Examinando por Autor "Sandoval Laura, Francisco Javier"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Plataforma Moodle para mejorar aprendizajes del área de educación religiosa en estudiantes de secundaria en una institución educativa pública(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Sandoval Laura, Francisco Javier; Sandoval Laura, Francisco Javier; Campos Ugaz, Osmer AgustinLa presente investigación tuvo como propósito demostrar la eficacia de la plataforma Moodle en la mejora de los aprendizajes en el área de educación religiosa, en estudiantes de 5to año de educación secundaria. En este sentido, la investigación es de enfoque cuantitativo, cuasi experimental con grupo control y grupo experimental, con dos medidas, aplicadas al inicio y al final (pre y post test), conformada por 60 estudiantes. El instrumento utilizado fue un cuestionario a los sujetos involucrados, cuyo contenido enfatizaron en dos experiencias de aprendizaje en el área. Los resultados del pre test con una media aritmética inferior a 10 puntos en ambos grupos (grupo experimental y grupo control), indica que no tenían la capacidad suficiente en los aprendizajes evaluados. Posteriormente con la aplicación de la plataforma Moodle y su respectiva evaluación a través del postest los resultados expresaron que el puntaje del grupo experimental es superior al del grupo control en 6,6944 puntos. Todo ello, indica que la propuesta contribuye de manera satisfactoria en una realidad concreta y contextualizada con la muestra seleccionada, siendo una alternativa idónea para contribuir en el logro del aprendizaje virtual de los estudiantes de educación básica regular.Ítem Propuesta de una fundamentación antropológica con perspectiva personalista para la educación básica regular en el Perú(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2012) Sandoval Laura, Francisco Javier; Sandoval Laura, Francisco Javier; Torres Rubio, Miguel ÁngelLa presente investigación surge a partir de la necesidad de recuperar el sentido de la educación centrado en la persona. El Diseño Curricular Nacional (DCN) no presenta una fundamentación antropológica clara y coherente, situación que dificulta la formación integral de los educando en la Educación Básica Regular peruana (EBR). En esta investigación se planteó como objetivo general: diseñar una propuesta de fundamentos antropológicos desde la perspectiva personalista para el DCN que oriente y promueva una formación integral en la Educación Básica Regular peruana. Para ello, fue necesario realizar un diagnóstico para conocer la percepción de los profesionales de la educación con respecto a la fundamentación del DCN y el análisis documental del mismo lo que ha permitido justificar la necesidad del diseño de esta propuesta. Se considera que si se diseña la propuesta de una fundamentación antropológica con perspectiva personalista para el DCN, entonces se potencia la formación integral en la EBR peruana. La metodología que se empleó es de tipo descriptica-propositiva. Esta investigación presenta como resultado que en la educación peruana existe la necesidad de una formación basada en el ser personal del educando. Por último, la investigación ha sido elaborada con el propósito de que las autoridades educativas locales y nacionales muestren mayor interés por apostar por una buena educación en el Perú, pues se sabe que si se ponen buenos cimientos en el desarrollo integral la sociedad, las familias, las instituciones y cada ser humano, se verá mejorado y enriquecido.
