Examinando por Autor "Pisfil Becerra, María Del Carmen"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Programa basado en material didáctico para potenciar la motricidad fina en niños de cinco años de una institución educativa, Chiclayo, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Castillo Facundo, Ingrid Yanely; Castillo Facundo, Ingrid Yanely; Pisfil Becerra, María Del CarmenLos infantes deben adquirir en su mayoría habilidades motrices finas desde la primera infancia, porque si no se llega a desarrollar presentan inconvenientes en su integración de movimientos como el equilibrio, coordinación y manejo de objetos. En este sentido, el objetivo del estudio consistió en diseñar un programa basado en material didáctico para potenciar la motricidad fina en niños de cinco años de una institución educativa de Chiclayo. Se consideró el enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo-propositivo y se evaluaron a 54 niños mediante una ficha de observación. Referente a los datos encontrados, se reveló que el 85.2% de los participantes evidenciaron niveles bajos de movimientos motrices finos, mientras que el 14.8% contaron con un nivel medio. En conclusión, se diseñó 12 talleres fundamentados en el uso de material didáctico para potenciar la motricidad fina de niños de 5 años.Ítem Programa de juegos cooperativos jugando me relaciono para desarrollar las habilidades sociales en niños de cuatro años del nivel inicial(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Cadenas Reyes, Leydy Estefany; Cadenas Reyes, Leydy Estefany; Pisfil Becerra, María Del CarmenLas habilidades sociales hoy en día juegan un papel vital en los seres humanos, generando mayor impacto en la etapa infantil, por lo que las instituciones educativas deben brindar a los pequeños, herramientas necesarias para que puedan iniciar relaciones interpersonales desde una edad temprana, y así promover la convivencia y la socialización entre sus pares. Por esta razón, se realizó una investigación con el objetivo de proponer juegos educativos para desarrollar las habilidades sociales en niños de cuatro años. Así mismo, dicha investigación corresponde a un enfoque cuantitativo y se utilizó un diseño básico propositivo con una muestra de documentos seleccionados siguiendo criterios de inclusión y exclusión, llegando a obtener como resultados, tras un proceso de recoger la información, el diseño de una propuesta denominada jugando me relaciono, una contribución donde los pequeños de manera lúdica y divertida desarrollarán competencias sociales, para la mejora de una integración con los demás. En conclusión, se afirma que la aplicación de programas como la elaborada, logra en los niños elevar el nivel de desarrollo de sus habilidades en aquellos indicadores correspondientes a saludar, pedir y hacer favores, prestar ayuda, cooperar, compartir, expresar emociones, etc., mejorando tanto su rendimiento escolar como los comportamientos mostrados en casa y en la sociedad.Ítem Programa de juegos cooperativos para desarrollar las habilidades básicas de interacción social en niños de cinco años(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Bances La Serna, Andrea Maria; Bances La Serna, Andrea Maria; Pisfil Becerra, María Del CarmenEl desarrollo de las interacciones sociales en la infancia es de suma importancia, por lo que la familia, la escuela y el entorno en el que se desenvuelven los niños, deben asumir el papel de ayudar a desarrollarlas. En relación a lo mencionado se realizó una investigación con el objetivo de proponer un programa de juegos cooperativos para desarrollar las habilidades básicas de interacción social en los niños y niñas de cinco años de edad. La investigación se sustenta bajo el método no experimental, asumiendo un diseño básico-propositivo, aplicando la búsqueda exploratoria a fin de desarrollar un análisis documental y conocer la situación actual. Como resultado se logró caracterizar el programa todos juntos es mejor, para el desarrollo de habilidades básicas de interacción social. En conclusión, presenta una propuesta viable para que ser ejecutada en niños y niñas de cinco años, considerando en su desarrollo, actividades lúdicas planteadas y fundadas en una constante interacción y colaboración con sus compañeros, favoreciendo así el desarrollo de relaciones y habilidades sociales positivas.Ítem Programa de juegos tradicionales para el desarrollo de habilidades de interacción social en niños de cinco años(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Cajusol Morales, Juana Cecilia; Cajusol Morales, Juana Cecilia; Pisfil Becerra, María Del CarmenActualmente, el tema de habilidades de interacción social en los niños de nivel preescolar es uno de los más importantes a tratar, puesto que son competencias para la vida que permiten al niño el adecuado desenvolvimiento en situaciones cotidianas estableciendo positivas relaciones interpersonales. De ahí que la presente investigación tuvo como objetivo proponer un programa de juegos tradicionales para el desarrollo de estas habilidades, enmarcado en el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo y método no experimental. Asimismo, el planteamiento es de nivel descriptivo, en el que se utilizó el diseño descriptivo propositivo, empleando como técnica el análisis de contenido y como instrumento la ficha de análisis de contenido, siendo la muestra de estudio los documentos seleccionados mediante criterios de inclusión y exclusión. Los resultados evidenciaron que, los niños de cinco años presentan un nivel bajo de desarrollo y que las subcategorías de autoafirmación y expresión de emociones son las que necesitan mayor intervención. En consecuencia, la propuesta del programa es considerada un gran aporte como método pedagógico en el desarrollo de estas competencias y se encuentra apto para ser aplicado dado un alto puntaje de validación.
