Examinando por Autor "Ruiz Sanchez, Luz Analy"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Hacia la resiliencia organizacional: estudio de caso empresa Leoncito(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Ruiz Sanchez, Luz Analy; Ruiz Sanchez, Luz Analy; Gamarra Flores, Carla EthelEn las empresas a nivel mundial se han evidenciado la necesidad de tener ajustes positivos y la facilidad de adaptarse a los fuertes cambios inesperados ante la emergencia actual causada por el COVID 19 y tener un balance eficiente en sus labores y desempeño; por ello, en esta investigación se propuso como objetivo general Diseñar estrategias que permitan fortalecer la resiliencia organizacional en la empresa Leoncito. Se utilizó un enfoque mixto, es decir, cuantitativo, en tanto se aplicaron encuestas a todos los colaboradores para conocer el nivel de resiliencia de la empresa y cualitativo, en tanto se emplearon entrevistas a gerentes de alta dirección y colaboradores, también, fue de nivel descriptivo y diseño no experimental; la población estuvo conformada por 326 colaboradores para la fase cuantitativa y 7 colaboradores para la cualitativa. Por otro lado, se aplicó el cuestionario de Salanova et al. (2012) y una entrevista, encontrando como resultados que la empresa posee una regular capacitad para afrontar las adversidades que suceden en su centro de trabajo, por lo tanto, se propusieron diversas estrategias para aumentar su nivel de resiliencia organizacional.Ítem Proyecto de inversión privada para la instalación de un centro de ensamblaje de baterías cinéticas en la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Ruiz Sanchez, Luz Analy; Ruiz Sanchez, Luz Analy; Gamarra Uceda, Milagros CarmenEste proyecto de inversión para la instalación de un centro de ensamblaje de baterías cinéticas en la ciudad de Chiclayo, direccionando a la investigación a los NSE A, B y C. Se escogió esta variable psicográfica porque allí se encuentran una mayor demanda para este producto y que aún no está siendo captada por ninguna empresa. Así mismo, se realizó un estudio para conocer la viabilidad del proyecto de inversión, utilizando indicadores como el Van, Tir, análisis de sensibilidad, punto de equilibrio y estados financieros. El estudio de factibilidad de la investigación se desarrolló en función al objetivo principal, que es buscar la viabilidad de este proyecto de inversión. Finalmente, se demostró que es viable económica y financiera, teniendo un VANE de $ 469207.67, VANF de $457562.59 y las tasas de interés de retorno fueron 57% económico y 86.67% financiero.
