Examinando por Autor "Ruiz Valdez, Raibran Anthony"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efectos de la inteligencia artificial y la automatización empresarial: una revisión sistemática de literatura(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Ruiz Valdez, Raibran Anthony; Ruiz Valdez, Raibran Anthony; Reyes Burgos, Karla CeciliaLa inteligencia artificial aplicada a la automatización de procesos en las empresas busca generar beneficios como: Reducción de los porcentajes de error, reducción de costos de operación, aumentar la eficiencia de los procesos empresariales y la mejora en la productividad, lo que se ve reflejado finalmente en un mejor servicio al cliente. Sin embrago, desde la perspectiva del trabajador no constituye un beneficio, sino una amenaza para la continuidad laboral en las empresas. El objetivo del artículo fue la revisión sistemática de la literatura sobre el impacto de la inteligencia artificial tanto en los procesos de las empresas como en la situación laborar del empleado en los últimos 10 años, empleando la metodología propuesta por Kitchenham y como fuente de la información la base de datos ProQuest. Los resultados del estudio destacan que la inteligencia artificial aplicada a la automatización de los procesos empresariales tiene efectos tanto en la productividad de la empresa, como a nivel de empleado en su susceptibilidad a la automatización, en su salario y la restructuración de los mercados laborales.Ítem Implementación de una plataforma web crowdfunding basada en la inteligencia de datos para el financiamiento de proyectos de emprendimiento del IES- USAT(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Ruiz Valdez, Raibran Anthony; Ruiz Valdez, Raibran Anthony; Torres Benavides, Juan AntonioEl servicio IMPULSAT del IES-USAT es un programa de incubadora de proyectos de emprendimiento o negocios, la cual cuenta con tres etapas: Pre-Incubación, Incubación y Post-Incubación. En cada etapa se realizan diversas actividades para validar y fortalecer el modelo negocio, validar el mercado y además identificar fuentes de financiamiento para la puesta en marcha del proyecto. En el periodo 2018 y 2020 el IES-USAT realizó 6 convocatorias para captar proyectos de emprendimiento, logrando captar 70 emprendimientos. De estos, el 80% se quedó en la fase de desarrollo de planes de negocio debido a problemas para obtener fuentes de financiamiento. Del 20 % de proyectos que logró financiarse, 15% lo hicieron por autofinanciamiento y 5% a través de capital semilla de fuentes de programas del estado y la cooperación internacional. Estos resultados ameritan que el IES-USAT busque modelos de financiamiento más eficientes a los que viene usando. Una alternativa que viene dando resultados a nivel mundial en diversas universidades es el modelo de financiamiento colectivo o crowdfunding. Con la finalidad de dar solución a este problema el objetivo general es diseñar una plataforma web crowdfunding basada en la inteligencia de datos para que el IES promueva, asesore y facilite el financiamiento de proyectos de emprendimiento locales y nacionales. La metodología ágil para el desarrollo de esta plataforma web es Scrum. Además, se utilizará tecnología Cloud Computing y el framework de desarrollo Angular para agilizar el proceso de desarrollo.
