Examinando por Autor "Serruto Perea, Yesenia Aylén"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Creación de la marca ciudad Ferreñafe para incentivar el turismo interno en la provincia de Ferreñafe, 2017(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Barba Sernaque, Giancarlo; Barba Sernaque, Giancarlo; Serruto Perea, Yesenia AylénActualmente muchas ciudades están apostando por ser identificadas, para ello conlleva a motivar a los turistas a visitar la ciudad donde tenga buenas condiciones y sea agradable a la vista en relación a sus costumbres y cultura. Dentro de este entorno, el objetivo de la investigación fue la creación de la marca ciudad Ferreñafe para impulsar el turismo interno en la provincia de Ferreñafe; el enfoque fue mixto y la investigación fue tipo descriptiva. La población estuvo constituida por dos tipos, la población de Ferreñafe con 62,707 personas y los turistas nacionales con 22,942 personas. Estas dos poblaciones aplicadas a la fórmula se obtuvo un total de 255 personas de Ferreñafe encuestadas y 254 turistas nacionales encuestadas. Se utilizó instrumentos de recolección de datos, con el tipo de cuestionario cerrado, apoyándose en las preguntas planteadas por el modelo del hexágono de Anholt y preguntas formuladas con la elaboración propia del autor; para su análisis se emplearon programas Microsoft Excel y Microsoft Word 2018. De esta manera y con los resultados obtenidos se determinó que elemento, color, slogan y el modo de comunicar la marca fueron apropiados para la marca, siendo el elemento principal los lugares histórico culturales; color rojo, celeste y chart; slogan atribuido al isologotipo llamado una cultura que vive y siente; y el modo de comunicar la marca que fueron a través de la publicidad estableciendo relaciones con páginas web de agencias de viajes, relaciones públicas con ferias o convenios y marketing directo por medio de redes sociales .Ítem Propuesta para el desarrollo del turismo rural comunitario en la Reserva Natural el Pilco, Cutervo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Llaja Monsalve, Solenka Anahis; Llaja Monsalve, Solenka Anahis; Serruto Perea, Yesenia AylénEsta investigación tiene como objetivo general plantear una propuesta de desarrollo del Turismo Rural Comunitario en la reserva natural El Pilco, basándose en el modelo implementado por CODEPSA, cuya base tiene el análisis de cuatro componentes: las condiciones de la comunidad, las condiciones de la reserva, los comuneros vistos como la oferta y de la demanda, cuyo análisis se realizó desde un enfoque mixto. Su diseño, por tanto, se divide dos clasificaciones: cualitativo, aplicando el estudio del caso y a su vez desde un enfoque cuantitativo no experimental y transversal. La población, muestra y muestreo está dividida en oferta y demanda, para la primera se obtuvo del número total residentes de la comunidad, la muestra fue por mapeo de viviendas y el muestreo fue bola de nieve: para la demanda la población incluyó a las provincias Chiclayo y Cutervo, la muestra fue probabilística estratificada desproporcionada y el muestreo fue aleatorio simple. La operaciónalización tuvo un mismo factor y variable, se utilizaron técnicas de observación, bibliográficas y de entrevista; encuestas tanto en la escala de Lickert como de un modelo de preguntas cerradas. Los datos fueron procesados a través del programa Excel y también se tuvo en cuenta los debidos criterios éticos. La metodología es no experimental descriptiva. Los resultados de la aplicación de las técnicas de obtención de datos han sido plasmados al mismo orden en que se encuentra cada uno de los cuatro objetivos específicos. Así mismo en el capítulo V, se plantearon nuevos objetivos para el cumplimiento de la propuesta, logrando plantear mejoras dentro de la comunidad y en sus roles en cuanto a servicios turísticos, un mejor circuito turístico con un itinerario de viaje y estrategias de publicidad orientadas a las características de la demanda estudiada. Entre las principales conclusiones se puede decir que el desarrollo del TRC en la comunidad servirá como contribuyente de una economía más equilibrada, que proyecte igualdad de oportunidades. Los comuneros se muestran prestos al apoyo de esta propuesta, sin embargo, las mejoras planteadas y las nuevas propuestas tanto de itinerario como de estrategias de publicidad, son de suma importancia, ya que garantizará la llegada y cumplimiento de las expectativas de los turistas, quienes se ven motivados en realizar actividades turísticas del tipo vivencial.
