Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Serruto Perea, Yesenia Aylen"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 20 de 48
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la gestión empresarial y el emprendimiento en los negocios turísticos del SHBP, en los distritos de Íllimo y pacora, región Lambayeque, 2019
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Calle Arellano, Carolina Del Socorro; Calle Arellano, Carolina Del Socorro; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    El Santuario Histórico Bosque de Pómac, se caracteriza por tener una gran diversidad natural y cultural, factores que impulsan el desarrollo turístico local. Sin embargo, desde hace algunos años estos negocios han sufrido las consecuencias de dueños empíricos, carencia de técnicas y conocimientos, así como una limitada gestión. En base a lo antes mencionado, es que se plantea como objetivo general, analizar la gestión empresarial y el emprendimiento en los negocios turísticos del SHBP, en los distritos de Íllimo y Pacora. El tipo de metodología empleada fue la no experimental, de carácter transversal, teniendo como tipo de investigación al descriptivo; metodología que brinda la posibilidad de recolectar información acerca del objeto de estudio analizado. Los resultados obtenidos demostraron carentes conocimientos en relación a la logística interna, elaboración de inventarios y colocación de precios, siendo este último, asumido por criterio y no por cálculo. Además, en cuanto a los aspectos positivos resaltan la capacitación que reciben los negocios por parte de entidades públicas, así como algunas estrategias de promoción mediante redes sociales, sin embargo, existen ciertas deficiencias en el manejo y aprovechamiento de las mismas. En este contexto, se concluye que existe una notable preocupación por parte de los dueños de negocios turísticos en cuanto a la imagen y calidad de los productos y/o servicios ofrecidos, sin embargo, la carencia y desconocimiento de herramientas de gestión empresarial y emprendimiento limitan su labor y los exponen a un panorama poco alentador.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la oportunidad de mercado para la creación de un hotel temático basado en la cultura Sicán en la ciudad de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Quiroz Yzaga, Jose Fernando; Quiroz Yzaga, Jose Fernando; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    La tesis titulada “Análisis de la oportunidad de mercado para la creación de un Hotel Temático basado en la cultura Sicán en la ciudad de Chiclayo”, busca analizar la oportunidad de mercado para crear un Hotel con una temática basada en la cultura Sicán, motivado por el alto crecimiento que tiene este rubro y por la alta demanda proyectada en la región. El enfoque aplicado es el cuantitativo, de tipo aplicado y con un nivel de investigación exploratorio. Los resultados indican que hay interés de las personas que visitan Lambayeque para la creación de un hotel temático, priorizando los servicios de calidad, infraestructura, diseño y el servicio brindado; estos visitantes sostienen que están de acuerdo con pernoctar en la ciudad, con el fin de conocer los recursos turísticos ubicados en la región. Las conclusiones a las que se llegaron, sostienen que la demanda de mercado se aproxima al 90% de los encuestados; el mercado potencial es de S/ 15 935 400.00 soles, el mercado objetivo es de S/ 12 398 400.40 soles, el perfil del turista corresponde a turistas limeños, con edades entre 51 a los 66 años, solteros, con instrucción universitaria, trabajadores dependientes, que suelen viajar solos, por vacaciones u ocio, y que organizan su visita por cuenta propia.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de los factores clave de éxito del destino de Lambayeque para desarrollar estrategias de marketing turístico
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Idrogo Baca, Linda Sharon; Idrogo Baca, Linda Sharon; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    El artículo que se presenta a continuación tiene como objetivo general Analizar los factores clave de éxito del destino de Lambayeque para desarrollar estrategias de marketing turístico. Para obtener información de ambas variables se utilizó una entrevista con enunciados que se podían calificar por la escala de Likert y también preguntas abiertas, por consiguiente, los entrevistados fueron los actores del sector turismo y hotelero de la región Lambayeque, el tipo de investigación es cualitativa. En cuanto a la metodología empleada, tuvo un nivel descriptivo, de tipo aplicada, no experimental. Porsu lado los resultados que se obtuvieron de las entrevistas, fue que, existe poco apoyo de las autoridades para promover el turismo, y a falta de ello, muchas empresas dedicadas alturismo, trabajan de manera individual y la clave del éxito de un destino es que trabajen todos en conjunto, ya que así se puede lograr un mayor turismo no solo nacional, si no también internacional. Lo que se menciona más dentro de las respuestas obtenidas, es quese debe trabajar mucho más con las redes sociales, para promover el turismo, ya que es una pieza fundamental para dar a conocer el potencial del departamento de Lambayeque. Finalmente, se realizó una propuesta en relación a las estrategias que se pueden emplear para mejorar el turismo en Lambayeque.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis del factor familiaridad en la imagen turística del complejo arqueológico de Túcume
