Logotipo del repositorio
Comunidades
Todo USAT
Políticas Contáctanos
  • Español
  • English
  • Deutsch
  • Français
  • Italiano
  • Português do Brasil
Iniciar sesión
¿Has olvidado tu contraseña?
  1. Inicio
  2. Buscar por autor

Examinando por Autor "Zelada Valdivieso, Hector Miguel"

Seleccione resultados tecleando las primeras letras
Mostrando 1 - 11 de 11
  • Resultados por página
  • Opciones de ordenación
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de un sistema informático de administración de las relaciones con el cliente utilizando tecnología SMS para mejorar la fidelización de clientes en Tiendas Él
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2022) Melendez Melendez, Susan Akary; Chira Siaden, David Gustavo; Chira Siaden, David Gustavo; Chira Siaden, David Gustavo; Zelada Valdivieso, Hector Miguel
    Tiendas ÉL, se encarga de la venta de ropa de vestir formal y casual para hombres, sin embargo en los últimos años las ventas se han visto afectadas, ya que los clientes no se sienten identificados con la empresa debido a diferentes factores, tales como: no realizan una segmentación de sus clientes y por ende las promociones no son en muchas ocasiones de su interés; otro factor importante es la tasa de deserción que ha ido incrementándose, lo cual genera pérdidas en la empresa. Entonces: ¿De qué manera la Implementación de un sistema informático de administración de las relaciones con el cliente utilizando tecnología SMS podría mejorar la fidelización de clientes en Tiendas Él?, esta problemática se justifica tecnológicamente con una propuesta que hace uso de la tecnología existente (SMS) aplicando el algoritmo de promoción selectiva, y científicamente es importante porque emplea el método científico para poder contrastar el efecto positivo o no, que se logró con la alternativa de solución tecnológica. Por lo tanto la hipótesis planteada es que con la implementación de un sistema informático de administración de las relaciones con el cliente utilizando tecnología SMS mejorará la fidelización de clientes en Tiendas Él; y el objetivo general es mejorar la fidelización de los clientes en tiendas Él. Para el envió de promociones se empleará el algoritmo de promoción selectiva, el cual se encargará de agrupar a los clientes por perfiles de compras.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Implementación de una aplicación de inteligencia de negocios para predecir la demanda de medicamentos en una clínica de Chiclayo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Diaz Anchay, Oscar Fernando; Diaz Anchay, Oscar Fernando; Zelada Valdivieso, Hector Miguel
    La siguiente investigación surgió por la necesidad de apoyar el proceso predicción de la demanda de medicamentos en una clínica de la Ciudad de Chiclayo, debido a que en los últimos años se ha visto afectada por la disminución en sus ventas, insatisfacción por parte del paciente y baja rentabilidad, cabe señalar que el caso de estudio no cuenta con ninguna herramienta tecnológica que permita evitar todas estas inconveniencias. Es por ello, que el proyecto tiene como objetivo general implementar una aplicación de inteligencia de negocios para predecir la demanda de medicamentos en una clínica de la ciudad de Chiclayo. En la selección del algoritmo se evaluaron 2 algoritmos de series temporales, ARTXP y ARIMA, a su vez el método MIXED que involucra los 2 algoritmos mencionados; los criterios de evaluación fueron la desviación estándar y la varianza, siendo ARIMA quien presenta los menores valores, por lo cual se usó para la elaboración de la solución del problema. Con la aplicación del sistema administrativo la satisfacción del cliente aumentó en un 40% y el tiempo de entrega se redujo a 3.27'. Se concluyó que la utilización de un algoritmo para la predicción de las ventas de medicamentos ayudará significativamente como indicador en la gestión de compras de la farmacia, logrando que la satisfacción del cliente se incremente.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelo basado en transformación digital y metodología PETI para apoyar la alineación estratégica de las tecnologías de información en empresas distribuidoras de Lambayeque
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Huaman Gavidia, Sergio; Huaman Gavidia, Sergio; Zelada Valdivieso, Hector Miguel
