Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Melchor Panta, Maria Teresa del Carmen"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cotidiano del familiar cuidador del niño hospitalizado que padece cáncer en fase terminal, Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo-Essalud 2012
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013) Infantes Fernández, Katherine Junnet; Melchor Panta, Maria Teresa del Carmen; Melchor Panta, Maria Teresa del Carmen; Melchor Panta, Maria Teresa del Carmen; Díaz Manchay, Rosa Jeuna
    La presente investigación cualitativa con abordaje etnográfico tuvo como objetivos: describir y analizar el cotidiano del familiar cuidador del niño hospitalizado con cáncer en fase terminal Essalud 2012. La base conceptual está fundamentada en Heller (2003), Bustamante (2004), Quero (2007), Waldow (2008), Bromet (2003). Para recolectar los datos se utilizó la observación participante, diario de campo y la entrevista etnográfica. Los sujetos de investigación estuvieron conformados por seis familiares cuidadores que tienen un niño con cáncer en fase terminal hospitalizado en el servicio de especialidades del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, la misma que fue determinada por saturación. Los datos fueron analizados según análisis temático de Spradley (1980). Durante la investigación se tuvo en cuenta los criterios de rigor científico de Tello (2009) y los principios de la bioética personalista de Elio Sgreccia (2007). Los temas culturales fueron: cotidiano en la relación del familiar cuidador y equipo de salud, cotidiano y cuidado familiar intrahospitalario, cotidiano y apoyo familiar para el cuidado en el hogar. La consideración final, los familiares cuidadores aprenden por medio de los profesionales de salud observándolos día a día frente al cuidado que brindan al familiar enfermo, explicándoles de una manera equitativa, adecuada y ordenada la forma del cuidado.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Cuidado cultural de la enfermera al niño hospitalizado con problemas respiratorios proveniente de la sierra andina. Chiclayo, 2017
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Melchor Panta, Maria Teresa del Carmen; Melchor Panta, Maria Teresa del Carmen; Villarreal Ortiz, Yolanda Beatriz
    La presente de investigación titulada “cuidado cultural de la enfermera al niño hospitalizado con problemas respiratorios proveniente de la sierra andina. Chiclayo, 2017. Tuvo como objetivo: Describir y analizar los cuidados culturales de la enfermera(o) al niño hospitalizado con problemas respiratorios proveniente de la sierra andina. El referencial teórico estuvo sustentado por la teoría transcultural de Madeleine Leininger. Investigación cualitativa con diseño de estudio de caso, los sujetos de estudio fueron las enfermeras que laboran en el área de lactantes, preescolares y emergencia del Hospital Regional Docente Las Mercedes. Chiclayo, delimitadas por saturación o redundancia. Como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad y como técnica de análisis de datos el análisis de contenido temático, formándose las siguientes categorías: Divergencias en el cuidado enfermero (a) al niño de la sierra andina con problemas respiratorios con sus sub categorías: Resistencias culturales de los padres frente al modelo biologísta. Predominio del cuidado enfermero (a). Separación entre las creencias culturales y exigencias del cuidado. Como segunda categoría: Reflexionando sobre el cuidado cultural de la enfermera, con sus sub categorías: Preservación, negociación y reestructuración de los valores, creencias y prácticas del niño de la sierra andina. Incluyendo al familiar acompañante en el cuidado durante la hospitalización y como última categoría: Interculturalidad enfermera - familiar del niño de la sierra andina. Así mismo durante toda la investigación se tuvo en cuenta, los principios de rigor científico y de la bioética personalista de Sgreccia.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License