Examinando por Autor "Pejerrey Tejada, Dora Noemi"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Cuento como estrategia para fomentar el hábito de la lectura en niños de cuarto grado de primaria- Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Pejerrey Tejada, Dora Noemi; Pejerrey Tejada, Dora Noemi; Campos Ugaz, Osmer AgustínEn el Perú los exámenes nacionales e internacionales han demostrado que queda mucho que mejorar en la educación, sobre todo en la lectura, es por esto por lo que se propone al cuento como una estrategia. Este trabajo de investigación tiene como objetivo contrastar la hipótesis, si se aplica el cuento como estrategia entonces se logrará fomentar hábito de lectura en niño de cuarto grado de primaria. Donde se plantea desde el enfoque cuantitativo, diseño pre experimental con pre y post test, con un grupo único, con 80 estudiantes de población y 28 de muestra, con edades comprendidas entre los 9 y 10 años. Para el cumplimento del objetivo general, aplicar cuentos como estrategias para fomentar le lectura en niños de cuarto ciclo, se realizará primero identificar el nivel actual de hábitos de lectura en niños de cuarto grado y posteriormente se determinará el nivel que se desea alcanzar luego de aplicarse la estrategia. Con lo cual se pretende lograr mejorar lo hábitos de lectura en los estudiantes de cuarto grado, a través del cuento.Ítem Cuento como estrategia para fomentar el hábito de lectura en niños de cuarto grado de primaria- Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Pejerrey Tejada, Dora Noemi; Pejerrey Tejada, Dora Noemi; Uchofen Iturregui, Juana AmeliaLa investigación tuvo como propósito diseñar talleres de cuentos como estrategia para fomentar el hábito de la lectura en estudiantes de cuarto grado de primaria de una institución educativa de Chiclayo. Se utilizó el diseño básico propositivo, en base al enfoque cuantitativo. La muestra estuvo conformada por 28 estudiantes entre 9 y 10 años de edad, aplicándose a los mismos una encuesta creada por la tesista. Cabe señalar que los evaluados fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico. Como resultado tras identificar la problemática en los sujetos de estudio presentando bajo nivel de desarrollo de hábitos de lectura, se logró el diseño de un conjunto de 12 talleres caracterizados por despertar el interés y motivación hacia la lectura, a través del cuento. En conclusión, la propuesta presenta condiciones didácticas donde por medio de la lectura de cuentos y la vivencia directa en la exploración con ayuda de títeres, el ritmo y de expresión oral de las historias los niños desarrollaron sus hábitos de lectura desde el juego mientras aprenden y desarrollan capacidades lectoras. Cabe recalcar que estos talleres se apoyaron en las tres competencias del área de comunicación: se comunica, lee y escribe diversos textos en castellano como segunda lengua.