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Puican Olivos, Claudia Beatriz; Puican Olivos, Claudia Beatriz; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    El impacto y el crecimiento del sector turismo se ha podido ver con mayor potencial en las últimas décadas del 2000. Y con ello las necesidades del turista también se han visto influenciadas. Debido a ello en la presente investigación se buscará plantear una familiaridad en el Complejo Arqueológico de Túcume, buscando como resultado la obtención de una mejor imagen para este destino, volviendo aún más atractivo. Para ello se planteó como objetivo general de este estudio, determinar la relación del factor familiaridad en la imagen turística del Complejo Arqueológico de Túcume, esta se verá desarrollada a través de un cuestionario con 6 preguntas entre abiertas y cerradas, usando la escala de Likert, dirigida a 379 turistas nacionales que visitaron el Complejo. Definiendo con la data previamente expresada, que se trabajará bajo un tipo de investigación cuantitativa para lo cual se empleará un método correlacional, aplicada, no experimental y transversal. Determinando después de un análisis de esta investigación, que no existe una correlación de familiaridad en la imagen de este destino, y que este factor no se considera una variable de impacto. Finalmente se concluyó que entre el factor familiaridad y la imagen turística, no existe relación alguna, puesto que, los turistas tienen conocimiento previo del destino, pero no logran tener familiaridad con todos los recursos que tiene.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis del posicionamiento de la marca Europa Kids de la empresa comercial Tami S.R.L. Chiclayo 2019
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Cercado Cova, Mariagrazia; Taboada Mío, Kevin Jampier; Taboada Mío, Kevin Jampier; Taboada Mío, Kevin Jampier; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    En esta investigación se buscó analizar el posicionamiento de la marca Europa Kids a través de sus dimensiones; el de recordación de marca, de asociación, de intención de recomendación y fidelización de marca. La metodología desarrollada en esta tesis fue de un alcance descriptivo, no experimental y de corte transversal, a su vez fue de tipo mixto, por lo tanto, fue cualitativo porque se realizó una focus group que determinó como se encontraba posicionada la marca y conocer cómo se hallaban con respecto a las dimensiones del posicionamiento, y a su vez una entrevista al gerente general; además fue cuantitativa porque se realizaron 364 encuestas donde se obtuvieron datos exactos del posicionamiento descriptivo de la marca frente a los de su rubro y que atributos esperaban el mercado objetivo. Los resultados y conclusiones fueron que la marca en general no era recordada por sus atributos, ni asociada como una marca de productos para bebe dentro del rubro, a su vez para ser recomendada se debía fortalecer su identidad e imagen y comunicarla través de las redes sociales, es por ello que se desarrolló una estrategia de posicionamiento a través de la diferenciación que permita ayudar a la marca a posicionarse con todas las líneas de producto que posee.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis y relación del desempeño y estrategias de los hoteles de 3 estrellas en la ciudad de Chiclayo, 2017
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Fernandez Chavez, Milagros del Carmen; Holguin Segura, Marilyn de Fatima; Holguin Segura, Marilyn de Fatima; Holguin Segura, Marilyn de Fatima; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    En la ciudad de Chiclayo, se ha desarrollado un incremento de la competencia hotelera, realizándose frecuentes remodelaciones y nuevos establecimientos de mediana escala. A pesar de ello, este sector se encuentra expuesto a la escasa innovación, la lentitud en la adaptación al cambio y a la escaza efectividad en los medios de alcance utilizados para atraer clientes. El objetivo de la investigación consta en analizar la relación entre las estrategias y el desempeño de los hoteles de 3 estrellas de la ciudad de Chiclayo mediante un modelo realizado por Claver, Pereira y Molina. Ello con el propósito de que los hoteles de la ciudad tengan un autoconocimiento de su rendimiento, para que así puedan afrontar los puntos débiles y