Examinando por Autor "Vilchez Valverde, Jesus Enrique"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
 - Opciones de ordenación
 
Ítem Conciencia de la bioética ambiental en docentes de un colegio privado de la ciudad de Chiclayo(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Vilchez Valverde, Jesus Enrique; Vilchez Valverde, Jesus Enrique; Diaz Vasquez, Maribel AlbertinaLa conciencia ambiental es una condición indispensable para protegerla con el fin de conservarla y garantizar su sostenibilidad presente y futura. Generarla es un proceso dinámico en donde participan varias instituciones y en especial el colegio, buscando sensibilizar a los niños sobre la problemática, para luego actuar, promoviendo una relación armónica entre la naturaleza y las actividades humanas. Siendo los docentes una pieza clave en este proceso, por ello el objetivo de la presente investigación es describir, analizar e interpretar la conciencia bioética ambiental en los docentes de una Institución Educativa Privada – Chiclayo, 2022. El estudio es cualitativo –descriptivo, su población estuvo conformada por 55 profesores un colegio privado en Chiclayo, teniendo como muestra a 15 participantes, para la recolección de datos se utilizó la entrevista semiestructurada. Como resultados se obtuvo las siguientes categorías: Enseñanza en los colegios para crear conciencia ambiental, Practicando el cuidado bioético ambiental al reciclar papel en colegio, Responsabilidad bioética ambiental al utilizar las 3R, Educando la conciencia bioética ambiental para el cuidado del agua, Ahorro energético en el colegio, una manera ejercer la conciencia bioética ambiental. Concluyéndose que los docentes educan sobre temas ambientales, incentivando actitudes de prácticas ambientales sostenibles en los niños, estableciendo coherencia entre su decir y su actuar, poniendo de manifiesto su conciencia bioética ambiental y creándola en sus estudiantes, demostrándolo con la práctica de las 3R para la gestión de residuos sólidos, ahorro energético en las aulas y cuidado del uso de agua.Ítem Programa para enriquecer la devoción a la Virgen María, modelo de madre- maestra dirigido a estudiantes de educación- USAT Chiclayo-2020(Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Vilchez Valverde, Jesus Enrique; Vilchez Valverde, Jesus Enrique; Limo Figueroa, David FernandoLa Madre de Dios al ser una criatura Inmaculada y escogida como instrumento para la historia de la salvación fue colmada de virtudes. El Creador confió en su persona el cuidado materno de su único hijo, Cristo. Por ello el título de Madre y Maestra. Asimismo, la presente investigación tiene como objetivo elaborar un programa para enriquecer la devoción de la Virgen María, como modelo de Madre y Maestra en los estudiantes de Educación de la Universidad Santo Toribio de Mogrovejo. Un trabajo de carácter Cuantitativo - Descriptivo, ya que medirá de manera estadística y hará una mera descripción de algunos fenómenos encontrados en la realidad. Del mismo modo, para obtener dichos resultados se elaboró y aplicó un instrumento (un cuestionario con 24 ítems) demostrando que el 48% de los estudiantes no cree que María es Madre de Dios, el 59% no imita su ejemplo y el 68% no participa de actividades marianas en la universidad. Por tal motivo se diseñó un programa educativo „Enriquezco mi devoción a María imitando su ejemplo’, el cual aporta a la formación espiritual de los jóvenes de dicha institución.
