Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Silva Paredes, Carmen Enith"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Percepción sobre riesgos para su salud ante el cambio climático en los adultos mayores en zonas periurbanas de Chiclayo, 2021
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Silva Paredes, Carmen Enith; Silva Paredes, Carmen Enith; Diaz Vasquez, Maribel Albertina
    La amenaza del cambio climático está afectando la salud de los adultos mayores, siendo necesario conocer su percepción. El estudio tuvo como objetivo describir, analizar y comprender la percepción sobre riesgos para su salud ante el cambio climático de los adultos mayores en zonas periurbanas de Chiclayo, 2021. La investigación fue cualitativa con metodología descriptiva explorativa, los sujetos de estudio fueron 15; la muestra fue no probabilístico por conveniencia, determinada por saturación y redundancia; el muestreo se obtuvo mediante la técnica de bola de nieve. Se recolectó los datos mediante una entrevista semiestructurada. El procesamiento se realizó mediante el análisis de contenido. Además, se consideró los principios de rigor científico y de la bioética personalista. Por consiguiente, los resultados fueron tres categorías: Percepción de los adultos mayores sobre riesgos relacionados con el cambio climático frente a afecciones respiratorias, digestivas, cardiovasculares y dermatológicas; Percepción de los adultos mayores sobre riesgos relacionados con el cambio climático frente a la salud mental y cerebrovascular asimismo, Percepción de los adultos mayores sobre riesgos relacionados con el cambio climático y dengue. Se concluyó que los adultos mayores relacionan el cambio climático con riesgos de resfriados y asma, también refieren taquicardia y presencia de arritmias cardiacas por los extremos de temperatura; además de provocar diarreas debido a la contaminación de alimentos y del agua, además de dengue. Asimismo, manchas, alergias, irritaciones, e inclus cáncer de piel por la radiación solar. De la misma forma, preocupaciones, estrés y ansiedad, ante los eventos meteorológicos en especial las inundaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Seguridad vial y prevención de accidentes de tránsito: Una revisión bibliográfica
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Silva Paredes, Carmen Enith; Silva Paredes, Carmen Enith; Zapata Rueda, Aurora Violeta
    Objetivo: Explorar la seguridad vial y la prevención de los accidentes de tránsito Método: Revisión bibliográfica narrativa de tipo descriptiva usando los descriptores (Prevention, Road safety, traffic accidents.), realizada de Octubre a Noviembre del año 2020, en las bases de datos Pudmed, Proquest, Scielo, Dialnet, Bvs, de artículos originales que fueron publicados entre los años 2010-2020, en idiomas español, inglés y portugués; los documentos fueron localizados mediante búsqueda avanzada, para ello se utilizó ecuaciones de búsqueda en las bases antes mencionadas y después de la evaluación de validez mediante la aplicación de guías metodológicas se seleccionaron 16 artículos Resultados: Según la metodología mayormente fueron cuantitativos, el idioma más encontrado fue el español seguido del inglés; y finalmente siguiendo el análisis de contenido se formularon 4 categorías: Evitando el consumo de sustancias nocivas, Promoviendo comportamientos preventivos, Mejorando condiciones ambientales. Finalmente, Afecciones mentales y seguridad vial. Conclusión: Las principales causas de accidentes de tránsito son atribuidas a la imprudencia del conductor, es necesario tomar comportamientos responsables y mejorar el entorno, las condiciones de las vías (iluminación adecuada, campañas de seguridad vial). Existen desafíos para reducir la morbilidad y mortalidad por accidentes de tránsito que exigen la atención de profesionales y gestores de la salud para intervenir en fortalecer las políticas públicas en seguridad vial y prevención de accidentes de tránsito.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License