alinearse a las nuevas tendencias empresariales del sector. Se utilizó un cuestionario estructurado dirigido a los administradores o gerentes de cada hotel. La población fue de 21 hoteles mediante una escala que mide los factores clave de éxito como el alcance, los recursos de la empresa y el desempeño de cada organización. El procesamiento de la información se realizó mediante tablas de contingencia y mediante los coeficientes de correlación de Spearman y Pearson. La satisfacción del cliente, las relaciones significativas en ambos coeficientes se vio reflejada en las instalaciones del establecimiento, la calidad del servicio y la tecnología. En relación a la satisfacción de los colaboradores, se obtuvieron los mismos resultados excepto que para ellos las instalaciones no tienen ninguna asociación con su satisfacción y el posicionamiento de mercado y la intermediación turística si tienen una asociación con su satisfacción. Por lo tanto, se concluye que las estrategias empleadas influyen directamente en el desempeño empresarial de manera significativa en los hoteles de 3 estrellas.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La calidad de servicio en las discotecas en la ciudad de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Guerrero López, Dalía Dominic; Villaseca Vidaurre, Mónica Mercedes; Villaseca Vidaurre, Mónica Mercedes; Villaseca Vidaurre, Mónica Mercedes; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    Hoy en día las discotecas se han vuelto más concurridas por los ciudadanos, quienes viven agobiados por el estrés laboral, buscando un momento de distracción y diversión, y así liberarse de las tensiones diarias y laborales, asistiendo generalmente los fines de semana a centros de diversión nocturna, como las discotecas, con el fin de desestresarse, estando en un lugar agradable y recibiendo una atención de calidad, por ello, esta investigación tuvo como objetivo conocer la calidad de los servicios que se brindan en las discotecas en la ciudad de Chiclayo, y así poder conocer la calidad de servicio que estas empresas brindan a sus clientes. El tipo de investigación fue descriptiva. El diseño de la presente investigación, estuvo orientado dentro del enfoque cuantitativo. Los datos fueron procesados mediante el programa “Excel 2010”, donde se usarán algunas tablas y gráficos estadísticos, los cuales servirán para evidenciar y verificar correctamente los resultados, consecutivamente el análisis y su respectiva interpretación. La muestra estuvo conformada por 355 personas jóvenes, pertenecientes al nivel socioeconómico C y D, que asistieron a las discotecas locales, a quienes se les aplicó una encuesta.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Comportamiento de compra online de productos textiles deportivos por medios sociales en la ciudad de Chiclayo 2022
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Diaz Izquierdo, Alfonso Omar; Diaz Izquierdo, Alfonso Omar; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    Las compras en línea de prendas deportivas se han convertido en el campo de más rápido crecimiento del mercado en el comercio electrónico. Este fenómeno ha empujado a la industria de prendas y textiles de moda a cambiar las operaciones de su cadena de suministro para satisfacer la demanda de personalización. El objetivo del estudio fue describir el comportamiento de compra online en los consumidores chiclayanos de productos textiles deportivos por medios sociales. La investigación fue cuantitativa y ha tenido un enfoque básico descriptivo y transversal. La población que se ha considerado son los Millennials de entre 25 y 35 años. Al no tener un rango definido se estableció una muestra infinita dando como resultado un total de 386 personas. En cuanto al resultado más importante se tiene que el 59,0% de los consumidores están de acuerdo en cuanto al comportamiento de compra online en productos de ropa deportiva. Se concluye que los consumidores online demuestran un porcentaje alto de comportamiento de acuerdo y totalmente de acuerdo frente a la compra; esto se puede inferir debido a que existió una respuesta positiva en las dimensiones evaluadas en el estudio con relación a la comercialización online de productos textiles deportivos.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Compromiso organizacional de los colaboradores de las sucursales de una entidad financiera en la ciudad de Chiclayo, 2022
