Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Perez Diaz, Denis Eisten"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Respuesta mecánica del concreto simple y armado de 210 ante el choque térmico sometido a cambios súbitos de temperatura
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Perez Diaz, Denis Eisten; Perez Diaz, Denis Eisten; Rios Villanueva, Evelyng Lorena
    La respuesta mecánica del concreto sometido a incendio disminuye progresivamente a medida que aumenta la temperatura, esta disminución se incrementa aún más cuando el enfriamiento del concreto ocurre por choque térmico, puesto que, la sección del concreto se somete a una alternación de estados de compresión-tensión provocados por el calentamiento y enfriamiento súbito de temperatura. Por ello en esta investigación se sometieron muestras de concreto a un proceso de incineración denominado ciclo térmico de ensayo (CTE) que consto de 4 etapas: calentamiento, fuego estándar, enfriamiento y templanza térmica. La etapa de calentamiento fue donde se suministró calor a las muestras siguiendo un comportamiento logarítmico de la curva de fuego estándar ISO 834; la etapa de fuego estándar supone alcanzar un punto de control “S” de dicha curva, mientras que, en la etapa de enfriamiento mitad de las muestras se enfriaron a temperatura ambiente (TA) y la otra mitad con choque térmico (CT) siguiendo los lineamientos de la norma ASTM E119, finalmente la templanza térmica supuso el fin del CTE con el equilibrio térmico en la sección a acusa de los dos tipos de enfriamiento. Los ensayos para evaluar la respuesta mecánica se hicieron un vez acabado el CTE y se evidenció que el tipo de enfriamiento afecta directamente a la resistencia residual del concreto, puesto que, la resistencia a compresión en muestras enfriadas con choque térmico (P-CT) disminuyó un 7, 22, 18, 11 y 10% más que las muestras enfriadas al ambiente (P-TA) para temperaturas de 600, 700, 800, 900 y 1000°C, así mismo, el momento último residual de las vigas enfriadas con choque térmico (V-CT) disminuyó un 4, 11, 16 y 15% más que las vigas enfriadas a temperatura ambiente (V-TA) para temperaturas de 700°, 800°, 900° y 1000° respectivamente. Además, se determinó que el concreto a compresión solo puede resistir temperaturas por debajo de los 575°C, mientras que, para el caso de vigas, el concreto armado deja de comportarse estructuralmente a temperaturas mayores de 750°C debido a que el calor alcanza el eje del refuerzo de acero.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License