Examinando por Autor "Solis Sosa, Heriberto"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Mateplay go para fortalecer las operaciones básicas de adición y sustracción en niños de primer grado(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Iparraguirre Arce, Jose Arnol; Iparraguirre Arce, Jose Arnol; Solis Sosa, HeribertoLos estudiantes de educación básica regular presentan grandes dificultades para resolver problemas y operaciones básicos de adición y sustracción específicamente en los grados menores, muchas veces debido a la falta de estrategias y herramientas utilizadas por los maestros y a la nueva forma de enseñanza virtual emitida por el Ministerio de Educación debido a la pandemia denominada La COVID-19. En este contexto se realizó una investigación de paradigma positivista, se propuso como programa estratégico virtual Mateplay go para fortalecer las operaciones básicas de adición y sustracción en niños de primer grado de primaria. Se utilizó un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo propositivo, considerando una muestra de 25 estudiantes de una institución educativa pública de Chiclayo, la cual fue seleccionada aleatoriamente mediante un método no probabilístico. Asimismo, se empleó como instrumento una evaluación objetiva, por lo que permitió conocer el nivel de logro de los estudiantes de la competencia del área de matemática resuelve problemas de cantidad y permitió desarrollar sus capacidades de cálculo mental de operaciones básicas de adición y sustracción. En conclusión, a partir de la utilización de Mateplay go, tuvo un gran impacto educativo ya que permitió fortalecer las operaciones básicas de adición y sustracción en niños de primer grado de primaria; logrando así los objetivos establecidos en el marco legal de educación básica del Perú.Ítem Mejora del clima laboral de una institución educativa particular de la ciudad de Jayanca mediante un programa basado en valores morales(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Solis Sosa, Heriberto; Solis Sosa, Heriberto; Reluz Barturén, Francisco FelizardoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la efectividad de un programa basado en valores morales para mejorar el clima laboral en una institución educativa particular de la ciudad de Jayanca, considerando como objetivos específicos primero: diagnosticar el clima laboral de una institución educativa particular de la ciudad de Jayanca; segundo, ejecutar un programa de formación en valores morales para mejorar el desempeño laboral y por último, determinar la percepción el clima laboral después de la aplicación del programa. En tal sentido se realizó una investigación cuasi experimental, con enfoque cuantitativo, que empleo como instrumento de investigación, la escala de clima laboral (CLSPC), elaborado por la psicóloga Sonia Palma (2004), el grupo de estudio elegido fue en su totalidad a los 21 colaboradores de la Institución educativa, para el procesamiento de la información se utilizó el programa estadístico SPSS. Lo que arrojó como análisis de los resultados de dicha investigación, que dicho programa de formación en valores morales mejoro significativamente el clima laboral en sus cinco factores como son: Realización Personal, Involucramiento laboral, Supervisión, Comunicación.Ítem Taller de estrategias lúdicas para potenciar la capacidad de resolución de problemas en estudiantes de segundo grado del nivel primaria en una institución educativa-Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Guillen Flores, Isis Lisbeth; Guillen Flores, Isis Lisbeth; Solis Sosa, HeribertoLa resolución de problemas es un eje central en el aprendizaje de las matemáticas, debido a que desarrolla la capacidad de análisis, comprensión, razonamiento y aplicación; las cuales son necesarias para que el estudiante sea capaz de enfrentar problemas de su realidad, y siendo el juego un factor importante para el desarrollo de esas capacidades, se realizó una investigación con el objetivo de diseñar un taller de estrategias lúdicas para potenciar la capacidad de resolución de problemas en estudiantes de segundo grado de primaria-Chiclayo 2020. Se utilizó el diseño básico propositiva, con alcance descriptivo, teniendo una muestra de 15 estudiantes, seleccionada mediante el muestreo no probabilístico por conveniencia, así mismo se aplicó un test, que cumple con la validez y confiabilidad. Como resultado se diseñó el taller de estrategias lúdicas, el que está fundamentado en la teoría de resolución de problemas de Schoenfeld y la teoría de psicogenética de Jean Piaget. En conclusión, la propuesta permitirá potencializar la capacidad de resolución de problemas en niños de segundo grado de primaria, confiriendo un importante rol al educador, quién tiene en su responsabilidad la creación de nuevas y diversas propuestas enfocadas a la resolución de problemas matemáticos.Ítem Talleres de pictogramas para fortalecer el desarrollo de la lectoescritura en niños de primer grado de primaria -2021(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Zurita Bermeo, Iris Haidee; Zurita Bermeo, Iris Haidee; Solis Sosa, HeribertoEn el contexto que se desarrolló la investigación se evidencia la deficiencia de la lectura y escritura en niños de primer grado de primaria. De acuerdo con esto, la presente investigación tuvo como objetivo diseñar talleres de pictogramas para fortalecer el desarrollo de la lectoescritura en niños de primer grado de primaria, esta investigación pertenece al enfoque cuantitativo de método no experimental, diseño transversal, de tipo de estudio descriptivo con un nivel de alcance básica propositiva para ello la población estuvo conformada por 18 estudiantes de primer grado de primaria, a los cuales se les aplicó una prueba diagnóstica que posee algunos indicadores del Instrumento de Batería para la evaluación de la lectoescritura de CITAC. Los resultados obtenidos en el primer objetivo específico, arroja que el nivel de lectura, escritura y expresión oral del grupo investigado muestran que el 89% se ubican en los niveles de inicio y en proceso, dando pie a la propuesta y con respecto al segundo objetivo, las características de los talleres son inspirados teniendo en cuenta las competencias y capacidades dadas por el Minedu, así como la metodología activa. Los resultados arrojaron que la propuesta esta apta para ser aplicada y se concluye que esta contextualizada en la edad y el contexto de los estudiantes.
