Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Quesquen Custodio, Luiz Junior"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis comparativo de las propiedades mecánicas de muros de albañilería construidos con mortero convencional y mortero seco premezclado
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Quesquen Custodio, Luiz Junior; Quesquen Custodio, Luiz Junior; Ruiz Pico, Angel Antonio
    En este artículo se presenta el análisis comparativo entre 2 tipos de morteros, uno elaborado tradicionalmente y uno predosificado en seco. Se pretende conocer si el mortero predosificado ofrece ventajas ante el mortero elaborado tradicionalmente ya que este último en general, se elabora en condiciones poco controladas. Para ello, se evaluaron aspectos de resistencia específicos del mortero tales como su resistencia a la compresión y propiedades que se genera en la mampostería como la resistencia a la compresión axial y compresión diagonal. Además, se realizó un análisis económico teniendo en cuenta aspectos como costos, rendimientos de materiales y mano de obra. Los materiales empleados cumplen con los requisitos según normativa ASTM. Asimismo, las unidades de mampostería son ladrillos de arcilla cocida específicos para muros portantes. Los resultados obtenidos muestran una ventaja por parte del mortero premezclado tanto desde el punto de vista mecánico como en el aspecto económico donde el mortero predosificado resulta un 9.04 % más económico. Teniendo en cuenta que ambos morteros cumplen con los requerimientos, en cuanto al mortero tradicional esto no se cumple siempre ya que su eficacia depende de su elaboración y la calidad de sus componentes, sin embargo, demostrándose que el mortero predosificado ofrece mejores propiedades mecánicas y es más económico, su uso es más recomendable.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis comparativo entre el mortero tradicional y el mortero premezclado para uso en albañilería en la ciudad de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Quesquen Custodio, Luiz Junior; Quesquen Custodio, Luiz Junior; Perez Garavito, Gian Franco
    La presente investigación tiene como fin realizar un análisis comparativo entre el mortero tradicional y el mortero premezclado, así mismo busca evaluar cómo influye el mortero premezclado en la mejora de los costos. Se evaluaron indicadores como tiempo de fraguado, peso unitario, variación de volumen, grado de absorción, fluidez, compresión del mortero, compresión axial de pilas, compresión diagonal de muretes y el análisis de costos. Se concluyo que el mortero premezclado ofrece una eficiencia del 111.1% en cuanto a la resistencia a la compresión según lo requerido por la NTP 399.610. Una eficiencia en cuanto al a resistencia a la compresión axial de pilas de 105.1% y al corte de 110.8% de acuerdo con lo requerido por la RNE E070. Posee un tiempo de fraguado de 514 min, también el mortero premezclado posee un peso unitario de 2193.76 kg/m3, así pues, el mortero premezclado tiene una variación de volumen de 0.005% y en cuanto al grado de absorción posee un índice de 1.724 mm. La influencia del mortero en los costos radica en el ahorro en mano de obra que genera y el mayor rendimiento, siendo así que el mortero premezclado genera un 53.2% de ahorro en mano de obra y proporciona un 50 % más que el rendimiento generado por el mortero tradicional. Esto genera que el mortero tradicional 1:3 resulte 12% más costoso que el mortero premezclado, el mortero 1:4 es 10% más costoso y el mortero 1:5 es 8.5% más costoso.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License