Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Villalobos Sanchez, Paulo Cesar"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Diseño de un molino para el mejoramiento de la producción de queso en el distrito de Santa Cruz - Cajamarca
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Villalobos Sanchez, Paulo Cesar; Villalobos Sanchez, Paulo Cesar; Gonzales Bazan, Luis Alberto
    Teniendo presente que la actividad pecuaria y ganadera es una las actividades primarias de supervivencia de un gran número de la población de las zonas de menor de desarrollo de nuestra patria, y dentro de estas actividades, cabe destacar, donde la cadena láctea como principal actividad de las familias de la sierra y selva, en el año 2016 se tiene que casi el 65% de las unidades agropecuarias se forjan en la sierra, 19% en la selva y 17% en la costa, en actividades de cultivos de pastos, forrajes, producción de leche, crianza de animales y posteriormente transformación en quesos y derivados lácteos, considerada la última como la principal actividad económica rentable de la población rural. En ese orden de ideas, la presente investigación tiene el objetivo proncipal de diseñar un molino con ciertas características para la molienda del quesillo, ( producto de haber cortado la leche con cuajo, ya sea casero o producto industrializado que se usa como cortante), antes de ser prensado y convertirse en queso e incrementar volumenes de producción en el distrito y provincia de Santa Cruz, departamento de Cajamarca, y por ende mejorar el abastecimiento del mercado local y la economía de las productoras, siguiendo el procedimiento del diseño mecánico, permitiendo su desarrollo y crecimiento industrial. Este molino consta de ciertas partes como: el disco como pieza fundamental para moler, eje principal, poleas, fajas de transmisión y rodamientos por lo que se determinaron algunas cargas a las que se encuentran sometido. Una vez conocida el funcionamiento del molino tipo disco, para determinar la velocidad se utilizó la fórmula del movimiento parabólico para determinar el alcance máximo de una partícula de quesillo molido, asi mismo se calculó el torque y dar paso a la potencia para la selección de un motor adecuado. Para su diseño y su futura construcción se necesito de un software CAD/ CAE, para este caso Solidworks 2016. Finalmente se realizó una evaluación económica calculando el TIR y VAN para conocer la viabilidad del proyecto, teniendo una inversión de 2 987, 52 soles para su construcción.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License