Examinando por Autor "Perleche Fuentes, Gladys del Rosario"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Percepción de las familias sobre el cuidado que brindan las estudiantes de enfermería, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo 2013(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2013) Perleche Fuentes, Gladys del Rosario; Perleche Fuentes, Gladys del Rosario; Cervera Vallejos, Mirtha FlorEnfermería requiere de profesionales competentes, capaces de responder a las necesidades de salud del país, por ello profundizar en las percepciones que tienen los actores sociales hacia la formación que brindan las universidades es un tema muy importante. La presente investigación cualitativa, basada en estudio de caso, tuvo como objetivos: describir y analizar la percepción de las familias del pueblo joven Santo Toribio de Mogrovejo sobre el cuidado que les brindan las estudiantes de enfermería. Las bases teóricas se sustentaron en King (1984) y Pender (2006). Participaron 12 familias, delimitadas por saturación y redundancia. Se usó para la recolección de datos el cuestionario sociodemográfico y la entrevista semi estructurada. Los datos se procesaron por análisis temático (Santisteban, 2004). Durante la investigación se consideraron los criterios de rigor científico de Hernández (2007) y éticos de Sgreccia (2009). Entre las categorías destacaron: compromiso e interés con las necesidades de cuidado en el ámbito familiar, con las subcategorías: 1) acercamiento cuidadoso a los problemas de salud, 2) corresponsabilidad y reproches en la enseñanza impartida; y 3) conjugando respeto y trato amable al momento de enseñar. Produciendo cambios positivos en los estilos de vida familiar, con las subcategorías: 1) cambios en la familia con enfoque ecológico, 2) cambios en la salud personal, 3) cambios en el estilo de vida familiar; y 4) cambios en el medio ambiente. Y por último, satisfacción, agradecimiento e imperativos futuros para las estudiantes de enfermería. En este sentido, las familias aprecian los cuidados brindados por las estudiantes de enfermería, su preocupación y exigencia para mejorar sus estilos de vida y lograr satisfacer sus necesidades de salud.Ítem Proyecto de desarrollo local : aprovechamiento de los residuos sólidos con arte y armonía para desarrollar una cultura ecológica en el centro poblado el Nazareno- San José. Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Briceño Vidaurre, Cecilia Haydeé; Perleche Fuentes, Gladys del Rosario; Perleche Fuentes, Gladys del Rosario; Perleche Fuentes, Gladys del Rosario; Nureña Montenegro, Julia MaríaLa eliminación de los residuos sólidos constituye desde hace mucho tiempo un gran problema para nuestra sociedad, a través del proyecto de desarrollo local: Aprovechamiento de los residuos sólidos con arte y armonía para desarrollar una cultura ecológica en el centro poblado El Nazareno – San José, desde el punto de vista artístico y armónico las intenciones de este proyecto reside en la capacidad de transformar objetos de poco valor y uso en piezas altamente estéticas y útiles, para ello se desarrollaran un conjunto de actividades preventivo promocional como talleres de capacitación, sesiones demostrativas, concursos de viviendas saludables, visitas domiciliarias, preparación de abono orgánico, campaña de recojo de inservibles, y la formación del comité de vigilancia comunal. Al final del proyecto se habrá desarrollado una adecuada orientación en la eliminación de residuos sólidos; se habrá promovido adecuadas prácticas de manejo de residuos sólidos; se habrá fortalecido la capacidad de los líderes comunales para una adecuada organización comunal y se habrá fortalecido la gestión municipal. Con el desarrollo del componente de educación y sensibilización se pretende lograr cambios de actitud en la población urbana y rural con respecto al manejo de los desechos sólidos, con el fin de lograr una mejor calidad de vida y crear un entorno saludable y atractivo, reducir el impacto ambiental que representa el mal manejo de la basura con la emanación de malos olores, contaminación del ambiente. Las metodologías de trabajo serán de corte participativo, buscando el involucramiento permanente de las familias y población en general del centro poblado El Nazareno. Así también, se promoverá la articulación y fortalecimiento de las organizaciones sociales y líderes comunales del centro poblado El Nazareno. El presupuesto es de 93,581.50 nuevos soles.