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Pinella Cajan, Alan Eric; Pinella Cajan, Alan Eric; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    La presente investigación determina el nivel de compromiso organizacional de los colaboradores en sucursales de entidades financieras en Chiclayo al 2022. En esta investigación se emplearon métodos de nivel cuantitativo y descriptivo y un diseño no experimental. Se estableció como muestra a los empleados de una sucursal de una entidad financiera en la ciudad de Chiclayo en el año 2022, la cual es de tipo censal, por lo que no se requiere muestreo. Se utilizó como técnica de investigación una encuesta utilizando un instrumento cuestionario validado por los autores Meyer y Allen, que contiene 3 componentes sobre factores sociodemográficos y 18 componentes sobre compromiso organizacional. El nivel de compromiso organizacional de los colaboradores emocionales fue de 4,71 (levemente de acuerdo), un compromiso organizacional normativo de 4.92 (levemente de acuerdo) y un compromiso organizacional de continuidad de 5.21 (alto). En conclusión, se evidenció que el nivel de compromiso organizacional de los colaboradores de las sucursales de una entidad financiera en la ciudad de Chiclayo 2022 es levemente de acuerdo con un valor de 4.94 en la escala de Likert del 1 al 7.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de una ruta turística para el desarrollo sostenible en el distrito de Zaña, Lambayeque, 2019
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Paredes Pedraza, Melimar Adriana; Paredes Pedraza, Melimar Adriana; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    La presente investigación se desarrolló en el distrito de Zaña, puesto que dicho destino posee atractivos turísticos importantes para la cultura peruana, sin embargo, no son debidamente explotados, sino que existen otros destinos aledaños que se han fortalecido a través de una planificación y organización mayor en cuanto a la actividad turística, produciendo mayor interés en estos, que en lugares como Zaña, quien cuenta con recursos turísticos importantes para la historia peruana, pero no son visitados con la frecuencia deseada, trayendo como consecuencia que el número de visitas en el distrito de Zaña no aumente anualmente, perdiendo la oportunidad de desarrollarse sosteniblemente mediante esta actividad, es por eso que ante esta problemática, se propuso diseñar una ruta turística para el desarrollo sostenible en el distrito de Zaña, siendo este el objetivo general. La metodología de la investigación fue mixta, ya que se emplearon instrumentos cualitativos y cuantitativos; cualitativos porque se aplicó la entrevista al Dr. Luis Rocca Torres, Director del Museo Afroperuano, y revisión de documentos en este caso las fichas de inventario turístico elaboradas por Mincetur para la selección de atractivos turísticos que se incluyeron en la ruta turística, y cuantitativo ya que se aplicó encuestas a los visitantes del distrito, teniendo como muestra un total de 241 de la población. Como resultados de acuerdo a la entrevista aplicada, se pudo observar que el distrito con el pasar de los años y los cambios climáticos, los recursos se han ido deteriorando, y que a pesar de que se han realizado actividades turísticas, no han sido lo suficientemente efectivas debido a que existe un déficit financiero; y de acuerdo a las preguntas planteadas en la encuesta a los visitantes de Zaña, dieron a conocer que desean participar de una ruta recreativa y a la vez conocer un poco de la historia y cultura de Zaña mediante sus atractivos, es por eso que se desarrollará actividades como el ciclismo, visita culturales y degustación de platos típicos de la región, y visitas a los principales inmuebles históricos, en temporada de verano con una duración de 6 horas aproximadamente, dando pie a generar la propuesta que se presentará en esta investigación.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estrategias de marketing para el posicionamiento de la Cafetería Empanadas Leo en el distrito de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Castañeda Chacon, Marilyn Ruth; Castañeda Chacon, Marilyn Ruth; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    Actualmente, el marketing se ha convertido en una función muy importante dentro de toda empresa que quiera sobresalir en el mercado y por ende ser reconocida, de tal manera la presente investigación tiene como objetivo desarrollar estrategias de marketing para la cafetería “Empanadas Leo” con la finalidad de poner a disposición planes de mejora en varios aspectos como: publicidad, personal, procesos, lo que ayudará a posicionar el establecimiento en el distrito de Chiclayo, mediante el cual utilizó el método mixto, ya que se pretende utilizar una serie de herramientas (cuantitativas y cualitativas), como: cuestionario, entrevista y focus group, las cuales ayudaron a identificar características resaltantes de la cafetería como su principal competencia y por ende identificar su posición competitiva. Por otro lado, para el desarrollo de la propuesta, se analizaron dos tipos de factores: el externo, donde se abordó temas tecnológicos para tener un conocimiento actualizado sobre las nuevas tendencias en restauración, aspecto , el cual forma parte fundamental para el funcionamiento del negocio, demográficos donde nos ayuda a saber el crecimiento de la población; el segundo factor fue el interno donde se abarcan temas propios de la empresa, competidores, para tener un conocimiento de las empresas a la cuales se está enfrentando; y proveedores, los cuales son una de las partes más importantes para la organización. Así mismo, estos análisis fueron realizados a través de un FODA, el cuál sirvió de apoyo para percibir sus puntos fuertes como débiles.Finalmente, en el planteamiento de la propuesta se determinó cuáles son las estrategias de marketing, con sus respectivos objetivos de acuerdo a las 7ps del servicio y segmentación que se encargarán de posicionar el establecimiento.