Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Medina Quispe, Adita Rocio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Liderazgo transformacional y autotrascendencia del profesional de enfermería en el contexto covid-19 hospital público. Lambayeque 2020
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Medina Quispe, Adita Rocio; Medina Quispe, Adita Rocio; Guerrero Quiroz, Elizabeth Soledad
    Liderar de manera transformacional es un gran reto para los profesionales de enfermería, ya que quienes direccionan los servicios de enfermería convergen en la importancia del factor humano como ente participativo en los objetivos comunes e institucionales con la finalidad de autotrascender en su noble profesión trazando un camino más allá del compromiso laboral. Objetivo: Determinar la relación entre liderazgo transformacional y autotrascendencia del profesional de enfermería en el contexto Covid 19 del hospital regional Lambayeque 202l. Método: es un estudio cuantitativo correlacional, la muestra fue constituida por 90 enfermeras de las unidades críticas del hospital regional Lambayeque: emergencia y cuidados intensivos Covid 19, se utilizaron dos instrumentos aplicados mediante encuestas previamente validadas, se analizaron los datos mediante el análisis estadístico se utilizó el análisis de la varianza (ANOVA) con la prueba F, considerándose los valores de p < 0,01 como significativos. El proyecto fue aprobado por el Comité de Ética del hospital. Resultados: Se obtuvo una alta relación positiva entre las variables, con una ? = 0.000 (? < 0.05); en relación al nivel del liderazgo transformacional del profesional de enfermería en el contexto Covid 19 del hospital regional Lambayeque 2020 es del 46.7%, el nivel de autotrascendencia del profesional de enfermería en el contexto Covid 19 del hospital regional Lambayeque 2020 es baja con un 50%. el nivel del liderazgo transformacional en la dimensión consideración idealizada o carisma del profesional de enfermería es del 54. 4% lo que muestra una consideración individualizada alta, el nivel del liderazgo transformacional en la dimensión de motivación inspiracional es del el 56.7% en el profesional de enfermería, el nivel de autotrascendencia en la dimensión de vulnerabilidad es del 56.7% considerándose una vulnerabilidad alta, el nivel de autotrascendencia en la dimensión de adaptabilidad es del 41.1% mostrándose como una adaptabilidad alta. Conclusión: se evidencia que existe relación significativa alta entre el liderazgo transformacional y la autotrascendencia en el profesional de enfermería del hospital regional Lambayeque 2020; mostrando una relación positiva entre las variables, por lo que se rechaza la hipótesis nula.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Limitación del esfuerzo terapeútico, según la percepción del enfermero especialista en la unidad de cuidados intensivos. Chiclayo : un aporte hacia un cuidado humanizado
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Medina Quispe, Adita Rocio; Medina Quispe, Adita Rocio; Cervera Vallejos, Mirtha Flor
    La presente investigación fue abordada mediante una metodología cualitativa con enfoque estudio de caso, según Luche M y Hernández, se planteó como objetivo describir, analizar las percepciones de los enfermeros especialistas sobre la limitación del esfuerzo terapéutico en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Chiclayo 2015. La recolección de datos se realizó a través de una entrevista semiestructurada, cuya muestra se determinó mediante saturación y redundancia, y muestreo por conveniencia, logrando aplicarlos a 8 profesionales de enfermería. El análisis de datos se trató con análisis temático; obteniéndose como categorías: Peculiaridades en la limitación del esfuerzo terapéutico: Entre el acceso y rechazo a la limitación del esfuerzo terapéutico, limitación del esfuerzo terapéutico y monitoreo hemodinámico y respiratorio, aprensión de dejarlo morir en paz cuidando hasta el final, valoración, comodidad y confort en la agonía, acompañar y acercar a Dios con la familia durante la agonía; exigencias frente a la limitación del esfuerzo terapéutico: protocolos, verdad y la intervención de un comité. La cientificidad de los resultados estuvo garantizado por los criterios de: libertad y responsabilidad, socialización y subsidiaridad; los principios éticos de beneficencia, respeto y justicia.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License