    Las empresas distribuidoras de productos de consumo masivo de la región Lambayeque presentan un bajo nivel de madurez digital y una alineación estratégica de las TI deficiente, en base a las evaluaciones realizadas a una muestra de 3 empresas del sector, se identificó un desconocimiento por parte de altos directivos en cuanto a digitalización de procesos y una falta de interés en la función de las TIsobre el cumplimiento de la estrategia empresarial. La presente investigación tiene como objetivo principal el diseño de un modelo basado en transformación digital y metodología PETI para apoyar la alineación estratégica de las TI en las empresas distribuidoras. Por ello se realizó una comparativa de modelos de transformación digital y marcos de trabajo PETI; los cuales al ser personalizados a las organizaciones del sector distribución, otorgan una secuencia de fases y actividades para lograr alinear las TI a la estrategia empresarial. El modelo fue sometido al juicio de 3 expertos quienes realizaron la validación del modelo propuesto haciendo uso de su experiencia profesional en proyectos y gestión de transformación digital y planeación estratégica de TI. El modelo validado fue aplicado a la empresa SIPAN SRL, a los procesos de la categoría de operaciones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelo de gestión de incidencias de TI basado en buenas prácticas, marcos de trabajo y metodologías para mejorar la gestión de incidentes en el sector retail de electrodomésticos
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2023) Linares Vasquez, Walter Eslim; Linares Vasquez, Walter Eslim; Zelada Valdivieso, Hector Miguel
    Hoy en día existe una dificultad creciente en los procesos de la gestión de incidencias en el sector retail de electrodomésticos, sin embargo, no existen investigaciones que hayan abordado directamente esta problemática en este sector. Debido a esto en la presente investigación se planteó como objetivo general proponer un modelo de gestión de incidentes de TI basado en buenas prácticas, marcos de trabajo y metodologías para mejorar el proceso de gestión de incidencias en el sector retail de electrodomésticos. Para esto, se analizaron diferentes estándares, marcos de trabajo y metodologías que al aplicar un modelo de armonización se logró concretar una serie de actividades idóneas para las organizaciones del sector en estudio. Se utilizaron las técnicas de la observación y la encuesta, considerando como instrumento un cuestionario basado en el modelo SERVQUAL con lo cual permitió medir la calidad de la gestión de incidentes en las organizaciones. Se obtuvo como resultado de la presente investigación la armonización de las buenas practicas, marcos de trabajo y metodologías obteniendo las actividades idóneas para una adecuada gestión de incidencias de tecnología de información, así mismo la generación de un modelo de gestión de incidente robusto para el sector retail de electrodomésticos, cabe mencionar que dicho modelo fue evaluado mediante la opinión juicio de expertos validando la suficiencia, la relevancia, la coherencia y la claridad lo cual permitió cuantificar la validez del contenido y confiabilidad atravez del coeficiente de V de Aiken y el coeficiente de Alpha de Cronbach obteniendo como resultado 1.03 y 0.98 respectivamente, el modelo propuesto fue aplicado a las organizaciones en estudio del cual se obtuvieron como resultado los indicadores que nos permitieron demostrar la mejora y adecuada gestión de incidentes.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Modelo de gestión de proyectos de TI bajo la perspectiva de la ética profesional para mejorar su desarrollo en las empresas corporativas de Lambayeque
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Hernandez Vasquez, Elton Yohnson; Hernandez Vasquez, Elton Yohnson; Zelada Valdivieso, Hector Miguel
