Examinando por Autor "Molina Ruiz, Julio Edgar"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Modelo de seguridad de la información para respaldar la disponibilidad de las operaciones estratégicas en las empresas editoras de la región Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Molina Ruiz, Julio Edgar; Vega Valqui, Carlos; Villacrez Davila, Eder Jair; Villacrez Davila, Eder Jair; Villacrez Davila, Eder Jair; Villacrez Davila, Eder Jair; Iman Espinoza, Ricardo DavidEn la actualidad, las capacidades tecnológicas e industriales de las empresas se han desarrollado para alcanzar un alto nivel, ello en respuesta a los constantes retos que demanda el mercado y la industria; y es, en este entorno de alta incertidumbre y competitividad, que la información ha tomado mayor valor, convirtiéndose en un activo relevante y debiéndose adoptar métodos y buenas prácticas para protegerla. Es así, que la presente investigación plantea una propuesta de solución frente a riesgos de seguridad de la información que puedan causar potenciales impactos a empresas editoriales. La investigación fue aplicada a una empresa editora del medio, donde se abordaron los procesos de Gestión Operativa de Planta y Gestión Editorial, por considerarse los procesos más sensibles y de alto impacto en el negocio. Se determinó que tres grupos empresariales de la región formen parte de la muestra de estudio, con el propósito de desarrollar un marco estratégico de seguridad de la información y que permita proteger los activos de información y facilitar el logro de los objetivos de negocio. En virtud de ello, se identificó que estas no dimensionaban adecuadamente los riesgos de seguridad de la información y las potenciales amenazas existentes en “Tecnologías de la Información – IT” y “Tecnologías de la Operación – OT”, dado que podrían afectar la continuidad de las operaciones y generar impactos de carácter financiero, contractual, legal y reputacional. En este sentido, se estableció como objetivo general, respaldar la disponibilidad de las operaciones estratégicas de las empresas editoras de la región Lambayeque, a través de un modelo de seguridad de la información, sustentada en la armonización de estándares, normas y buenas prácticas de IT/OT y enmarcadas en el ciclo de Deming para su mejora continua. Finalmente, se concluye que la propuesta “Modelo de Seguridad de la Información para respaldar la disponibilidad de las operaciones estratégicas en las empresas editoras de la Región Lambayeque” fue valorada por juicio de expertos, evaluándose su confiabilidad a través del método del alfa de Cronbach y contrastándose su hipótesis, permitiendo que una organización mejore sus capacidades de prevención, detección, respuesta y recuperación frente a riesgos de seguridad de la información y fortaleza la concienciación de las personas en seguridad de la información.Ítem Propuesta de segmentación con redes virtuales y priorización del ancho de banda con QoS para la mejora del rendimiento y seguridad de la red LAN en la Empresa Editora El Comercio Planta Norte(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012) Molina Ruiz, Julio Edgar; Molina Ruiz, Julio Edgar; León Tenorio, Gregorio ManuelEl presente trabajo plantea una propuesta de segmentación con redes de áreas locales virtuales (VLAN) y priorización del ancho de banda con calidad de servicio (QoS) para la mejora del rendimiento y seguridad de la red de área local (LAN) en la Empresa Editora El Comercio – Planta Norte. La Empresa posee una red plana en su diseño lo cual dificulta la administración del tráfico de la red, debido a la ausencia de estándares de calidad en gestión de tráfico LAN, políticas de seguridad no alineadas a las necesidades de la Empresa y desaprovechamiento de la performance de los equipos de comunicación instalados. Esto ha ocasionado la latencia de la red en horas pico, degradándose la velocidad de transferencia por el tráfico desmedido de la información y perjudicando o retardando los procesos más importantes en la empresa en intervalos de 60 a 90 minutos. Asimismo, la información periodística enviada por los corresponsales hacia la planta, ocasiona pérdida de tiempo en acciones de “subida” y “descarga” de archivos (fotos, videos, infografías, avisos publicitarios, etc.). Adicionalmente, los parámetros de seguridad de la red no garantizan la inviolabilidad de los equipos y la manipulación de la información, lo cual representa un riesgo para la integridad y desarrollo de los procesos. Por ello, se rediseñó la red para el soporte de redes LAN virtuales y de esta manera, segmentar las áreas en subredes para un mayor nivel de protección; brindar seguridad (listas de control de acceso ACL, tecnologías emergentes en seguridad Windows Server 20008, nivel de autentificación – Radius); mejorar el consumo de ancho de banda (calidad de servicio QoS, protocolo de agregación de enlaces de control LACP, troncales, etc.); implementar nuevos protocolos en tecnología Cisco; instalar redes inalámbricas y nuevos servicios de transferencia de archivos (protocolo de transferencia de archivos FTP).
