Examinando por Autor "Tarrillo Mendoza, Lenin"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Diseño de un prototipo de secador homogéneo de frutas utilizando flujo controlado de aire caliente(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2017) Tarrillo Mendoza, Lenin; Tarrillo Mendoza, Lenin; Tesén Arroyo, Martha ElinaDado el acelerado crecimiento del sector agroexportador peruano, impulsado por el boom de nuestra gastronomía, un creciente grupo de productores han apostado por la exportación de sus productos con un valor agregado: fruta deshidratada. Apuesta que los ha llevado a tener como clientes al mercado europeo y generando ingresos superiores a la venta de fruta convencional. La presente investigación tiene como objetivo principal, diseñar un prototipo de secador homogéneo de frutas utilizando flujo controlado de aire caliente, actualmente viéndose afectada por las variaciones de temperatura por exposición a la luz solar, además no habría un control de los agentes atmosféricos y la consideración de tiempos largos de exposición. Se eligió la muestra a analizar, manzana del tipo Golden delicious, pues esta variedad de manzana posee la característica que elimina con mayor rapidez la humedad almacenada en su interior, así como, mantiene la mayoría de sus propiedades nutricionales luego del proceso de secado, además de tener un agradable aroma y sabor. Se realizaron 5 ensayos con muestras distintas de manzana, calculándose los valores de la humedad, velocidad de secado y calor necesario para lograr eliminar la presencia de agua en las muestras, además se calculó que el tiempo de secado en cada ensayo, obteniéndose un tiempo de secado promedio equivalente a 4,14046h, con una temperatura interna en la cámara de secado de 50°C, aun flujo de aire caliente equivalente a 7.8m/s. el cálculo de estos parámetros se detallan en el objetivo 2 de esta tesis. Los softwares usados para el cálculo y elección de materiales fueron el AutoCAD 2017, Matlab 2015, Labview®, Eagle CADsoft y hojas de cálculo en Excel.Ítem Propuesta de un Plan SST para reducir los riesgos laborales durante el mantenimiento de equipos médicos de alta complejidad(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Tarrillo Mendoza, Lenin; Tarrillo Mendoza, Lenin; Laura Chumbiriza, Anthony EduardoLa presente investigación tuvo como objetivo proponer un plan SST en la empresa GRUPO EMPRESARIAL HEVASUD S.A.C., con el fin de reducir riesgos laborales durante el mantenimiento de equipos médicos de alta complejidad en el Hospital Regional Lambayeque. A través del análisis documental, observación y encuesta, se elaboró la línea base de la matriz IPERC para la identificación y control de riesgos laborales. Como resultado se obtuvo que un 36% de accidentes se da por mala manipulación de equipos, 41.67% accidentes por efecto de mano de obra sin capacitación previa, 30% por desorden en el medio ambiente de trabajo, y un 36% por malas prácticas. Como consecuencia de no contar con un Plan SST, la empresa afrontó un déficit económico anual promedio de S/ 30,775.92 entre el 2014 – 2022 a causa de penalidades y gastos por compensación a los trabajadores que sufrieron accidentes laborales. Se implementó un plan SST que permitió reducir los riesgos iniciales de importante y moderado, a niveles tolerables y triviales. Para la implementación del Plan SST se estimó una inversión de S/. 111, 277.95 siendo 50% asumido con recurso propio y el resto por inversión externa, obteniéndose un VANE de S/ 61,858.09 y una TIRE de 44.84%, teniendo como resultado un beneficio/Costo de 1.02, mientras que el índice de rentabilidad resultó 1.10, lo que indica que la inversión realizada es rentable a largo plazo con un retorno al cabo de 2.09 años.