    En esta tesis, se propone un modelo de gestión de proyectos de Tecnologías de la Información (TI) desde la perspectiva de la ética profesional, con el objetivo de optimizar su desarrollo y promover su éxito en las empresas corporativas de Lambayeque. Se utilizó el marco de referencia del Project Management Institute (PMI) y su Project Management Body of Knowledge (PMBOK), y PRINCE2 reconocidos internacionalmente como estándares en la gestión de proyectos de TI, además, se consideró el código de ética y conducta profesional del PMI para asegurar una perspectiva ética en la gestión de los proyectos de TI. El tipo de investigación fue aplicada, y el diseño utilizado fue la de Pre Experimental, se realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente sobre gestión de proyectos de TI y ética profesional, también se llevó a cabo un análisis detallado de un caso de estudio en una empresa corporativa de Lambayeque que había enfrentado desafíos éticos en la gestión de proyectos de TI, además, se realizaron entrevistas a los trabajadores del área de TI para recopilar datos cualitativos e identificar áreas de mejora y desafíos éticos comunes. Con base en los resultados de la investigación, se propone un modelo de gestión de proyectos de TI que integra los principios éticos y profesionales identificados, este modelo aborda aspectos clave como la toma de decisiones éticas, la comunicación efectiva, la asignación justa de recursos y la responsabilidad social corporativa. Es relevante destacar que este modelo fue sometido a evaluación a través de la experiencia y juicio de expertos, quienes validaron aspectos cruciales como la suficiencia, relevancia, coherencia y claridad, este proceso permitió cuantificar la validez del contenido y la confiabilidad del modelo, utilizando el coeficiente V de Aiken como medida. Se espera que este modelo proporcione a las empresas corporativas de Lambayeque una guía práctica y clara para gestionar proyectos de TI de manera ética y profesional, mejorando su desarrollo y éxito, los resultados de este estudio contribuyeron al cuerpo de conocimientos existente en gestión de proyectos de TI y ética profesional.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Plan de negocio para el centro de producción de servicios de ensayos de materiales, suelos y pavimentos en una universidad privada de Lambayeque
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021) Zelada Valdivieso, Hector Miguel; Montenegro Gomez, Maria Teresa; Echeandia Vanderghem, Gonzalo Mauricio; Echeandia Vanderghem, Gonzalo Mauricio; Echeandia Vanderghem, Gonzalo Mauricio; Echeandia Vanderghem, Gonzalo Mauricio; Penalillo Pimentel, Javier Alfredo
    En la última década en el Perú se han dado políticas, decretos y programas que impulsan la inversión para la ejecución de obras de infraestructura, agricultura, vivienda, saneamiento y carreteras en la zona norte del país, mostrando un crecimiento sostenido del sector construcción en estos últimos años y con ello un incremento de la demanda de pruebas de materiales, suelos y pavimentos. Sin embargo en nuestra región, se observa que la demanda de estos servicios, es medianamente atendida solo por 2 universidades que actualmente brindan este servicio en Lambayeque. En ese sentido, la presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar en qué medida es viable implementar un Centro de producción de servicios de ensayos de materiales, suelos y pavimentos en una universidad privada de lambayeque que atienda la demanda de estos servicios. Para esto, se elaboró un Plan de Negocios que propone las estrategias para la implementación de este centro de producción de servicios teniendo como principal propuesta de valor, el prestigio de la institución y la confiabilidad de los resultados, que de acuerdo al estudio de mercado, es la característica más importante a considerar en la contratación del servicio. Finalmente se determinó que la implementación del centro de producción es viable, existe demanda y la inversión inicial es mínima, debido a que se cuenta con la infraestructura y equipamiento. Además, operativa y organizacionalmente, se cuenta con personal con experiencia y un esquema organizacional interno adaptable que garantizan la rentabilidad del centro.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema basado en inteligencia de negocios para apoyar la gestión administrativa del área de admisión en una clínica de Lambayeque
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Quiroz Barbadillo, Luis Alberto; Quiroz Barbadillo, Luis Alberto; Zelada Valdivieso, Hector Miguel
