Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zelada Valdivieso, Héctor Miguel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 7 de 7
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación móvil basada en estrategias de E-CRM, para mejorar la gestión de pedidos y la relación con los clientes del negocio Rapimandados Gulsari en la ciudad de Lambayeque
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Sipion Nevado, Jose Alberto; Sipion Nevado, Jose Alberto; Zelada Valdivieso, Héctor Miguel
    Rapimandados Gulsari es un emprendimiento que brinda, en la ciudad de Lambayeque el servicio de compra y entrega de productos a domicilio, utilizando como medio de transporte y reparto la bicicleta, fomentando un trabajo sustentable, ecológico, contribuyendo al cuidado del medio ambiente. Los principales problemas del negocio estuvieron presentes en la gestión de los pedidos, por la forma manual de realizar la toma de pedidos; el tener distintos medios para que los clientes soliciten el servicio, falta de seguimiento del proceso de pedidos y deficiente control de la información para adoptar estrategias de fortalecimiento de las relaciones con el cliente. Teniendo en cuenta esta problemática, la presente tesis buscó desarrollar una aplicación móvil basada en herramientas de E-CRM, con la finalidad de mejorar la gestión de pedidos y la relación con los clientes, la cual permitió que el cliente pueda realizar fácilmente sus pedidos, ahorrando tiempo en la toma del mismo; también permitió hacer un seguimiento en tiempo real del estado de los pedidos utilizando herramientas de geolocalización; sumado a ello, en base a la información recopilada en los reportes del administrador, se implementaron estrategias de E-CRM, tales como el envío de mensajes de texto, ofertas y avisos para fortalecer la relación con los clientes. El desarrollo de la aplicación móvil se realizó utilizando la Metodología RUP, desarrollándose en lenguaje Java, usando la plataforma de Android; así mismo se gestionó mediante el uso de Web Services y una Base de Datos en MySql.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación web adaptativa basada en la Norma ISO 25000 y el modelo de Keng y Yuan para apoyar la evaluación de calidad y gobierno electrónico de la web de la Municipalidad Provincial de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Caldas Caceres, Jeaniffer Roxana; Caldas Caceres, Jeaniffer Roxana; Zelada Valdivieso, Héctor Miguel
    La presente tesis tiene como propósito mejorar la manera en que se realiza una investigación científica del tipo experimental, evaluando dos aspectos que abarcan tanto sistemas de información como también ingeniería de software. Entre ellos tenemos la gobernabilidad de TI y la calidad de software. Ambos, temas que competen a la época en que vivimos, dado que, con el gran crecimiento de la población, y el avance de la tecnología, las empresas (tanto privadas como públicas) se ven en la necesidad de renovar sus procesos, con el fin de lograr rapidez en ellos y un mejor y mayor control. Entrando un poco más a lo que respecta esta investigación, sabemos que una de las empresas que brindan la mayor cantidad de servicios a la población es el mismo estado como entidad, por ende se piensa que con la mayor disponibilidad de dinero, la estricta selección por la que pasan sus trabajadores (en teoría) y la posición que deben mantener frente a los demás países, sean estos los primeros en tener la mejor tecnología, brindar mejores servicios y obtener así una mejor comunicación con el ciudadano. Sin embargo, vemos muchos casos en los que no se da de esa forma (tanto internacional como de manera local). Entre los obstáculos para lograr una buena gestión de Gobierno Electrónico, tenemos la parte de control, que sería la más influyente de todas, y sin embargo la menos desarrollada y agilizada de todo el proceso.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación web ejecutiva basada en el modelo de calidad IPEBA para apoyar el seguimiento del proceso de autoevaluación en la Institución Educativa Nacional San José
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Farfán Seclén, Casandra Alejandra del Fátima Carmen Luisa; Farfán Seclén, Casandra Alejandra del Fátima Carmen Luisa; Zelada Valdivieso, Héctor Miguel
