Examinando por Autor "Quispe Diaz, Chelsy Nicole"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Apoyo organizacional percibido y compromiso laboral del área administrativa de una entidad pública de salud en Chiclayo, 2023(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Quispe Diaz, Chelsy Nicole; Quispe Diaz, Chelsy Nicole; Portilla Capuñay, Liliana MilagrosLas instituciones públicas en los últimos años reflejan una tendencia a sobrellevar desafíos importantes en sus actividades. Asimismo, por parte del trabajador, requerirá desarrollar ciertas capacidades vinculadas a su forma de pensar y actuar, que lo conlleve a potenciar su desarrollo de sus actividades laborales. Por ende, la relación entre ambas partes y la percepción de estas es de vital importancia, para que ambos puedan cumplir con los objetivos organizacionales planteados. Debido a esto se planteó el objetivo de la investigación, que consistió en determinar la relación entre el apoyo organizacional percibido y el compromiso laboral, mediante un enfoque cuantitativo, de tipo básica, corte transversal y nivel relacional. La muestra estuvo constituida por 195 trabajadores administrativos. Los resultados obtenidos demostraron una relación significativa y positiva del apoyo organizacional percibido y el compromiso laboral; así como también una correlación significativa positiva entre las dimensiones del compromiso laboral, vigor y absorción, con el apoyo organizacional percibido. Por otro lado, no se halló evidencia de correlación entre la dimensión dedicación y el apoyo organizacional percibido. Estos hallazgos reflejan que el colaborador al percibir comportamientos o acciones positivas por parte de la organización desarrollará un nivel óptimo en sus actividades, teniendo como factores principales, la concentración y la culminación de actividades.Ítem Modelo de negocio de una agencia virtual de turismo de aventura y naturalista en la región Lambayeque(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Galdos Hashimoto, Selena Yoshimi; Quispe Diaz, Chelsy Nicole; Quispe Diaz, Chelsy Nicole; Quispe Diaz, Chelsy Nicole; Arriola Jimenez, FernandoEn nuestra región, no hay nada más hermoso que la diversidad en cuanto a climas, a condiciones geográficas y sobre todo en el tema de paisajes. Lastimosamente, el turismo de aventura y naturalista a pesar de su gran potencial para todo tipo de actividades como trekking, canotaje, ciclismo y todas aquellas actividades que agradan a los turistas; tiene como obstáculo el desempeño de las agencias que trabajan en estos dos tipos de turismo, ya que no son reconocidas ni tienen presencia virtual. Por ello, se decide realizar un modelo de negocio, en el cual las personas puedan interactuar con estas agencias a través de una plataforma virtual, donde se pueda disminuir el número de pasos para realizar sus actividades y hacer sentir la experiencia de la cercanía de sus aventuras. Para esta tesis se usó el Lean Canvas para estructurar el modelo de negocio, para extraer información se realizó entrevistas no estructuradas, cuya muestra fue no probabilística y por conveniencia. En las entrevistas se halló que las personas prefieren servicios caros pero de calidad, que la presencia virtual es importante y sobre todo que este actualizada. Por ello, se determinó como valor fundamental del modelo de negocio, la presencia y sostenibilidad de la agencia en línea.
