Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zapata Vera, Aldo Jeheson"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 1 de 1
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Análisis de coordinación y protección en el alimentador C 224 utilizando un software de análisis de sistemas de potencia
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Zapata Vera, Aldo Jeheson; Zapata Vera, Aldo Jeheson; Gonzales Bazán, Luis Alberto
    En la mayor parte del mundo ocurren muchas fallas en los sistemas eléctricos de potencia que pueden ser controladas para limitar el daño y mantener la confiabilidad. Por ello la alternativa es diseñar un sistema de protección que rápidamente detecte condiciones anormales e iniciar acciones correctivas. El sistema de protección se diseña de manera que pueda soportar fallas mecánicas y problemas climáticos como hielo, nieve, huracanes y tornados. El diseño se realiza con la finalidad de minimizar los daños en los equipos por fallas eléctricas. El alimentador C 224 cuenta con elementos de protección. Dichos elementos deben estar correctamente coordinados para poder asegurar la continuidad del servicio eléctrico y reducir las fallas que dificultan el funcionamiento del alimentador. Las fallas en el alimentador pueden ocasionar interrupciones instantáneas y traen como consecuencia pérdidas económicas para la empresa a cargo de los servicios de Distribución de energía. La coordinación debe ser un estudio organizado de tiempo – corriente de todos los dispositivos en serie desde la carga la fuente. La coordinación consiste en seleccionar y ajustar los dispositivos de protección, para lograr una adecuada operación para distintas condiciones de falla. Para una correcta coordinación se puede usar relés de las mismas características y asegurar que los relés lejanos a la fuente tengan una calibración igual o menor que los relés ubicados aguas arriba. El análisis se realizó con el fin de evitar fallas en el alimentador y en los elementos de protección de éste.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License