    La educación, a través de sus entes de enseñanza: instituciones educativas, buscan apoyar sus procesos críticos en sistemas de información, que les permitan agilizar el trabajo, además de poder diferenciarse por la calidad del servicio brindado con respecto a las demás instituciones educativas; por ello actualmente las instituciones educativas buscan acreditarse con normas de calidad que avalen su nivel de enseñanza, nivel de gestión por parte de docentes, directivos y demás. El presente proyecto se centra en apoyar el seguimiento del proceso de autoevaluación de la institución educativa “San José” mediante la implementación de una aplicación web ejecutiva, basada en el modelo de calidad dado por IPEBA, el cual proporciona los parámetros fundamentales para el proceso de autoevaluación. Siendo un modelo base para cualquier institución educativa que desee involucrarse en este paso de autoevaluación, permitiéndole al director y jefes de factores el acceso a la información en cualquier momento, manteniéndose conectados a internet y así iniciar su proceso de acreditación de calidad educativa. Para la construcción del presente aplicativo se utilizó herramientas de software libre, debido a que el Ministerio de Educación presenta normativa en donde se menciona que las instituciones educativas deben gestionar su información a través de estas herramientas para la optimización de costos y por razones de seguridad. La implementación de la plataforma web fue dada bajo el lenguaje de programación PHP y HTML5, cuyo manejador de base de datos elegido fue Postgresql y para la generación de los reportes se utilizó la herramienta “Google Charts”.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Aplicación web utilizando estrategias de segmentación con apoyo del marketing 1x1 para mejorar la satisfacción de clientes en Batán Grande Restaurante
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Santisteban Espinoza, Gustavo Alejandro; Santisteban Espinoza, Gustavo Alejandro; Zelada Valdivieso, Héctor Miguel
    La supervivencia de una empresa sobre otra consiste en mantener activo su motor de negocio, los clientes, puesto que de ellos depende su permanencia en el mercado, para lo cual se le debe conocer y prestar mucha atención a sus necesidades y deseos. Debido a ello la investigación titulada “Aplicación web utilizando estrategias de segmentación con apoyo del marketing 1x1 para mejorar la satisfacción de clientes en Batán Grande Restaurante”, no es ajena ante esta competitividad y tiene como objetivo general mejorar el nivel de satisfacción de los clientes, ya que actualmente la empresa no cuenta con una estrategia que permita fidelizar a los mismos, y esto conlleva a tener problemas cómo: malas referencias del restaurante, un mal servicio brindado y un ambiente no definido para cada tipo de cliente. Esta investigación se justificó en lo tecnológico porque aportó un producto, utilizando nuevas herramientas de desarrollo web con segmentación enfocado al marketing 1x1, para mejorar las relaciones con los clientes, en lo científico porque aportó una metodología que contribuye a la mejora de la organización, además se justifica desde el punto de vista social porque es beneficioso para la sociedad del departamento de Lambayeque, brindándoles una mejor atención de servicio en el rubro de restaurantes. Por lo cual esta investigación tiene como uno de sus objetivos específicos reducir el tiempo de espera con respecto a la atención, y de igual manera obtener información tomada del cliente, lo cual le permitirá al dueño del restaurante tomar mejores decisiones y segmentar clientes de acuerdo a un perfil de la información recopilada. Con la problemática suscitada se llega a la hipótesis, que con el desarrollo de una aplicación web adaptativa se mejora la satisfacción de clientes, aumentando el nivel de servicio así como la atención del personal de Batán Grande Restaurante.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Desarrollo de aplicación web basado en el modelo de revisión continua y utilizando la tecnología RFID para mejorar la gestión de inventarios de vehículos automotores menores en la empresa Lima Motor S.R.L
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015) Bustamante Gamarra, Esther Elizabeth; Lozano Ruiz, Klary Marlit; Lozano Ruiz, Klary Marlit; Lozano Ruiz, Klary Marlit; Zelada Valdivieso, Héctor Miguel