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio de mercado para determinar la viabilidad de brindar servicios de turismo de aventura en región Lambayeque
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Chavez Linares, Jose Luis; Chavez Linares, Jose Luis; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    El departamento de Lambayeque es una región que cuenta con una variada geografía, que muestra escenarios y paisajes naturales envidiables, y que permiten por sus características ser explotadas en beneficio de las comunidades y su desarrollo sostenido promoviendo el respeto de las zonas protegidas y sus recursos naturales. El Turismo es una de las actividades que contribuyen al desarrollo del país por el importante aporte al crecimiento de la economía del país. En este trabajo de investigación se ha analizado el mercado de Turismo de Aventura y que tiene como objetivo principal, determinar la Viabilidad de Brindar Servicios de Turismo de Aventura en Región Lambayeque, para ello se ha determinado la oferta existente, la demanda, el perfil del turista de aventura y la descripción de los servicios que potencialmente pudieran implementarse en la región. Para ejecutar este proyecto se trabajó en función a información de fuentes confiables como Promperú, quienes han realizado estudios similares enfocados a la realidad nacional, en este caso se tomó una muestra de 265, personas, considerándose como referencia a una población de 19,000 turistas que visitaron Lambayeque en busca de realizar Turismo de Aventura, y que corresponden al 2% del total de turistas que visitaron Lambayeque el año 2017, lográndose obtener como resultado determinar la viabilidad para realizar proyectos de inversión en Turismo de aventura, ya que existe una importante demanda insatisfecha.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio de mercado para una escuela especializada de producción audiovisual en la ciudad de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019) Burgos Suero, Ximena Patricia; Burgos Suero, Ximena Patricia; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    En la actualidad, todas las propuestas educativas del mercado buscan ser completas y abordar aspectos que complementen la teoría con la práctica, al existir una brecha en esta relación, se pueden encontrar oportunidades para establecer nuevas formas de satisfacer esta demanda. El presente análisis tuvo como objetivo realizar un estudio de mercado para la implementación de una escuela especializada de producción audiovisual en la ciudad de Chiclayo. El tipo de estudio ha sido cuantitativo, no experimental y de corte transversal; se aplicó una encuesta a 376 personas entre las edades de 16 y 32 años, tomando como característica principal que sean estudiantes de la carrera de Ciencias de la Comunicación de tres universidades reconocidas por SUNEDU, la Universidad de Chiclayo, La Universidad Señor de Sipán y la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Se obtuvo como principal resultado que hay una valoración del servicio por parte del mercado; la oferta se desarrolla de dos tipos, las universidades y los institutos o escuelas técnicas; la demanda está compuesta en su mayoría por jóvenes pertenecientes a los NSE ByC y la demanda futura ha mostrado un mercado disponible del 25%. Por lo tanto, luego del estudio de mercado, se concluye que es viable comercialmente la implementación de una escuela especializada de producción audiovisual.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Estudio exploratorio de los influencers como herramienta de marketing para la decisión de compra de productos de maquillaje en la ciudad de Chiclayo–2018
