiamiento e inversión
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Maldonado Jimenez, Keyla Johana; Maldonado Jimenez, Keyla Johana; Espinoza Tello, Eduardo Enrique
    La presente investigación tuvo como objetivo: Identificar las alternativas de financiamiento para la creación de unidad de negocio para la producción de productos derivados de café en la empresa APROAGRO LIMCOF, San Ignacio – Cajamarca 2022. La investigación fue de enfoque mixto, de tipo aplicada y descriptiva con diseño no experimental, se consideró como población de estudio a 5 entidades bancarias y a la empresa en estudio. Se utilizó las técnicas de análisis documental de las entidades financieras, y la encuesta a 120 potenciales clientes. Los resultados la empresa APROAGRO LIMCOF inicia sus operaciones con 300 asociados y en la actualidad se cuenta con más de 800 y con la capacidad de producción de café, el helado de crema como el más aceptable con 38%, el manjar con 32% de aceptación y el 30% el yogurt. Se elaboró el presupuesto con el aporte de los socios S/ 27,000; para el financiamiento el BBVA con 16.36%, el BCP Perú con una TEA de 20.92%, Scotiabank con una TEA de 16.77%, Interbank con una TEA 20%, para el préstamo se eligió al Scotiabank y para el leasing al BCP e Interbank, se determinó que estos instrumentos financieros de préstamoy leasing son beneficiosos. Se concluyen que esta idea de negocio es viable, la inversión iniciales S/. 51, 840.00, un 49.88% es financiamiento se determinó que el VAN S/ 114,724 al medir los ingresos, egresos y la inversión inicial es aceptable, y la TIR es de 16% se obtiene de la inversión realizada

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License