Examinando por Autor "Marquina Silva, Claudia Paola"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Motivos determinantes para el control de crecimiento y desarrollo neonatal en madres del Centro de Salud Morrope 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Marquina Silva, Claudia Paola; Marquina Silva, Claudia Paola; Nureña Montenegro, Julia MariaEl control del CRED en neonatos es un motivo determinante para garantizar el desarrollo y crecimiento saludable. El presente estudio tuvo como objetivo analizar los motivos determinantes para el control de crecimiento y desarrollo neonatal en madres del Centro de Salud Mórrope 2024. La investigación tipo cualitativa con diseño descriptivo. Los datos se recolectaron a través de una entrevista semiestructurada a 12 madres de neonatos. La muestra delimitada por criterios de saturación y redundancia, mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia. Los datos se procesaron y analizaron mediante el método de análisis de contenido temático, con criterios de rigor ético y científico. En los resultados sé obtuvo tres Categorías: motivos de asistencia para el control CRED: incentivo económico de la madre por la asistencia del control CRED para cubrir necesidad; aceptación, compromiso y responsabilidad de las madres para el control CRED; importancia del control CRED. Motivos de inasistencia para el control CRED: accesibilidad al centro de salud para el CRED; cultura y hábitos de las madres del control CRED; no involucramiento familiar para cumplimiento de controles CRED; actitudes inadecuadas que generan inseguridad en la madre en el control CRED; disposición para participar en controles CRED: experiencias positivas del control CRED; persistencia comunicacional para cumplir con los controles CRED; educación a madres para el cumplimiento oportuno de los controles de CRED. Concluyendo que los motivos para la asistencia de las madres al CRED están influenciados por factores como incentivos económicos, experiencias positivas en la atención, y la aceptación de la responsabilidad materna.Ítem Prácticas culturales de las madres durante el cuidado al neonato en el hogar – distrito de Mórrope, 2014(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Albújar Sosa, Laura Yahaira; Marquina Silva, Claudia Paola; Marquina Silva, Claudia Paola; Marquina Silva, Claudia Paola; Angélica Soledad, Vega RamírezEl periodo neonatal es la etapa más vulnerable de la vida del ser humano, pues aquí se dan los mayores riesgos para la sobrevivencia. De allí que amerite una práctica que garantice el futuro del recién nacido. Por ello se realizó la investigación: “Prácticas Culturales de las Madres durante el cuidado al neonato en el Hogar – Distrito de Mórrope, 2014”; el objetivo fue describir, analizar y comprender estas prácticas culturales. La investigación se sustentó en conceptos como: Prácticas culturales y Cuidado de Leininger y neonato según MINSA. Se empleó metodología cualitativa, etnográfica. Los sujetos, 15 madres, número obtenido por saturación y redundancia; los datos se recolectaron mediante observación participante, entrevista etnográfica y diario de campo. Se usó el análisis temático de Spradley, los principios de ética personalista por Sgreccia y criterios de rigor científico de Tello. Se obtuvieron tres temas culturales: Prácticas relacionadas con los cuidados básicos del neonato; Prácticas culturales dirigidas a aliviar el dolor y el llanto en el neonato; Génesis de las prácticas culturales de las madres Morropanas para el cuidado del neonato en el hogar. Se concluye que las madres proporcionan cuidados a sus recién nacidos, basados en creencias y costumbres adquiridas del entorno cultural, familiar, muchas de estas prácticas deben rescatarse y preservarse pero otras deben reestructurarse como: dar de beber chicha a los bebés, realizar el baño cada 2 o más días, uso de algodón para la limpieza del ombligo.
