Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Ruiz Falla, Milagros Geraldine"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Reprogramación del paisaje productivo recuperando la hidráulica ancestral en el Complejo Arqueológico Monumental de Apurlec
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Ruiz Falla, Milagros Geraldine; Ruiz Falla, Milagros Geraldine; Guerrero Ramirez, Jorge Ivan
    Apurlec es un centro arqueológico ubicado al sur del distrito de Motupe que actualmente se enfrenta a la falta de atención necesaria para impulsar el desarrollo del paisaje productivo y la gestión del agua en sus wachaques. Estas estructuras, conocidas como chacras hundidas, eran una técnica prehispánica utilizada para expandir la frontera agrícola al extraer agua subterránea y crear pequeños oasis con microclimas y microecosistemas que albergaban especies silvestres. Estos entornos propiciaban el asentamiento de comunidades que se dedicaban a la agricultura de maíz, maní, papa, pepino, camote, yuca, chirimoya, papaya, algodón, entre otros, y ganadería. Incluso se construyeron lagunillas donde se criaban peces para consumo humano. En este contexto, surge la propuesta de reprogramar el paisaje productivo de Apurlec a través de la recuperación de la hidráulica ancestral, con el objetivo de promover el desarrollo territorial en este complejo arqueológico monumental. Para lograrlo, se llevaron a cabo tres fases. En primer lugar, se realizó un exhaustivo análisis de la realidad actual, abordando las características del paisaje productivo en Apurlec. A continuación, se identificaron criterios y estrategias para mejorar la dinámica de Apurlec mediante el análisis de casos de estudio, empleando un enfoque de investigación no experimental y de nivel explicativo. Por último, se elaboró un plan maestro que establece una organización contemporánea para el área. La importancia de esta investigación radica en la posibilidad de considerar cada vivienda, ecosistema y sistema hídrico que han perdurado a lo largo de la historia, otorgándoles un mejor uso en beneficio de la población actual de Apurlec.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License