Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Monteza Quispe, Ivan Aaron"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    El liderazgo ético y su efecto en la responsabilidad social corporativa en una empresa agroindustrial de Lambayeque, 2023
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Monteza Quispe, Ivan Aaron; Monteza Quispe, Ivan Aaron; Guerra Mundaca, Jorge Augusto
    La presente investigación señala como problemática que los líderes de la empresa agroindustrial suelen ignorar las opiniones de los colaboradores y los temas éticos, enfocándose solamente en las ganancias y tomando decisiones sin incluir al equipo, es por este motivo que el objetivo de este estudio es determinar el efecto del liderazgo ético en la responsabilidad social corporativa en una empresa agroindustrial de Lambayeque, 2023. La metodología fue básica, cuantitativa, descriptiva, no experimental, transversal y explicativa; teniendo como muestra a 229 colaboradores a quienes se les aplicó un cuestionario, el cual fue adaptado del instrumento Chico et al (2023). Los resultados reflejaron que el nivel de liderazgo ético dentro de la organización es alto, así también se determinó que los colaboradores perciben que la responsabilidad social corporativa dentro de la empresa agroindustrial donde trabajan evidencia un nivel bajo, esto debido a una falta de comunicación y transparencia en la poca inversión de iniciativas comunitarias y una desconexión entre las políticas éticas; concerniente al objetivo general se demostró que existe un efecto positivo moderado y significativo del liderazgo ético de la responsabilidad social corporativa en una empresa agroindustrial de Lambayeque. Se concluyó que el liderazgo ético en la empresa agroindustrial, no solo es fundamental para el funcionamiento interno de la organización; sino que también tiene un rol esencial en la promoción y concientización de prácticas y acciones sostenibles.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Propuesta de un sistema de gestión y manejo de residuos sólidos para mitigar los impactos ambientales en el distrito El Milagro, departamento de Amazonas
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Monteza Quispe, Ivan Aaron; Monteza Quispe, Ivan Aaron; Peche Cieza, Diana
    La presente investigación se centra en la propuesta de un sistema de gestión y manejo de residuos sólidos que permita mitigar los impactos ambientales del distrito El Milagro, pues el principal problema ambiental es la inadecuada disposición final de los residuos sólidos, lo que genera impactos negativos que afectan la calidad del agua, aire, suelo y la salud de la población. El diagnóstico de la situación actual del distrito El Milagro determinó que las principales fuentes de generación de residuos sólidos son los de tipo domiciliario con 3,95 t/día, no domiciliario con 0,163 t/día dando un total de 4,11 t/día. Asimismo, la municipalidad no cuenta con programas de segregación en la fuente y recolección selectiva de los residuos sólidos, el almacenamiento es deficiente, no se realiza el servicio de barrido de calles o espacios públicos y las frecuencias de recolección no son las más adecuadas. Mediante la utilización de hojas de campos, matriz de Leopold, matriz de calificación y valorización, se identificó impactos ambientales que en su gran mayoría están afectando la calidad del agua debido a la eliminación de los residuos a orillas del rio Utcubamba. Por otra parte, se elaboró un sistema de gestión y manejo de residuos sólidos considerando la ley general de residuos sólidos Nº 27314 para mejorar las etapas de segregación, almacenamiento, recolección y transporte, tratamiento de residuos sólidos y disposición final; incluye programas de control y monitoreo, programas de capacitación que permita mejorar la calidad de vida de las personas y del ambiente. Por último, el análisis económico-ambiental para la implementación de la propuesta develó que se debe realizar una inversión inicial de 602 291,40 nuevos soles, recuperando en el año 3 la inversión inicial con utilidades netas por 208 439,40 nuevos soles; asimismo el análisis ambiental indicó que se mitigaría un 35,22% los impactos ambientales al implementar dicha propuesta.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License