Examinando por Autor "Neira Arroyo, Antuane"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Bienestar espiritual y niveles de glicemia plasmática preprandial en adultos diabéticos tipo 2 de un centro médico privado, Chiclayo 2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Neira Arroyo, Antuane; Neira Arroyo, Antuane; Sirlopu Garces, Nelly GuillerminaEl bienestar espiritual constituye el aspecto más valioso y olvidado que denota el sentir más profundo de la persona en encontrar un significado a la vida. Por ello se hizo este estudio en cuyo objetivo se determinó la relación que existe entre el bienestar espiritual y los niveles de glicemia plasmática preprandial en adultos diabéticos tipo 2 de un centro médico privado, Chiclayo 2021. El estudio fue de tipo cuantitativo no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por adultos diabéticos tipo 2 con una muestra de 70, el tipo de muestreo fue el no probabilístico intencional. Se aplicó el instrumento Escala de Bienestar Espiritual de Ellison y Paloutzian traducida al español. Se tomó en cuenta criterios de rigor ético y científico. El procesamiento de datos, codificación y tabulación se llevaron a cabo con los programas Excel 2017 y SPSS; el análisis fue a través de estadística descriptiva e inferencial. Los resultados mostraron que el nivel de bienestar espiritual en adultos diabéticos tipo 2 de un centro médico privado fue moderado en un 97.1 %, además el 89.2 % de los participantes manifestaron que sus últimos niveles de glicemia plasmática preprandial estuvieron dentro del rango normal y la relación entre ambas variables fue negativa débil con un Rho de Spearman de -0.039 y no fue significativa con un p valor de 0.750 por lo que se aceptó la hipótesis nula. Se concluyó que no existe relación significativa entre las variables bienestar espiritual y niveles de glicemia plasmática preprandial.Ítem Calidad de sueño y niveles de glucemia en adultos con diabetes mellitus tipo 2 de un hospital de Lambayeque, 2024(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Neira Arroyo, Antuane; Neira Arroyo, Antuane; Risco Velez de Bocanegra, Dolores DomitilaLa calidad de sueño, es vital para el bienestar general de una persona, ofreciendo sensación de plenitud y más en la vigilancia metabólica de la DM2. Se hizo este estudio tipo cuantitativo, no experimental, correlacional y transversal; cuyo objetivo fue determinar la relación que existe entre la calidad de sueño y los niveles de glucemia en adultos de 30 a 70 años con DM2 en un hospital de Lambayeque, 2024. La población estuvo constituida por 150 adultos con DM2 y una muestra de 108, el muestreo fue no probabilístico intencional. En la recolección de datos se empleó el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh (PSQI) y el último examen de glucemia plasmática en ayunas. Se aplicó criterios de rigor ético y científico. El procesamiento de datos, codificación y tabulación se llevaron a cabo con los programas Excel 2017 y SPSS 25; el análisis fue a través de estadística descriptiva e inferencial para determinar la correlación. Los resultados mostraron que la calidad de sueño de los adultos con DM2 de un hospital merecen atención y tratamiento médico en un 54.6 %, además el 40.7 % de los participantes evidenciaron que sus niveles de glucemia plasmática en ayunas fueron moderadamente altos y la relación entre ambas variables fue positiva fuerte con un Rho de Spearman de 0.603** y significativa con un p valor de < 0.001 por lo que se aceptó la hipótesis del investigador. Concluyéndose que existe relación significativa entre las variables calidad de sueño y niveles de glucemia.
