Examinando por Autor "Segura Parraguez, Anghela Mercedes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Costo promedio ponderado de capital: análisis de metodologías(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Segura Parraguez, Anghela Mercedes; Segura Parraguez, Anghela Mercedes; Oliva Pasapera, LeoncioEl principal objetivo de este artículo es realizar una revisión teórica a la literatura existente sobre las metodologías que se utilizan para calcular el costo promedio ponderado de capital . En este sentido, la primera de las contribuciones que se plantean en este trabajo es el análisis de los conceptos de costo de capital promedio ponderado que diversos autores realizan, como segunda contribución se plantean las metodologías que se emplean para calcular el WACC, siendo el CAPM uno de los modelos más utilizados por los profesionales de las finanzas.Ítem Relación entre el costo promedio ponderado de capital y la rentabilidad de las empresas peruanas que cotizan en la bolsa de New York, periodo 2013 – 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Segura Parraguez, Anghela Mercedes; Segura Parraguez, Anghela Mercedes; Garcés Angulo, Jorge AlbertoEn la actualidad, muchas organizaciones buscan diversos modelos financieros que expliquen el comportamiento de los activos de capital en cada una de sus compañías, con el objetivo de generar una buena rentabilidad y evitar la existencia de mercados financieros volubles. Como objetivo principal de esta investigación se planteó determinar el grado de relación que existe entre el costo promedio ponderado de capital y la rentabilidad de las empresas peruanas que cotizan en la Bolsa Valores de New York. Para ello, la metodología que se desarrolló en esta investigación fue de tipo aplicada y correlacional. La técnica que se aplicó fue el análisis documental, se tomó datos numéricos como los estados financieros auditados de las cuatro empresas estudiadas, descargados de la Bolsa de Valores de Lima, así mismo, se realizó un análisis financiero y posteriormente se calculó el WACC, que permite medir si las empresas son sostenibles de forma financiera y económica (Mendoza, 2017). Los resultados obtenidos de las cuatro empresas mostraron que el WACC se encuentra correlacionado inversamente proporcional con la rentabilidad de éstas, lo que significa, que cuanto mayor es el costo de capital promedio ponderado de las compañías, menor es su rentabilidad.