    La presente tesis se enmarcó dentro de la línea de tecnologías de información y enfocado en el desarrollo de una aplicación web para la mejora de la gestión de inventarios en la empresa Lima Motor S.R.L, utilizando la Tecnología de Identificación por Radio Frecuencia (RFID). Los puntos de venta de la empresa Lima Motor S.R.L no contaban con procesos automatizados para la gestión de inventarios de sus vehículos automotores menores, se realizaban de forma manual, por lo cual se identificó la necesidad de automatizarlos y poderlos hacer más eficientes. Se planteó como objetivo el desarrollo de una aplicación web basado en el modelo de revisión continua y se utilizó la tecnología RFID en la mejora de la gestión de inventarios de vehículos automotores menores en la empresa Lima Motor S.R.L, lo cual permitió realizar las transferencias de vehículos entre los puntos de venta, registrando sus entradas y salidas, actualización de stock, toma de inventario y reportes de tiempo de rotación. Finalmente se comprobó la hipótesis, comparando los resultados de la aplicación web con registros manuales manejados anteriormente. De los resultados obtenidos de las pruebas realizadas con la aplicación web se llegó a la conclusión que el grado de certeza es de un 95%.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema experto basado en lógica difusa para disminuir el riesgo de diabetes en personas jóvenes en la ciudad de Chiclayo – Perú en el 2019
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020) Davila Benavides, Kevin Farid; Davila Benavides, Kevin Farid; Zelada Valdivieso, Héctor Miguel
    La presente investigación tiene como fin concientizar a los jóvenes sobre una de las mayores amenazas para la salud hoy en día: la diabetes. Aprovechando los recursos tecnológicos actuales, se propone un sistema que apoye el proceso de disminución de riesgo de diabetes en los jóvenes. Siendo así, se busca crear conciencia para disminuir el riesgo de diabetes y prevenirla a tiempo, pues la prevención es la mejor arma para combatir cualquier enfermedad. De esta manera, se aplicó la metodología Buchanan para el desarrollo de un sistema experto que permita apoyar el proceso de disminución de riesgo de diabetes en los jóvenes residentes en la ciudad de Chiclayo, quienes, por su estilo de vida actual y ubicación geográfica, son propensos a sufrir esta enfermedad. Con esto se busca cambiar la manera de pensar y vivir de los jóvenes, pues actualmente presentan muy malos hábitos que hacen posible la presencia de la enfermedad.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Solución de inteligencia de negocios utilizando el método de Holt - Winters para apoyar la toma de decisiones en el proceso de ventas de un molino de la ciudad de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018) Gonzales Farroñan, Luis Antonio; Gonzales Farroñan, Luis Antonio; Zelada Valdivieso, Héctor Miguel
    El proceso de toma de decisiones se basa en información veraz, precisa y a tiempo para apoyar el trabajo que realizan los directivos de una organización. A partir de ello cuando se analizó esta realidad en un molino de la ciudad de Chiclayo, no se encontraba bien definido, esta afirmación se fundamenta en vista que no se tuvo repuestas convincentes a las preguntas como: ¿Qué tengo que vender? ¿Cuánto tengo que vender? Esto era ocasionado por la demora que había cuando el gerente solicitaba información específica y los reportes del sistema transaccional con el que cuenta la empresa eran muy genéricos y a veces se requería de combinar varios reportes, los directivos hacían notar su insatisfacción tanto por el tiempo como por la información recibida. Asimismo, el producto en el cual rige la empresa es arroz y, este no puede estar más de tres meses en punto de venta, obligando a tener un balance entre la producción y venta de los mismos para evitar pérdidas por exceso del tiempo. De todo esto mencionado surge la pregunta: ¿De qué manera se puede apoyar el proceso de toma de decisiones en el proceso de ventas de un molino de la ciudad de Chiclayo?, planteándose como objetivo principal, que dará respuesta a la interrogante mencionada, la implementación de una solución de inteligencia de negocios que apoye la toma de decisiones, apoyada en una aplicación web responsiva que permitirá obtener proyecciones de ventas, reportes gráficos y tabulares acorde a las necesidades de los directivos. La solución se desarrolló utilizando la metodología de Ralph Kimball y se siguió el diseño de investigación de un grupo con medición de un antes y un después, recogiéndose información mediante entrevistas y encuestas a los responsables de la toma de decisiones de la empresa.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License