Examinando por Autor "Muro Exebio, Iliana Del Rosario"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Conocimientos, actitudes y prácticas de alimentación y anemia ferropénica en niños 6 a 24 meses, Centro de Salud San Ignacio(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Carrion Togas, Jackeliny Luzmila; Carrion Togas, Jackeliny Luzmila; Muro Exebio, Iliana Del RosarioActualmente la anemia ferropénica, es un problema de salud a nivel mundial, con mayor prevalencia en la niñez, por lo tanto, la madre opta por conductas basadas en conocimientos, actitudes y prácticas. El objetivo general fue: Determinar la relación que existe entre conocimientos, actitudes y prácticas de alimentación y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses, en el Centro de Salud San Ignacio- 2019. Fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo correlacional. Se realizo en el centro de salud San Ignacio, con una población de 80 madres, la muestra fue censal, el muestreo por conveniencia. El instrumento fue un cuestionario validado por juicio de expertos según prueba V de Aiken=1, la confiabilidad se probó mediante alfa de Conbrach con puntaje de 0.794. se tuvieron en cuenta las consideraciones éticas de Belmont: En cuanto a la dimensión conocimientos 70% tiene nivel adecuado y 30% inadecuado; asimismo la dimensión actitudes 52.5% es inadecuado y 47,5% adecuado y la dimensión práctica predomina el nivel inadecuado con 57,5% 42,5% están en niveles adecuados. En lo que respecta al tipo de anemia ferropénica de los niños de 6 a 24 meses prevalece la anemia leve con 87,5%, 12,5% anemia moderada y 0% anemia severa. En conclusión, existe relación significativa entre la dimensión actitudes de alimentación de las madres de niños de 6 a 24 meses en cuanto a los niveles de anemia ferropénica con una significancia bilateral de 0,025; esto indica asociación inversa entre ambas variables.Ítem Revisión Crítica: pertinencia del uso de paquetes de cuidado de enfermería para prevenir neumonía asociada a ventilación mecánica en niños críticamente enfermos(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Tarrillo Díaz, Pamela Janneth; Tarrillo Díaz, Pamela Janneth; Muro Exebio, Iliana Del RosarioEl empleo de paquetes de cuidado de enfemería compuesto por elevación de cabecera, prevención de úlcera péptica, limpieza de cavidad bucal con clorhexidina, vendaje de miembros inferiores para evitar la neumonía asociada a ventilación es una alternativa con resultados favorables en reducir el número de casos nuevos de neumonía asociada a ventilación mecánica. El objetivo de la presente revisión es establecer si es pertinente el uso de paquetes de cuidado en enfermería para evitar los casos de neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes pediátricos. Se efectuó la búsqueda en múltiples plataformas de bases de datos como ProQuest®, Cochrane, Elsevier, Scielo y Google Académico, escogiéndose 10 artículos tras una selección comandada por los parámetros de inclusión como el año de publicación, grupo etáreo, idioma, entre otros; siendo contrastados con la lista de Galvez A. posteriormente se analizó un artículo con la Guía de Lectura crítica CASPe, debido a que es una revisión sistémica, su grado de recomendación es alta. Los hallazgos encontrados contestaron a la interrogante clínica propuesta que el uso de paquetes de cuidado de enfermería tiene un potencial considerable para reducir los nuevos casos de neumonía asociada a ventilación mecánica en pacientes pediátricos fomentando una práctica holística de la labor de enfermería en restablecer la salud del paciente.
