Examinando por Autor "Peche Diaz, Melany Geraldine"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Diseño de una planta productora de humus de lombriz a partir de desechos de cuy para atender la demanda nacional(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Peche Diaz, Melany Geraldine; Peche Diaz, Melany Geraldine; Escribano Siesquen, William EnriqueLa presente investigación tiene como objetivo el diseñar una planta productora de humus de lombriz a partir de estiércol de cuy para atender la demanda nacional con la finalidad de aprovechar los desechos producidos por la empresa Agrovet, disminuyendo los impactos ambientales generados por este residuo. Asimismo, al elaborar este abono orgánico podremos satisfacer parte de la demanda regional y nacional a fin de minimizar el uso indiscriminado de fertilizantes químicos que solo deterioran los suelos y afectas a la calidad del agua y aire. Se diseño una planta con un area de compostaje y lombricultorio asimismo se diseñó un area donde se procesará el humus de lombriz para su posterior venta en el mercado regional y nacional. La planta estará ubicada en Chacupe Alto, La Victoria siendo el area total 220 m2, con un análisis de relación de beneficio costo de S/ 1,28 y un VAN de S/ 654 118,80; concluyéndose finalmente como un proyecto viable.Ítem Diseño de una simulación del proceso productivo de una empresa de calzado para aumentar su productividad(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Peche Diaz, Melany Geraldine; Peche Diaz, Melany Geraldine; Baca Lopez, Marcos GregorioHoy en día la demanda de calzados para niño, dama o caballero es alta por lo que existen diferentes problemas de producción en las empresas de este rubro. Por ello en el trabajo de investigación se ha tomado como referencia a una empresa que presentaba problemas de productividad, realizando un diagnóstico de la empresa a través de un diagrama Ishikawa, de igual manera se utilizó él ProModel para representar en un entorno simulado el estado actual de la empresa y la propuesta de mejora, por último, se realizó un análisis financiero donde se obtuvo que la productividad incremento en 63 pares/mes generando una utilidad de S/ 3,150.00 obteniendo un B/C de 1,59.
