Examinando por Autor "Tantalean Sanchez, Monica Elizabet"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Participación de la enfermera en la municipalidad desde el enfoque de la atención primaria de salud. Chiclayo, 2019(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Tantalean Sanchez, Monica Elizabet; Tantalean Sanchez, Monica Elizabet; Saavedra Covarrubia, Mirian ElenaObjetivo: Describir y analizar la participación de la Enfermera en las municipalidades desde el enfoque de la Atención Primaria de Salud. Chiclayo 2019. Materiales y Método: La presente investigación fue de tipo cualitativo con abordaje de estudio de caso. Los sujetos de estudio fueron 10 enfermeras informantes que laboraban en las municipalidades del distrito de Chiclayo, más 5 autoridades del escenario mencionado, cuya muestra fue no probabilística obtenida por saturación y redundancia previo consentimiento informado. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada, validada por juicio de expertos y prueba piloto; el análisis de los datos fue de contenido temático. Resultados: del análisis emergieron tres grandes categorías finales: (1) Significado de la atención primaria de la salud para la enfermera que labora en la municipalidad, (2) Participación de la enfermera en atención primaria de salud, y (3) Gestión de actividades preventivas promocionales a través del Plan de Incentivos Municipal. Conclusión: La participación fue comprendida como un proceso dinámico y de constante crecimiento y a la vez en declive en una realidad política y social como la nuestra, en este acervo de conocimientos obtenidos de sus experiencias profesionales, las enfermeras reconocen la necesidad de un cambio y demandan la apertura de espacios nuevos y la participación tanto de las municipalidades como de la comunidad en la planificación, organización y ejecución de actividades preventivas promocionales.Ítem Proyecto de inversión pública : mejoramiento de los servicio de salud para la atención integral de las familias, puesto de salud San Martín de Congoña Huarmaca – Piura(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Suclupe Pizarro, Luzmila; Tantalean Sanchez, Monica Elizabet; Tantalean Sanchez, Monica Elizabet; Tantalean Sanchez, Monica Elizabet; Vega Ramírez, Angélica SoledadLa necesidad de una buena atención de salud está presente en todos los ámbitos del Perú, y el interés por el mejoramiento de los servicios en el puesto de salud San Martin de Congoña son evidentes; la población es de 1987 habitantes conformada por 6 caseríos; son beneficiarios de los programas del estado como: Juntos, Pensión 65, Beca 18; Kaliwarma. Las emergencias son en un promedio de 5 al mes, siendo las principales las IRAS - EDAS y partos institucionales; las atenciones se han incrementado para niños menores de 5 años, así como los partos institucionales. Es por ello que a través del presente proyecto a nivel de perfil en el marco del sistema nacional de inversión pública, Ley Nº 27293 y su modificatoria Ley Nº 28802, ha sido elaborado con la finalidad de incrementar el acceso de los servicios de salud para la atención integral de las familias en el Puesto de Salud I-2 San Martín de Congoña. Así mismo al finalizar el proyecto se habrá logrado fortalecer las competencias del personal para una adecuada atención integral; se habrá dotado de equipamiento suficiente en los servicios de salud y se habrá desarrollado conocimientos a las familias para el mejoramiento de estilos de vida saludable; en sus diferentes etapas de vida. Además se considera un horizonte de duración de 10 años de generación de beneficios, que comprende el tiempo de realización de todas las acciones, la evaluación y seguimiento del proyecto. El presupuesto de inversión es de 192,336.00 nuevos soles.
