Examinando por Autor "Puse Monja, Fiorella Ventura"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Google Classroom para fortalecer la lectoescritura en niños de primer grado(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Puse Monja, Fiorella Ventura; Puse Monja, Fiorella Ventura; Fernandez Otoya, Fiorela AnaiEste estudio se realizó con el objetivo de proponer un programa educativo basado en Google Classroom, plataforma digital que acogió las actividades multimedia elaboradas en diversas herramientas de tecnología como Kahoot, Puzzle, Mentimeter, Educaplay, Jamboard, entre otras. Así también, diseñadas de acuerdo a la edad, intereses y contexto del estudiante de primaria, específicamente los de primer grado. Todo ello, para fortalecer sus habilidades de lectura y escritura, dado que, es el problema latente en las escuelas primarias. Para ello, el estudio aplicó un método cuantitativo con diseño descriptivo-propositivo de tipo no experimental, basado en el enfoque cuantitativo, utilizando la técnica psicométrica y un test como instrumento recolector de datos sobre una muestra de 80 niños. Al aplicarse el instrumento, la información obtenida, confirmó la carencia de habilidades escritas y lectoras. La mayoría de ellos, con un 95% de los evaluados, se situó en las escalas de inicio y proceso según el Currículo Nacional (MINEDU, 2016). De igual forma, el 5% se ubicó en logrado, evidenciando así, que la hipótesis generada al principio no era errónea. En ese sentido, la propuesta es oportuna para aplicarse debido a los aspectos considerados.Ítem Software educativo Comlec para fortalecer la comprensión lectora en niños de segundo grado de primaria(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Puse Monja, Fiorella Ventura; Puse Monja, Fiorella Ventura; Campos Ugaz, Osmer AgustínEn los últimos años, la educación peruana se encuentra en el puesto 64 de 74 países partícipes en las evaluaciones realizadas por la Organización para la cooperación y el desarrollo económico (OCDE). Estos resultados se deben a las diversas problemáticas existentes en la Educación Básica Regular, siendo una la carencia de comprensión de lectura, donde primaria muestra bajos niveles respecto al tema y en números estadísticos, alcanzó el 37.6 % en el nivel satisfactorio, lo cual significa que ha habido mejoras, en relación a años anteriores, sin embargo, aún existe la gran brecha entre lo ya presentado y lo que se pretende alcanzar. En ese marco, se considera que al iniciar con propuestas en los primeros años de escolaridad se obtendrán mejores resultados, por ello se pretende diseñar un software educativo para potenciar los niveles de comprensión lectora en niños de segundo grado, considerando una investigación de tipo cuantitativa con método no experimental y con diseño transversal descriptivo, así mismo, estará constituida por una muestra de 34 niños, los cuales fueron seleccionados por un muestreo de tipo no probalístico intencional. Con todo ello, se espera que los estudiantes mejoren en los niveles antes mencionados y logren un nivel satisfactorio en las próximas evaluaciones. En efecto, la propuesta no solo presenta un impacto educativo, al buscar mejoras en el proceso de aprendizaje, sino también, un impacto en la tecnología, ya que acuñe una herramienta innovadora que permite la interacción entre el sujeto y el ordenador.
