Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Yamunaque Chamba, Anthony Gabriel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 2 de 2
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de la implementación del voluntariado corporativo como potenciador de la responsabilidad social en Iberoamérica
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Yamunaque Chamba, Anthony Gabriel; Yamunaque Chamba, Anthony Gabriel; Cruz Pupuche, Linda Marita
    El programa de voluntariado corporativo es aquella actividad que realizan los colaboradores de una organización hacia los sectores más perjudicados, ya sea social y/o medioambiental, sin ninguna retribución económica, siendo utilizado como herramienta dentro de la responsabilidad social corporativa. Asimismo, este concepto es empleado desde años remoto, sin embargo, recién en la última década está teniendo gran importancia en su estudio y aplicación a nivel internacional. Por ende, la presente investigación tuvo como objetivo diagnosticar la responsabilidad social corporativa orientada al voluntariado corporativo bajo el enfoque de responsabilidad social en Iberoamérica, para su hallazgo se aplicó un estudio de caso de tipo cualitativo, teniendo en cuenta los factores de análisis y las palabras claves de responsabilidad social y voluntariado corporativo, ambos conceptos desarrollados en Iberoamérica; todo ello ha dado respuesta y ha evidenciado que existen grandes beneficios cualitativos para las empresas que aplican este programa y, a sus grupos de interés. Además, de reconocer las principales estrategias de éxito que vienen siendo utilizadas por las empresas para el desarrollo efectivo del programa, entre uno de los principales es, colocar al voluntariado corporativo dentro del plan estratégico, con el fin que todos trabajen bajo el mismo concepto.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Proyecto de inversión privada para la implementación de un mercado mayorista – distrito de José Leonardo Ortiz
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Yamunaque Chamba, Anthony Gabriel; Yamunaque Chamba, Anthony Gabriel; Barandiaran Espejo, Giancarlo
    En la presente investigación se tiene como objetivo desarrollar un proyecto de inversión, que detalle los procedimientos para cumplir con la necesidad de la implementación de una empresa que administre un mercado mayorista privado, donde los clientes sientan confiabilidad al adquirir sus productos. Se pretende implementar un mercado que aporte al desarrollo económico, social y ambiental. La implementación de una empresa que administre un mercado mayorista privado en el distrito de José Leonardo Ortiz en la zona denominada Los Patos, contará con una distribución de los puestos de venta en grandes y pequeños los cuales serán evaluados por rubro comercial donde se incluye innovación en los procesos para generar valor agregado en el servicio que se ofrece. Por ejemplo, se implementará un estacionamiento para vehículos motorizados pequeños (mototaxis) y vehículos de carga, evitando la congestión vehicular y accidentes de tránsito. El estacionamiento llevará un control de los autos que ingresan y salen del mercado mediante el sistema ANPR, que es un sistema de reconocimiento de placas vehiculares. Además, se creará una alianza con una agencia de seguridad, disponible tanto para clientes como para comerciantes de manera que, con un trabajo en conjunto, vayan disminuyendo los problemas de delincuencia. Del mismo modo, se pondrá en funcionamiento pantallas led en la entrada del mercado, en las que el público podrá visualizar la distribución de los puestos de venta y pueda encontrar con facilidad los productos que necesitan adquirir. Además, paneles de señalización para un mejor desplazamiento de las personas al momento de hacer sus compras. Se contará con una infraestructura moderna y apta para su funcionamiento. Se realizó un estudio para conocer la viabilidad del proyecto de inversión, utilizando indicadores como el VAN, TIR, PRC, IR, Análisis de Sensibilidad. De acuerdo a los Indicadores empleados se demostró que el Proyecto de Inversión para la implementación de una empresa que administre un Mercado Mayorista privado en el distrito de José Leonardo Ortiz, es viable económica y financieramente, obteniéndose un VANE de S/47010542.43 y un VANF de S/. 50987998.71; además las TIRs fueron 20.63% la económica y 60.64% la financiera, siendo mayores que el costo de oportunidad (3.53%) y el costo promedio ponderado (3.13%).

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License