Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Montoya Vasquez, Clara"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión crítica : intervenciones del cuidado enfermero a paciente con intoxicación por órgano fosforado en el servicio de emergencia
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Montoya Vasquez, Clara; Montoya Vasquez, Clara; Sánchez Merino, Nancy Elizabeth
    La revisión crítica titulada: intervenciones del cuidado enfermero a reforzar en el paciente con intoxicación por órgano fosforado del servicio de emergencia, tiene como objetivo identificar aspectos relevantes de cuidado enfermero necesarios a reforzaren este tipo de pacientes, considerando que la morbilidad de este daño es importante en nuestra región y amerita una revisión y actualización de conocimientos para un desempeño óptimo de la enfermera. La metodología utilizada fue enfermería basada en evidencia, con la interrogante: ¿Cuáles son las principales intervenciones del cuidado enfermero para los pacientes con intoxicación por órganos fosforado que debe realizar el profesional de enfermería en el servicio de emergencia? Se realizó búsqueda en SciELO, Google académico, Alicia- CONCYTEC, Google y biblioteca virtual. Se encontraron, 10 de investigaciones de las cuales 03 pasaron el filtro de Gálvez Toro con metodología: 01 con (Estudio Descriptivo- prospectivo.); 02 con (Estudio Revisión sistemática.); 03 con (Descriptivo). Concluyendo;la investigación que se está trabajando es primaria, con un nivel de evidencia y grado de recomendación III-B. Los resultados que se encontró es que el 100% de los pacientes estudiados en el manejo de medidas de soporte, el 59% se administró soluciones salina al 0.9% como principal medida, el 23% mantuvo permeables con administración de oxígeno, mientras que el 18%, se realizó vigilancia cardiopulmonar y en cuanto al cumplimiento del protocolo de atención enfermería aplicada a los pacientes intoxicados con órganos fosforados se cumple en un 90 % con eficiencia y un 10 % no se lo aplica, lo que repercute en la eficiencia y eficacia de las medidas de soporte para la recuperación de los internados por esta patología. Se concluye que SI se puede dar respuesta a la pregunta formulada.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License