Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Reynoza Lumbre, Victor Manuel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de la fisuración de muros en viviendas del programa Techo propio en Ciudad Eten-Lambayeque, periodo 2010-2013
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Reynoza Lumbre, Victor Manuel; Reynoza Lumbre, Victor Manuel; Acero Martinez, Jose Alberto
    La presente investigación nace como consecuencia del recorrido por las diferentes zonas de la ciudad de Eten conociendo in situ las condiciones en las que se encuentran las viviendas del programa de Techo Propio en la Ciudad de Eten – Lambayeque, con el propósito de evaluar el daño y cuáles son las posibles causas que originan las fisuras en los muros que la conforman. Para identificar el estado en qué se encuentran las fisuras y grietas, se elaboraron dos fichas de inspección y evaluación, el cuál recopila el espesor de la fisura, su tamaño, y su probable causa, esto acompañado de material fotográfico y una metodología de evaluación: análisis de información de la unidad de albañilería, estudio de suelos, densidad de muros y la verificación estructural a través del modelamiento de la vivienda. Los resultados demuestran que las patologías que predominan son la eflorescencia (2.16%), las cangrejeras (0.59%), las fisuras (0.49%) y grietas (0.29%), siendo estás últimas estéticamente graves. Las causas que más prevalecen en el origen de fisuras en las viviendas en estudio son: la unidad de albañilería inadecuada, el espesor del revoque, la junta sísmica, la unión mortero – ladrillo, el deficiente diseño, la contracción térmica y el asentamiento diferencial puntual. A través de la metodología aplicada se logró orientar el riesgo sísmico en lo cual están sometidas las viviendas, teniendo un 57.1% de viviendas con un nivel de riesgo sísmico alto, y un 42.9% en riesgo sísmico medio. Este resultado demuestra la vulnerabilidad a la que están expuestas estas viviendas ante una acción sísmica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación y riesgo sísmico de edificaciones de albañilería confinada en la ciudad de Eten – Chiclayo – Perú, 2023
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Reynoza Lumbre, Victor Manuel; Reynoza Lumbre, Victor Manuel; Tafur Jimenez, Carlos Rafael
    Se presentan los resultados de los ensayos de suelo, inspecciones visuales y modelos matemáticos de 14 viviendas de albañilería pertenecientes a un programa estatal denominado “Techo Propio”, ubicadas en la ciudad de Eten, provincia de Chiclayo, Perú. Con el propósito de evaluar el daños en las que están sometidas las viviendas se determinan las causas probables de sus patologías predominantes. Los resultados demuestran que en la mayoría de viviendas, el elemento estructural más afectado son los muros (4,31%), seguido de las columnas (2,79%) y las vigas (2,24%). Las patologías predominantes son las eflorescencias (2,01%), las cangrejeras (0,62%), las fisuras (0,51%) y grietas (0,30%), siendo estas estéticamente graves. A través de los estudios y recopilación de datos de las unidades de albañilería, mecánica de suelos, densidad de muros y modelamiento estructural, se logró determinar el peligro sísmico en lo cual están sometidas las viviendas, teniendo un 57,1% de las viviendas en riesgo sísmico alto y el 42,9% en riesgo sísmico medio. Este resultado demuestra la vulnerabilidad a la que están expuestas estas viviendas ante una acción sísmico.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License