Examinando por Autor "Morales Vega, Luz Teresa"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Herramienta YouTube para potenciar competencias tecnológicas en instituciones públicas(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Morales Vega, Luz Teresa; Morales Vega, Luz Teresa; Falla Ortiz, Janeth BenedictaEl estudio tuvo como propósito demostrar la eficiencia del uso de la plataforma YouTube para el desarrollo de las competencias tecnológicas en trabajadores de una institución pública. La investigación es de carácter cuantitativa, de tipo aplicada y diseño preexperimental, para lo cual se utilizó un solo grupo de control con preprueba y posprueba, con una muestra no probabilística, conformada por 25 individuos. Se aplicó como instrumento un cuestionario ya validado en investigación precedente, de lo cual se obtuvieron resultados altos de confiabilidad (0.957). Se evidenció, según la prueba estadística de Wilcoxon una significación teórica ? = 0,05, con lo que se rechazó la hipótesis nula. Asimismo, se empleó una rúbrica evaluada por juicio de expertos para el proceso de posprueba, y como resultado de ello se alcanzó una media aritmética de 17.50 puntos, después de aplicar la propuesta en consonancia con el propósito de la investigación. En definitiva, proponer la herramienta YouTube para alfabetizar digitalmente a los trabajadores de una organización los capacita para entender, analizar y evaluar información, utilizando tecnología pertinente. De esta manera, se acortan las brechas digitales que se van presentando en el proceso de integración de las tecnologías de la información al campo laboral.Ítem Sistema web/móvil basado en reglas para apoyar en el seguimiento de pacientes con enfermedad renal crónica de la Clínica Nefrología del Inka(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Morales Vega, Luz Teresa; Morales Vega, Luz Teresa; Arangurí García, María YsabeLa investigación muestra el estudio de pacientes diagnosticados con enfermedad renal crónica basado en un seguimiento de las posibles morbilidades que presente. Por tanto, empieza por crear un conjunto de reglas que plasman la apreciación del especialista en la evaluación identificando el diagnóstico para brindar las recomendaciones del tratamiento. Así mismo se presentó que la morbilidad más frecuente es la anemia severa utilizando como método de solución el envío de mensajes de alerta al especialista para su intervención. En la evaluación muestra un gráfico que representa el estudio comparativo en los resultados de hemoglobina, para otros casos emite reportes sectorizando los pacientes por morbilidad y tratamiento además de calcular el ktv que refiere cuan efectiva fue la hemodiálisis. Es por ello, que con el objetivo de mejorar el proceso de seguimiento de pacientes de acuerdo a su morbilidad se propone un sistema web/móvil basado en reglas que tenga como base de conocimiento los elementos para apoyar en dicho proceso. Por lo que se utilizó la metodología Ideal permitiendo en cada fase la representación del conocimiento del experto como la construcción del sistema. Se realizó pruebas piloto en los resultados de los indicadores en estudio obteniendo aceptabilidad por parte del especialista con el sistema en función. Es por ello que su base gestora es el motor de inferencia donde se va alimentando de reglas de acuerdo a su variación en cuanto análisis y síntomas. Por lo tanto, se concluye que empleando este tipo de técnicas se acoplan a darle un seguimiento detallado a pacientes con problemas renales detectando las distintas morbilidades que se presentan durante el proceso.
