Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Pejerrey Guerrero, Marco Francisco"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto de la comunicación terapéutica de enfermería en el nivel de ansiedad del paciente pre quirúrgico del hospital Santiago Apóstol, 2020
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Pejerrey Guerrero, Marco Francisco; Pejerrey Guerrero, Marco Francisco; Guzmán Tello, Socorro Martina
    La presente investigación se planteó como objetivo determinar el impacto que produce la comunicación terapéutica de los profesionales de enfermería sobre la ansiedad del paciente pre quirúrgico del Hospital Santiago Apóstol, Utcubamba, 2020. El trabajo fue de enfoque cuantitativo, nivel explicativo y de corte transversal, para dicho estudio se contó con una muestra censal de 40 pacientes programados a cirugía de cesárea, las mismas que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión de la investigación, para recoger la información se utilizó una encuesta validada en Perú por Condori Taipe, la cual fue sometida a juicio de expertos, para medir la confiabilidad se usó Alfa de Cron Bach cuyo resultado fue de 0.822, indicando que el instrumento es confiable. Los resultados mostraron que previo a la comunicación terapéutica de los profesionales de enfermería los niveles de ansiedad de los sujetos de estudio eran mayoritariamente moderados representados con un 95 % y 5 % ubicados en el nivel leve y posterior a la comunicación terapéutica brindada por los profesionales de enfermería estos porcentajes se redujeron significativamente en el nivel moderado (33%), y se incrementaron en el nivel leve (67%). Estos hallazgos permitieron concluir afirmando que la comunicación terapéutica que brindan los profesionales de enfermería impacta significativamente y de manera positiva en la ansiedad de los pacientes programados a cirugía en el Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión crítica: beneficios de la fisioterapia respiratoria para pacientes en la reducción de complicaciones en el post operatorio
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Pejerrey Guerrero, Marco Francisco; Pejerrey Guerrero, Marco Francisco; Zapata Rueda, Aurora Violeta
    La presente revisión crítica denominada: beneficios de la fisioterapia respiratoria para pacientes en la reducción de complicaciones en el post operatorio, se realizó con el objetivo de conocer lo beneficioso de una oportuna intervención mediante técnicas con ejercicios respiratorios en la merma de las complicaciones pulmonares en el posoperatorio, las mismas que prolongan las estancias hospitalarias y en oportunidades producen la muerte de los pacientes. Esta investigación se justifica dado que las CPP se sitúan en el segundo lugar de las complicaciones posoperatorias, estos eventos se relacionan directamente con el procedimiento quirúrgico y el proceso anestésico, frecuentemente se traducen en hechos fatales y que se pueden presentar los siete primeros días posteriores a la cirugía. Por lo que el investigador se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los beneficios de la fisioterapia respiratoria para pacientes en la reducción de complicaciones en el post operatorio? En la búsqueda de bibliografía se revisaron bases de datos como: Google académico, PubMed, Scopus, ProQuest, Medline, obteniéndose artículos originales en número de 10, en los idiomas: portugués, inglés, español, que fueron publicados en el último quinquenio, se escogió 1 ensayo clínico aleatorizado con nivel de evidencia I y grado de recomendación A, según la Canadian Task Forcé on Preventive Health Care. La respuesta a la pregunta de investigación fue: La fisioterapia respiratoria posee probados beneficios en la disminución de las atelectasias, neumonías, reducción de la estancia hospitalaria, reducción de fugas anastomóticas y aumentó el peso húmedo del esputo en el posoperatorio.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License