    En el contexto de una clínica de Lambayeque, se llevó a cabo la presente investigación la cual está enfocada en apoyar el proceso de toma de decisiones en el área de admisión. Con el objetivo de optimizar la disponibilidad y análisis de la información, y aplicando la metodología de Ralph Kimball, se implementó una solución basada en inteligencia de negocios (BI), teniendo como objetivos: Determinar los requerimientos de información correspondientes al área de admisión que sirvan de apoyo al proceso de toma de decisiones, implementar un repositorio de datos que sirva para el análisis de la información, crear una aplicación web que permita visualizar y analizar la información, por último, validar la solución de inteligencia de negocios en base a la experiencia de usuario. Se diseñó e implementó una arquitectura, donde la información se origina en una base de datos transaccional interna y a través de un proceso de Extracción, Transformación y Carga (ETL) se obtiene información relevante para ser cargada en un Data Mart ubicado en la nube, utilizando el motor MySQL. Posteriormente se desarrolló una aplicación web segura e interactiva que permite a los usuarios visualizar y analizar la información del área de admisión. Además, se integró un dashboard dinámico con Power BI que proporciona una visualización intuitiva de los datos, mientras que las funcionalidades de filtrado y búsqueda permiten un análisis personalizado. Finalmente se realizó una encuesta de satisfacción de usuario en el cual se obtuvo un 91.85% de respuestas positivas al aplicar dicho cuestionario.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema web basado en algoritmo predictivo de machine learning para apoyar el proceso de mantenimiento de vehículos de transporte pesado
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Tenazoa Shupingahua, Segundo Pedro; Tenazoa Shupingahua, Segundo Pedro; Zelada Valdivieso, Hector Miguel
    El estudio tuvo como objetivo principal implementar un sistema web basado en algoritmos predictivos de machine learning para optimizar el mantenimiento de vehículos de transporte pesado. También, se establecieron objetivos específicos, como seleccionar los algoritmos capaces de predecir datos numéricos sobre problemas de mantenimiento en la empresa; luego, se identificaron las herramientas tecnológicas que soportan las técnicas de machine learning necesarias para desarrollar la arquitectura del sistema web predictivo. A continuación, se evaluó la exactitud y validez del algoritmo predictivo para confirmar la fiabilidad de la información obtenida. Finalmente, se examinó la calidad del software en función de su usabilidad y funcionalidad. En el desarrollo del sistema, se adoptaron las metodologías CRISP-DM y marco de trabajo Scrum; la primera optimizó la minería de datos enfocada en mantenimiento vehicular y proporcionó una estructura adecuada desde la comprensión del negocio hasta la evaluación del modelo, mientras que Scrum organizó el trabajo en sprints para cada actividad, asegurando una implementación ágil durante el proceso, se integraron herramientas tecnológicas como Django, PostgreSQL y Python, utilizando módulos JSON y la biblioteca Scikit-learn para calcular la precisión del modelo. Al finalizar el desarrollo, la calidad del software fue evaluada mediante pruebas de caja negra y caja blanca. Los resultados algoritmo árbol de decisión alcanzó una exactitud de 99.5%, mientras que redes neuronales alcanzó una exactitud de 73.3%. En conclusión, el sistema web demostró ser un recurso significativo para el mantenimiento de vehículos de transporte pesado, proporcionando datos precisos y útiles para la toma de decisiones.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema web basado en machine learning para apoyar el prediagnóstico de cardiomiopatía isquémica en un hospital de Cutervo
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Bazan Flores, Yenifer Esther; Bazan Flores, Yenifer Esther; Zelada Valdivieso, Hector Miguel
    El estudio se centró en el desarrollo de un sistema web basado en machine learning para el prediagnóstico de cardiomiopatía isquémica en pacientes del Hospital Santa María de Cutervo. Los objetivos del proyecto incluyeron la identificación de características del paciente relacionadas con la enfermedad, la elaboración de un modelo de machine learning y la aplicación web para facilitar la detección temprana de pacientes en riesgo. Para estructurar el desarrollo, se utilizó la metodología CRISP-DM, la cual guió cada fase del proyecto, desde la comprensión del problema hasta el despliegue de la solución. Los resultados revelaron que factores como la hipertensión, la diabetes y el sedentarismo eran determinantes en la