Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Torres Fernandez, Sindi Lisset"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Formación para el cuidado intercultural desde la percepción de estudiantes y docentes de enfermería de una universidad privada Chiclayo – 2020
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Torres Fernandez, Sindi Lisset; Torres Fernandez, Sindi Lisset; Vega Ramirez, Angelica Soledad
    La formación para el cuidado intercultural en estudiantes de enfermería resulta imprescindible debido a la diversidad cultural que tiene nuestro país. Diversas investigaciones respaldan que existe una necesidad de esta formación. En este sentido, se realizó esta investigación cualitativa, según abordaje metodológico descriptivo, con el objetivo de describir y analizar la formación para el cuidado intercultural desde la percepción de estudiantes y docentes de enfermería de una universidad privada en Chiclayo, Perú. La muestra se saturó con 10 docentes y 10 estudiantes. Los datos recolectados con la técnica de entrevista y una guía de entrevista semi-estructurada, fueron analizados con la triangulación de datos y se procesaron mediante análisis de contenido temático, obteniendo 4 categorías: A. Importancia de la formación en el cuidado intercultural B. Experiencias en el proceso formativo para el cuidado intercultural C. Sugerencias para incluir la interculturalidad en el proceso formativo y D. contribuciones en la formación del cuidado intercultural: durante el pregrado y en el desempeño profesional. Concluyendo que la importancia de la formación intercultural en los estudiantes de enfermería en el pregrado, radica en que éstos estarían en la capacidad de atender a personas de diversas culturas, tanto del país como inmigrantes, generando confianza, empatía y evitando que éstas se sientan discriminadas, sin olvidar el lado humano y espiritual, asimismo la formación para el cuidado intercultural en estudiantes de enfermería está presente de manera tácita y transversal lo que implica que las instituciones formadoras realicen ajustes en su plan de estudio.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Revisión bibliográfica: Interculturalidad en el cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Torres Fernandez, Sindi Lisset; Torres Fernandez, Sindi Lisset; Lazaro Alcantara, Elaine
    Objetivo: El objetivo de esta investigación fue describir y analizar la interculturalidad en el cuidado de enfermería en pacientes hospitalizados, a partir de la evidencia científica disponible. Método: El tipo de investigación fue cualitativa, de diseño documental, el cual se obtuvo a través de la revisión bibliográfica, de publicaciones realizadas en los años 2014-2019, en base de datos informatizadas: Bireme, Scielo y Dialnet, de artículos a texto completo, que presentaron en el titulo los siguientes descriptores: “interculturalidad”, “enfermería”, “cuidado”. Principales resultados: 20 artículos cumplieron con los criterios de inclusión, los cuales se han agrupado según temáticas abordadas en las investigaciones: “La comunicación como base del cuidado intercultural”, “Cuidado cultural de enfermería en pacientes hospitalizados”, “Necesidad de formación en el profesional de enfermería para el cuidado intercultural” y “Cuidado intercultural y seguridad del paciente”. Conclusión: El profesional de enfermería se encuentra diariamente expuesto a la atención de personas que poseen una diversidad cultural, por lo que éste debe estar en la capacidad de brindar un cuidado intercultural de calidad, integral y humano, acorde al contexto de cada individuo, sin perder el profesionalismo científico, técnico y ético, necesidad cada vez más emergente en los diferentes niveles de atención en salud.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License