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Trelles Rico, María Mercedes; Trelles Rico, María Mercedes; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    El marketing de influencia es una estrategia que muchas empresas utilizan para lograr una serie de vínculos de colaboración a través de exponentes reconocidos con las marcas que ofrecen al mercado. Partiendo de esa premisa, el objetivo general de esta investigación fue analizar el rol del influencer como herramienta de marketing, para la decisión de compra de productos de maquillaje en la ciudad de Chiclayo. Para ello, se tuvo un enfoque cualitativo de nivel exploratorio, no experimental y transversal; se tomaron dos entrevistas, una fue dirigida a cinco influenciadores reconocidos del medio y otra se aplicó a tres maquilladores profesionales. Así mismo, se realizó un focus group con diez jóvenes dentro de las edades de 20 a 29 años con hábitos de uso frecuente de maquillaje. Los resultados obtenidos han mostrado que la confianza es un elemento importante que los usuarios valoran, así como la opinión especializada que brindan los influencers acerca de los productos de maquillaje, generando con esto credibilidad en sus seguidores. Además, la autenticidad de éste se mide mediante la reputación que obtenga a través de las redes sociales, siendo Instagram la favorita para este tipo de trabajo. Se concluye que dentro el proceso de decisión de compra el uso de maquillaje responde en gran medida a necesidades sociales, las mujeres valoran la marca del producto, compran principalmente línea de bases, correctores y de preferencia que no contaminen y cuiden el medio ambiente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de la calidad del servicio en la percepción y expectativa del cliente en la Cafetería Coffee ART
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Paredes Castro, Zoila Marieli; Paredes Castro, Zoila Marieli; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    La calidad del servicio en una empresa hoy en día permite a cada una de ellas conocer las prioridades de sus clientes junto a un servicio personalizado para así lograr su posicionamiento en el mercado. En esta investigación se pretende conocer cuál es la calidad que el cliente percibe en Coffee Art al momento de ir al establecimiento y para ello asumió como objetivo principal evaluar la calidad del servicio y el impacto en el cliente de la cafetería Coffee Art. El método de medición utilizado es SERVQUAL y fue aplicado mediante dos encuestas, una de expectativa y otra de percepción, las cuales dieron como resultados en sus cinco dimensiones que, por lo general, Coffee Art se mantiene muy cerca de lo esperado por el cliente estando -0.3 máximo por debajo o 0.3 sobre, pero aún no marca una diferencia de 3 puntos que mostraría una calidad total respondiendo al objetivo general.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Evaluación de la lealtad del cliente recurrente a la Boutique Joaquim Miro en CC Real Plaza Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Caruajulca Gonzales, Miguel Eduardo; Caruajulca Gonzales, Miguel Eduardo; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    La presente investigación, analizo el nivel de lealtad de los clientes recurrentes a la boutique Joaquim Miro en el CC Real Plaza, el cual se basó en el modelo presentado por Richard Oliver en 1999, el cual indica que la lealtad del cliente tiene 4 dimensiones que son cognitiva, afectiva, conativa y de acción. Como objetivo principal, se determinó el nivel de lealtad del cliente recurrente a la boutique Joaquim Miro Chiclayo, para determinar la lealtad de los clientes, se necesitó que las 4 dimensiones de estudio, tengan un promedio de 7 como máximo o como mínimo 5, según la escala de Likert, la cual fue utilizado en una encuesta como técnica de recolección de datos y el cuestionario será el instrumento a utilizar contando con 24 preguntas las cuales desarrollaran las dimensiones propuestas. Los resultados obtenidos reflejaron que la población de estudio, tienes un promedio de 6.90, esto se debe porque consideran que la marca es exclusiva, tiene modelos innovadores y formales, el cual determina su lealtad por ella.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    La imagen de los atributos del destino turístico Lambayeque, 2019
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Custodio Mendoza, Nelly Lucia; Custodio Mendoza, Nelly Lucia; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    Esta investigación se desarrolló debido a que Lambayeque es cuna de importantes sociedades a lo largo de su historia (Garayar, 2004). Por ello, es un punto de visita obligatorio para muchos visitantes. Sin embargo, aún se pueden observar numerosas falencias en el sector turístico. Entre las más significativas destacan: Falta un posicionamiento claro en la mente del turista (GERCETUR, 2018). La imagen de Lambayeque no está identificada con ningún concepto potente. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue identificar la percepción que tienen los turistas en relación a los atributos de la imagen de destino turístico de Lambayeque. Se propuso un modelo de investigación circunscrito dentro del enfoque cuantitativo y nivel descriptivo. El tipo de estudio de la investigación para analizar la información recopilada fue no experimental, transversal y prospectivo. Los datos empíricos se recopilaron en la región Lambayeque: Museo de Sitio de Túcume, Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán, Museo de Tumbas Reales del Señor de Sipán, Museo Nacional de Arqueología y Etnografía Heinrich Brunning, Museo Nacional de Sicán, Santuario Histórico Bosque de Pómac y Museo de Sitio Huaca Chotuna – Chornancap. Se registraron un total de 384 cuestionarios y los datos se analizaron en el programa estadístico informático SPSS. Los resultados indican que los visitantes están de acuerdo con la imagen percibida en el destino turístico Lambayeque. Siendo la percepción más baja que se tuvo la dimensión entorno y la más alta patrimonio e infraestructura.