presencia de cardiomiopatía isquémica. La red neuronal alcanzó una precisión del 97.2%, lo que indicó su alta efectividad en las predicciones. Además, la aplicación desarrollada permitió a los médicos realizar evaluaciones clínicas de manera eficiente y acceder a estadísticas de diagnóstico, lo que mejoró la detección temprana de la enfermedad. La validación del sistema mediante el modelo TAM evidenció su efectividad y utilidad en el contexto hospitalario, destacando su potencial en áreas con recursos limitados. Este enfoque innovador no solo mejoró la atención médica, sino que también optimizó el diagnóstico de la cardiomiopatía isquémica, representando un avance significativo en la práctica clínica.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema web basado en un modelo de recomendación de Machine Learning para apoyar el proceso de ventas en una ferretería
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2024) Torres Segovia, Eduar Enrique; Torres Segovia, Eduar Enrique; Zelada Valdivieso, Hector Miguel
    El proyecto de investigación tuvo como objetivo desarrollar un sistema de ventas web basado en un modelo de recomendación de Machine Learning para apoyar el proceso de ventas en la ferretería López y Cía. S.A.C. Para ello, se plantearon como objetivos específicos: determinar la técnica de Machine Learning más adecuada para implementar el modelo de recomendación en la ferretería, generar el modelo de recomendación utilizando los datos de la ferretería y la técnica seleccionada, construir una aplicación web de ventas que integre el modelo de recomendación generado y validar la aplicación web basado en la norma ISO 25010. Para lograr esto se empleó la metodología CRISP-DM y se utilizó Python, HTML, Google Colab, y MySQL como gestor de base de datos. Se llegó a determinar que la técnica de Machine Learning más adecuada para implementar el modelo de recomendación fue FP Growth. Además, se generó un modelo de recomendación utilizando la técnica antes mencionada y 208,535 registros de las ventas realizadas entre los años 2021 y 2022, logrando una precisión del modelo de 90%. Luego de esto, se construyó una aplicación web donde se integró el modelo de recomendación generado. Finalmente, se validó la aplicación web, donde se demostró que cumplía los criterios de calidad establecidos por la norma ISO 25010.
  • Cargando...
    Miniatura
    Ítem
    Sistema web inteligente basado en machine learning para apoyar la gestión de inventarios en la empresa E.B Pareja Lecaros S.A.
    (Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2025) Montero Lopez, Roberto Carlos; Montero Lopez, Roberto Carlos; Zelada Valdivieso, Hector Miguel
    La investigación desarrolló un sistema web inteligente en base a machine learning para apoyar la gestión de inventarios en la empresa E.B Pareja Lecaros S.A., empleando algoritmos de regresión para predecir la demanda futura de productos. Se siguieron las metodologías Scrum, en cuatro sprints, y CRISP-DM en seis fases. En el primer objetivo, se logró una colección estructurada de datos evaluada según la norma ISO/IEC 25012, alcanzando un rango objetivo en las tablas analizadas y consolidando un dataset para entrenar el modelo de predicción. En el segundo objetivo, se evaluaron diversos algoritmos de machine learning y sus métricas de error, identificando que el algoritmo XGBoost obtuvo el mejor nivel de proximidad en la predicción, optimizando los niveles de stock para la gestión eficiente del inventario. En el tercer objetivo, se validó la funcionalidad de la aplicación web mediante pruebas de caja negra, cumpliendo con un 100% de los requerimientos funcionales, permitiendo la corrección continua de errores durante los sprints. En el cuarto objetivo, la aplicación obtuvo un 92% de aprobación en utilidad percibida y facilidad de uso según el modelo TAM, demostrando que satisface las necesidades de la empresa. Estos resultados destacan la efectividad de crear un sistema de predicción con el fin de apoyar la gestión de inventarios, reduciendo los costos y generando beneficios financieros en un entorno empresarial complejo.

CONTÁCTANOS

Av. San Josemaría Escrivá de Balaguer # 855 Chiclayo - Perú
Telf: +51 (074) 606200
Email: repositorio@usat.edu.pe

INDEXACIONES:
  • >
  • >


Todos los contenidos de repositorio.usat.edu.pe, están licenciados bajo Creative Commons License