Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Olivos Seclen, Carlos Fabricio"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de un modelo de Credit Scoring para la predicción de riesgo en el otorgamiento de crédito en la financiera Efectiva del grupo EFE
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Olivos Seclen, Carlos Fabricio; Olivos Seclen, Carlos Fabricio; Aranguri Garcia, Maria Ysabel
    La presente investigación describe la problemática de una financiera en la ciudad de Chiclayo durante el proceso de otorgamiento de créditos, por ello se desarrolló un modelo Credit Scoring haciendo uso de las técnicas de modelamiento para analizar el nivel de riesgo de un cliente, así poder apoyar en la toma de decisiones en el proceso de otorgamiento de créditos. Los principales problemas durante la fase de la comprensión del negocio son: la demora en el proceso de créditos, el proceso es obsoleto y por último su índice de morosidad es del 7.4%. Por lo tanto, el objetivo general del estudio fue implementar un modelo Credit Scoring, para mejorar la toma de decisiones en el proceso de otorgamiento de créditos. El estudio es de tipo tecnológica aplicada de nivel cuantitativa cuasiexperimental. Para el desarrollo del módulo de predicción en base al algoritmo seleccionado, se empleó la metodología CRISP-DM para la construcción, evaluación y despliegue. El sistema se construyó utilizando lenguajes de programación JavaScript, HTML y el gestor de base de datos MySQL. Finalmente, se utilizó System Usability Scale la que determinó que el grado de usabilidad es aceptable con una puntuación promedio de 85.12 puntos, los resultados en las métricas de evaluación y el porcentaje de asertividad del 86% y un 81% de sensibilidad, por último, se realizaron las pruebas de caja blanca y las pruebas de caja negra para conocer el desempeño funcional del sistema.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inteligencia de negocios en el sector educativo de nivel superior
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Olivos Seclen, Carlos Fabricio; Olivos Seclen, Carlos Fabricio; Reyes Burgos, Karla Cecilia
    En el presente trabajo se ha llegado a recopilar y determinar las principales investigaciones en el ámbito de la inteligencia de negocios en el sector de la educación superior de aquellos países latinoamericanos que llegan a utilizar la inteligencia de negocios para tomar las mejores decisiones en las organizaciones, para este trabajo se ha utilizado lo propuesto por la metodología de Kitchenham, determinando las aplicaciones de la inteligencia de negocios en el sector educativo y conociendo los países que llegan a invertir en investigación y desarrollo de inteligencia de negocios justificándose en identificar y resolver los problemas que suceden en el sector. Inicialmente se realizó la búsqueda en 3 bases de datos, obteniendo un total de 29, 561 resultados, evaluando ciertos criterios de inclusión, exclusión y calidad, se obtuvieron un total de 17 artículos que cumplen perfectamente con la investigación. Después de un análisis podemos identificar que las soluciones de inteligencia de negocios se centraron en solucionar los problemas de gestión universitaria y rendimiento académico, también se pudo identificar que los países que lideran en implementar soluciones de inteligencia de negocios fueron Chile, Colombia y México. La presente revisión concluyó conociendo que la implementación de inteligencia de negocios resulta beneficiosa para realizar todos sus procedimientos de la mejor forma y en un menor tiempo, consecuentemente tomar mejores decisiones.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License