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Impacto de la Marca Perú en los estudiantes de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Cajo Salazar, Ingrith Dellanira; Cajo Salazar, Ingrith Dellanira; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    La presente investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de Marca Perú en los estudiantes de la universidad católica Santo Toribio de Mogrovejo. Para ello se optó por un diseño de investigación descriptiva y una metodología cuantitativa. La técnica de investigación usada fue la encuesta que se aplicó a una muestra de estudiantes de dicha universidad. A lo largo de la presente investigación logro demostrarse que la mayor parte de estudiantes se encuentran identificados, conocen la marca Perú y el impacto que se obtuvo es bueno. Por otro lado, las activaciones y spot publicitarios no están siendo tan accesibles para los estudiantes de dicha universidad y se sienten un tanto ajenos de la participación activa de esta marca.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Inteligencia emocional y liderazgo femenino del personal docente de una universidad privada peruana, Chiclayo, 2022
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Gasco Guevara, Fiorella Del Milagro; Gasco Guevara, Fiorella Del Milagro; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    El objetivo general de esta investigación fue determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y el liderazgo femenino del personal docente en una universidad privada peruana, Chiclayo, 2022. El planteamiento del problema consistió en la siguiente pregunta: ¿existe relación entre la inteligencia emocional y el liderazgo femenino del personal docente en una universidad privada peruana, Chiclayo, 2022? Fue una investigaciónde tipo descriptivo, correlacional, con diseño no experimental, tuvo como muestra a sesenta docentes, todas del sexo femenino de una universidad privada peruana caso de estudio, la misma que pertenece a la región Lambayeque; se empleó como técnica una encuesta y como instrumento dos cuestionarios relacionados a las variables pesquisadas. Los resultados alcanzados revelaron que, al determinar la relación existente entre la inteligencia emocional y el liderazgo femenino del personal docente en una universidad privada peruana, Chiclayo, 2022 y para determinar el grado de correlación, se utilizó el programa estadístico SPSS, la correlación Rho de Spearman indicó un resultado de 0.438 de significancia bilateral de 0.000. Por lo tanto, se concluyó que, sí existe una correlación moderada entre las variables inteligencia emocional y el liderazgo femenino del personal docente en una universidad privada peruana, Chiclayo, 2022, concluyéndose que una mejora en la inteligencia emocional incide en la mejora del liderazgo femenino de las docentes de la universidad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Lealtad de los clientes de la financiera Compartamos Agencia Moshoqueque – Lambayeque 2018
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Monje Cavero, Giancarlo Junior; Ugaz Cobeñas, Candelaria Pamela; Ugaz Cobeñas, Candelaria Pamela; Ugaz Cobeñas, Candelaria Pamela; Serruto Perea, Yesenia Aylen
    En la investigación se buscó determinar el nivel de lealtad percibido por los clientes de la Financiera Compartamos y determinar el nivel de percepción de lealtad sobre la lealtad cognitiva, afectiva, conativa y comportamental. El instrumento que se utilizó para el siguiente estudio, es un cuestionario a través de la técnica de la encuesta. El cuestionario usado se basa en las dimensiones e indicadores de los conceptos utilizados, quedando configurado de la siguiente forma: Lealtad (13 preguntas dividido en 4 dimensiones): lealtad cognitiva (4 ítems), lealtad afectiva (5 ítems); lealtad conativa (3 ítems) lealtad comportamental (1 ítem). La población estuvo compuesta por 317 Clientes de la Financiera Compartamos Agencia Moshoqueque. En general, los clientes tienden a ser leales, pero dado que dan gran importancia tanto al valor ofrecido por los bancos como a su conveniencia, su lealtad es principalmente cognitiva y está sujeta a cambios situacionales. Por ello, los bancos tienen que construir buenas relaciones con los clientes, preocuparse por sus necesidades y cumplir sus expectativas.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • 3
  • »

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License